{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Cómo demócratas y republicanos desinformaron durante la campaña de 2024

Desde el frente demócrata la desinformación se centró en atacar a Trump sacando de contexto frases o engañando sobre sus propuestas; mientras que del bando republicano se difundieron sobre todo falsedades sobre inmigración, economía y fraude electoral.
Publicado 4 Ene 2025 – 08:01 AM EST | Actualizado 4 Ene 2025 – 08:01 AM EST
Comparte
Default image alt
A pocos días de la toma de posesión de Trump, repasamos falsedades difundidas en el pasado año electoral. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / elementos de iStock.

A pocos días de que el presidente electo, Donald Trump, asuma por segunda vez las riendas del gobierno de Estados Unidos el próximo 20 de enero, en elDetector hacemos un repaso por las principales narrativas desinformantes que se difundieron durante la campaña presidencial en 2024, tanto por parte de los demócratas como de los republicanos.

Desde el lado demócrata, encontramos que se atacó especialmente a la figura de Trump: desde su supuesto deseo de convertirse en dictador, hasta sus presuntas intenciones de deshacerse de programas sociales o de restringir el aborto.

Mientras que desde el republicano, la desinformación estuvo más diversificada –considerando también que hubo un cambio de candidato presidencial demócrata en medio de la contienda, de Joe Biden a Kamala Harris–, aunque destacaron narrativas como la de supuestamente promover el voto de inmigrantes indocumentados, la de que el país experimentó un aumento de precios récord y también distintos discursos sobre fraude electoral.

Narrativas demócratas

Trump quiere deshacerse de Obamacare o recortar programas como Medicare o la Seguridad Social


Tanto Biden, cuando era candidato, como Harris en su discurso de “argumentos finales” en Washington antes de las elecciones del 5 de noviembre de 2024, aseguraron que Trump se desharía de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), también conocida como Obamacare, en un segundo periodo presidencial.

Sin embargo, en elDetector encontramos que tal afirmación necesitaba contexto –cuando fue hecha a principios de la campaña por Biden– y finalmente la tildamos de engañosa en las semanas previas a la elección, considerando la repetición contínua del mismo argumento, a pesar de que Trump había aclarado varias veces que no quería eliminar el programa sino mejorarlo y hacerlo “menos costoso”.

De manera similar, tanto Biden como Harris señalaron a Trump de querer recortar la Seguridad Social y el Medicare, aunque a esas acusaciones les hacía falta contexto porque el republicano también negó que esas fueran sus intenciones.

Incluso un anuncio de los demócratas en Nevada versaba sobre la “eliminación de Medicare y la Seguridad Social” si Trump ganaba la presidencia, pero nuestro aliado FactCheck.org verificó por qué el mismo era engañoso.

Trump dijo que será un dictador


Después de que a finales de 2023 Trump dijera en un programa del canal Fox que sería un dictador “el primer día” de su nuevo mandato si lograba ganar los comicios de 2024, tanto el presidente Biden como la vicepresidenta Harris comenzaron a afirmar que el republicano había asegurado que quería ser un dictador, sin explicar que Trump había hecho tal afirmación a manera de broma.

Como señalamos en varias verificaciones a lo largo de la campaña, la narrativa de que Trump sería un dictador en el primer día o desde el primer día de su segundo mandato carecía del contexto necesario y terminaba siendo engañosa de tanto repetirla, pues si bien el ahora presidente electo pronunció esa frase, lo hizo entre risas y en enero de 2024 explicó que estaba bromeando cuando la dijo.

Trump quiere restringir el aborto a nivel nacional


El tema del aborto fue clave durante la contienda electoral y desde comienzos de 2024 el bando demócrata comenzó a hacer afirmaciones engañosas respecto a supuestas propuestas de Trump para castigar a las mujeres que se practicaran abortos.

Mientras que más adelante en la campaña, el foco estuvo en instalar la narrativa engañosa de que Trump haría todo lo posible por restringir el aborto a nivel nacional, aunque el republicano a partir de abril de 2024 comenzó a repetir que su posición consistía en dejar en manos de los estados cualquier decisión sobre limitar o no el al aborto en alguna etapa del embarazo.

Narrativas republicanas

Los demócratas dejaron entrar a EEUU a millones de inmigrantes indocumentados para que votaran por ellos


La cantidad de supuestos inmigrantes indocumentados que habrían ingresado al país bajo el gobierno de Biden y Harris, según los republicanos, variaba de ocasión en ocasión y Trump llegó a afirmar falsamente que entraban ilegalmente “millones de personas al mes”. Con estos señalamientos, se buscaba instalar la narrativa de que se estaba produciendo una especie de “invasión” que los demócratas permitían (a través de una falsa política de “fronteras abiertas”) porque supuestamente les ayudaría a sumar votos en las elecciones.

Sin embargo, como explicamos en múltiples verificaciones a lo largo de 2024, ni entraron tantos inmigrantes ni resulta viable que los que realmente ingresaron al país bajo el gobierno demócrata hubieran podido votar por Harris, pues solamente los ciudadanos estadounidenses tienen derecho a participar en las elecciones federales y el proceso para obtener la ciudadanía suele durar generalmente 5 años, aunque en algunos casos pueden ser 3 años.

Desmentimos también numerosas desinformaciones que circularon en redes y que apoyaban esta falsa narrativa: como que Biden había instalado urnas de votación en la frontera; que cientos de miles de indocumentados se registraron para votar en Texas, Arizona y Pensilvania; o que 195 representantes demócratas habían votado a favor de permitir el voto de los no ciudadanos en los comicios de Estados Unidos.

En el gobierno de Biden se registró la peor inflación


Además de la inmigración, la preocupación por el estado de la economía fue otro de los factores que impulsó a los estadounidenses a devolver a Trump a la Casa Blanca. Sin embargo, no todo lo que se dijo desde el lado republicano sobre el estado de la economía era cierto.

En este sentido, se trató de imponer el discurso falso de que durante el gobierno de Biden y Harris se registró la “peor inflación” en la historia de Estados Unidos, tanto por parte de Trump como de su compañero de fórmula, JD Vance, mientras se promovía también una afirmación a la que falta contexto de que supuestamente bajo la presidencia de Trump la economía estuvo en su mejor momento.

El fraude electoral


La falsa narrativa de que hubo fraude electoral en 2020 y que por eso Trump no ganó la reelección circuló durante toda la campaña de 2024: fue repetida por el candidato republicano y ahora presidente electo; pero también fue difundida en redes en forma de desinformaciones, como la que decía falsamente que las autoridades electorales de Georgia habían pedido disculpas por supuestamente contar tres veces los votos a favor de Biden en 2020.

Pero también fueron difundidas desinformaciones en la recta final de la campaña sobre la falsa destrucción de boletas electorales a favor de Trump o sobre un presunto “fraude masivo” en Filadelfia, que denunció sin pruebas el propio candidato republicano el día de las elecciones.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo