{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Afirmaciones falsas y engañosas sobre inmigración, frontera, economía y Kamala Harris: verificamos a Donald Trump en el town hall con latinos en Univision

El candidato republicano respondió, en el foro “Los Latinos preguntan… Donald Trump responde”, a las dudas e inquietudes de posibles votantes en las presidenciales del 5 de noviembre de 2024.
Publicado 16 Oct 2024 – 11:10 PM EDT | Actualizado 16 Oct 2024 – 11:15 PM EDT
Comparte
Default image alt
Tras Harris el pasado 10 de octubre de 2024, le tocó el turno a Trump de responder a votantes latinos. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Chandan Khanna - AFP vía Getty Images (foto).

Durante una hora, al igual que Kamala Harris el pasado 10 de octubre de 2024, el candidato republicano, Donald Trump respondió a preguntas de votantes latinos sobre diferentes áreas en el town hall organizado por Univision Noticias, en sus estudios de Miami, Florida.

En “Los latinos preguntan…Donald Trump responde”, abordó varios temas como frontera, inmigración, economía, cambio climático, y su contrincante, Kamala Harris, haciendo afirmaciones engañosas, exageradas y hasta algunas falsas que ha venido repitiendo durante la campaña en eventos de este tipo.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


En elDetector, como hicimos con la candidata demócrata, chequeamos sus intervenciones. Esto fue lo que encontramos.

“Las tasas de interés subieron del 2% al 10%”. FALSO.

Es falso que las “tasas de interés [hipotecarias] subieron del 2% al 10%”, como afirmó el candidato presidencial Donald Trump al referirse a las compras de casas. Aunque es cierto que las tasas de interés promedio de las hipotecas fijas a 30 años eran del 2.79% el 14 enero de 2021, antes de la transición de poder, en ningún momento durante el mandato de Joe Biden se ha alcanzado el 10%. La tasa más alta que se ha registrado bajo su gobierno ha sido de 7.79%.

De acuerdo con un informe de Freddie Mac, presentado por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis, la tasa promedio de hipoteca fija en el país, hasta el registro más reciente (10 de octubre de 2024), es de 6.32%.

La última vez que se alcanzó una tasa de interés promedio de hipoteca fija a 30 años de dos dígitos fue hace más de tres décadas, en noviembre de 1990, durante la istración del republicano George H. W. Bush, con un porcentaje del 10.02%.

“Éramos independientes energéticamente hace solo cuatro años, y ahora mira dónde estamos”. ENGAÑOSO.

La afirmación de Donald Trump de que Estados Unidos “era energéticamente independiente hace solo cuatro años” y la insinuación de que este ya no es el caso con Joe Biden es engañosa. Según la definición de USFacts.org, la "independencia energética" se refiere a la capacidad de un país para depender exclusivamente de la energía producida internamente.

Desde que Biden asumió la presidencia en 2021, Estados Unidos ha producido más energía de la que ha consumido cada año. Aunque es cierto que en 2019, durante la istración de Trump, la producción de energía primaria superó el total del consumo por primera vez desde 1957, según datos de la istración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en ningún momento se ha registrado un déficit energético durante el mandato de Biden, como sí se observó durante los primeros años de la istración de Trump (en 2017 y 2018).

Además, al comparar el total de energía primaria exportada con la importada, Estados Unidos también está en una posición favorable, ya que actualmente exporta más energía en comparación con la istración pasada. Por ejemplo, en 2023, se registró que el país exportó 29.65 cuatrillones de BTU (Unidad Térmica Británica) e importó 21.65 cuatrillones de BTU (Unidad Térmica Británica).

“La Patrulla Fronteriza dijo que bajo Biden y Harris se permitió que 13,099 asesinos convictos, personas en la cárcel, entraran a nuestro país”. FALSO / FALTA CONTEXTO.

Es falso que bajo la istración de Biden y Harris se haya permitido el ingreso al país de 13,099 asesinos convictos. Falta este contexto: hay 13,099 no ciudadanos condenados por asesinato que no habían sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), pero buena parte de ellos ingresaron antes del actual gobierno.

Las cifras han sido distorsionadas, pues corresponden a varias décadas, y no a la actual gestión exclusivamente.

“Los datos se remontan a décadas; incluyen individuos que ingresaron al país en los últimos 40 años o más, la determinación de custodia de la gran mayoría se hizo mucho antes de esta istración. También incluye a muchos que están bajo la jurisdicción o actualmente encarcelados por socios de las fuerzas del orden federales, estatales o locales”, se lee en una carta que Patrick Lechleitner, director interino de ICE, envió al representante Tony Gonzales, ante la solicitud de éste del número de no ciudadanos que habían cometido un crimen, pero que no estaban bajo custodia de ICE.

“No hay otro país que tenga oro líquido como nosotros, es decir petróleo y gas”. FALSO.

Datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contradicen la afirmación de Trump. Es falso que Estados Unidos “tenga oro líquido” como ningún otro país.

Para 2023, la lista de mayores reservas de petróleo la encabezaba, un año más, como recoge el Boletín Anual Estadístico 2024, que recoge cifras de 2023, Venezuela, con unas reservas de 303,008 millones de barriles (mb), seguida de Arabia Saudí con 267,230 mb, Irán con 208,600 mb, Irak con 145,019 mb, Emiratos Árabes Unidos con 113,000 mb y Kuwait con 101,500 mb, todos delante de Estados Unidos en cuanto a reservas de petróleo se refiere.

Estados Unidos no pertenece a la OPEP, sin embargo, los datos recogidos por WorldAtlas dicen que Estados Unidos ocupa, en 2024, la novena posición mundial en cuanto a reservas probadas, con 55,25 millones de barriles (mb) de petróleo.

En cuanto al gas, como recoge el Centro Canadiense de Información Energética, en su Energy Fact Book 2024-2025 (página 121), Estados Unidos tiene el 8% de las reservas probadas de gas en el planeta. Sus reservas son inferiores a las de Qatar (11%), Irán (16%) y Rusia (22%). Esto comprueba que tampoco Estados Unidos tiene más “oro líquido” que ningún otro país.

“[Joe] Biden tiene una política de fronteras abiertas”. FALSO.

Es falso que el gobierno del presidente Joe Biden tenga una política de fronteras abiertas. Desde febrero de 2021, primer mes completo de Biden en la Casa Blanca, cientos de miles de personas han sido detenidas en los pasos fronterizos, sobre todo en los que el país tiene con México, como se confirma con los datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés). Si bien es cierto que las cifras estaban por debajo de las 100,000 mensuales durante los últimos meses de Donald Trump en la presidencia, eso se debió en gran parte al cierre fronterizo para frenar la pandemia del covid-19.

Además, según las estadísticas del Departamento de Justicia, en los años fiscales 2022 y 2023, menos del 15% de quienes solicitaron asilo finalmente lo obtuvieron.

Sobre la situación en Springfield, Ohio, Trump dijo que es “una ciudad de 52.000 habitantes, y han añadido casi 30.000 inmigrantes a la ciudad”, cifra que poco después subió a 32.000. FALSO.

Springfield saltó a la actualidad nacional en el debate presidencial entre Trump y Kamala Harris, luego de que el republicano asegurara falsamente que inmigrantes de esa localidad de Ohio habían sido vistos comiéndose los gatos de los vecinos, “las mascotas”. También es falso que esa ciudad haya acogido 30,000 ó 32,000 inmigrantes.

En primer lugar, según los datos del censo, Springfield tenía, en julio de 2023, algo más de 58,000 habitantes y, según el ayuntamiento, en el condado de Clark, donde se encuentra Springfield, “se calcula que la población inmigrante total es de aproximadamente 12.000 - 15.000 personas”. La mitad de lo que afirma Trump que se han “añadido”. También recuerdan que “los inmigrantes haitianos están aquí legalmente, en virtud del programa Parole Humanitario”, según se lee.

“Ella (Kamala Harris) quiere quitarle las armas a todos. Ustedes saben que es lo que siempre ha querido”. ENGAÑOSO.

Esta no es la primera vez que el candidato republicano asegura que Harris quiere “quitarles sus armas” a todos, pero eso es engañoso. En 2019, cuando se postuló a la nominación demócrata, Harris dijo varias veces que apoyaría un programa obligatorio de recompra de las llamadas “armas de asalto”, pero no de todas las armas de fuego.

En una entrevista con NBC News en noviembre de 2019, por ejemplo, dijo que “hay ciertos tipos de armas que no deberían estar en las calles en una sociedad civil”, refiriéndose a las armas de asalto, a las que llamó “armas de guerra”. Dijo, además, que rechazaba la idea de que “o estás a favor de la Segunda Enmienda o quieres quitarle las armas a todo el mundo”.

En 2024, Harris ha seguido apoyando la prohibición de la compra de armas de asalto. Sin embargo, en su debate con Trump el pasado 10 de septiembre de 2024, destacó que poseía una pistola luego de que su oponente republicano la acusó de que buscaba confiscar las armas de fuego. “Tim Walz y yo somos propietarios de armas”, dijo Harris, refiriéndose a su compañero de fórmula. “No vamos a quitarle las armas a nadie”.

Además, la vicepresidenta habló el 19 de septiembre durante una entrevista con Oprah Winfrey sobre el uso de armas de fuego en su hogar, y dijo: "Si alguien irrumpe en mi casa, se le dispara”. Luego bromeó y señaló que "probablemente" no debería haber hablado en esos términos.

“Hace cuatro años, no tuvimos inflación”. FALSO.

Es falsa la afirmación del candidato republicano Donald Trump de que “hace cuatro años no tuvimos inflación”. En diciembre de 2020, su último mes completo antes de entregar el poder al presidente Joe Biden, la tasa de inflación fue de 1.4% interanual, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Durante el mandato de Trump, la inflación promedio fue de 1.9%, la cual tampoco fue la tasa más baja de los últimos tiempos. Bajo Barack Obama, el promedio fue de 1.4%. Sin embargo, es cierto que algunos presidentes, como Bill Clinton, registraron una inflación promedio más alta (2.6%).

En julio de 2024, nuestro equipo calificó una afirmación similar del exmandatario como falsa.

“Tuvimos la frontera más fuerte de la historia”. FALSO.

La afirmación del candidato republicano sobre “la frontera más fuerte de la historia” es falsa, si nos enfocamos en el número de encuentros con personas indocumentadas como dato para medir la fortaleza de la frontera. De acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que datan de 1960, en el año fiscal 2017, año en que Trump asumió el cargo como presidente, el número anual de encuentros en la frontera sur fue de 303,916.

Esta última cifra fue la más baja desde 1971, de acuerdo con la agencia gubernamental. Sin embargo, esos mismos registros señalan que en el año fiscal 1960, bajo la istración del presidente Dwight D. Eisenhower, se registraron tan solo 21,022 encuentros de este tipo, aproximadamente 93.1% menos que en el mandato de Trump. Además, hasta 1972 la cifra se mantuvo por debajo de la registrada en 2017.

En 2018, primer año fiscal íntegro de la istración de Trump, la Patrulla Fronteriza reportó 396,579 encuentros fronterizos con personas que se encontraban en el país indocumentados. Durante 2019, la cifra ascendió a 851,508 y en el año fiscal 2020, último año íntegro bajo la istración de Trump, se registraron 400,651 encuentros de este tipo.

Trump dejó el cargo como presidente el 20 de enero de 2021 y datos oficiales muestran que ese mes se registraron 78,000 encuentros, “6% más de lo registrado en diciembre de 2020”.

“He recibido muchos premios a lo largo de los años por mi forma de construir el medioambiente”. NO HAY EVIDENCIAS.

La afirmación de Trump sobre ser un ambientalista y haber recibido premios por ello, no tiene evidencias. En una búsqueda con palabras clave (en inglés) no hallamos un soporte sobre los supuestos reconocimientos.

Sí encontramos, en cambio, una declaración del 25 de enero de 2017 de la Sociedad de Periodistas Medioambientales de Estados Unidos, que asegura que esa afirmación no tiene respaldo.

“¿Existen hechos que respalden esta afirmación de fama ambiental? La respuesta corta es: no. Los medios de comunicación y los grupos ambientalistas han tratado de encontrar evidencia de esta afirmación desde 2011, pero no han logrado encontrarla", se lee en el comunicado de esa entidad.

The Washington Post ha querido, igualmente, verificar la afirmación de Trump, y apenas ha encontrado dos premios: Premio Ambiental del Club de la Asociación de Golf Metropolitana de 2007 , otorgado al Trump National Golf Club en Bedminster, Nueva Jersey; y uno otorgado por el Friends of Westchester County Parks, Inc., que le dio a Trump un “Premio al Espacio Verde” en 2007 por donar 436 acres de tierra al estado de Nueva York.

En todo caso, no son “muchos premios” y no es la primera vez que el candidato republicano alardea sobre galardones de los que no se puede comprobar su existencia. Ya en elDetector habíamos verificado que es falso que haya sido nombrado “hombre del año” de Michigan “hace años, mucho antes de la política”.

“Están preocupados porque el océano crezca un octavo de pulgada o un cuarto de pulgada en 300 años”. FALSO.

El calentamiento global (aumento de la temperatura del planeta) ha hecho que el nivel de los océanos aumente cada año más de lo que Trump afirmó que puede ocurrir. Su afirmación es falsa y los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la NASA lo contradicen.

Según la NASA, desde 1992 el nivel promedio mundial del mar ha aumentado 3.98 pulgadas (10.1 centímetros). “Durante el transcurso del siglo XX, el nivel promedio mundial del mar aumentó alrededor de 1.5 milímetros (mm) (0.05 pulgadas) por año. A principios de la década de 1990, era de unos 2.5 mm por año. Durante la última década, la tasa ha aumentado a 3.9 mm (0.15 pulgadas) por año”, se lee en el texto de la Agencia Interespacial.

La NASA también destaca que “aunque unos pocos milímetros de aumento del nivel del mar por año pueden parecer poco, los científicos estiman que cada 2.5 centímetros (1 pulgada) que sube el nivel del mar se traducen en 2.5 metros (8.5 pies) de línea de playa perdidos a lo largo de una costa promedio” y cita que “en un informe publicado en febrero de 2022, los científicos estadounidenses concluyeron que para el año 2050 el nivel del mar a lo largo de las costas estadounidenses podría elevarse entre 25 y 30 centímetros (10 a 12 pulgadas) por encima de los niveles actuales”.

De acuerdo con la OMM, la tasa de aumento del nivel medio del mar a nivel mundial en los últimos diez años (2014-2023) es más del doble de la tasa de aumento del nivel del mar en la primera década del registro satelital (1993-2002).

Un informe de la misma OMM, de noviembre de 2023, también apuntaba que globalmente “para 2050 se espera un aumento del nivel del mar de entre 15-30 cm (5.9-11.8 pulgadas), independientemente de los niveles de emisiones” y que “para 2100, podría ser de entre 30 cm (11.8 pulgadas) y 1 metro (3.2 pies), dependiendo de cuál camino tomemos respecto a las emisiones”.

“Quieren [Harris y Walz] que las operaciones transexuales conviertan a un hombre en mujer y, en algunos casos, a un niño en mujer sin el consentimiento de los padres”. FALSO / NO HAY EVIDENCIAS.

La afirmación de Trump en el town hall de este miércoles es una versión de la falsedad que ha atribuido JD Vance, su candidato a vicepresidente, a la gestión de Tim Walz, compañero de fórmula de Kamala Harris, como gobernador de Minnesota.

Ya en elDetector habíamos verificado que no es cierto que Walz haya intentado quitar la custodia de sus hijos a los padres que no consentían un “cambio de sexo” (el término correcto es transición).

Walz firmó el 8 de marzo de 2023 la Orden Ejecutiva 23-03 sobre “proteger y apoyar los derechos de los del colectivo LGBTQ de Minnesota a solicitar y recibir servicios sanitarios que afirmen su género”.

En el texto se ofrece protección a las personas LGBTQ a las que en otros estados se les restrinja o se intente ponerle fin a sus derechos por buscar un servicio de atención médica de afirmación de género para sus hijos; y contra posibles cargos penales por buscar, obtener o brindar servicios de atención médica de afirmación de género. Una ley posterior, la HF146 del Congreso de Minnesota, abordó modificaciones sobre las disposiciones sobre custodia y bienestar infantil, entre otros asuntos.

Aunque los apartados sobre custodia y bienestar infantil hacen referencia a la “jurisdicción de emergencia temporal”, esto no quiere decir que se pueda quitar la custodia a los padres, o quitarles a los menores. La “jurisdicción de emergencia temporal” es un proceso judicial y de asistencia usado cuando uno de los padres no está de acuerdo en dar su consentimiento para el tratamiento médico, explicó en 2022 a elDetector Asaf Orr, exabogado sénior del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR, por sus siglas en inglés) y actual asesor Jurídico principal adjunto del Departamento de Derechos Civiles, del estado de California.

En la propuesta de gobierno de la candidata demócrata, Kamala Harris, llamada “Un nuevo camino a seguir”, no hay evidencias de un apoyo a transiciones en niños sin el consentimiento de sus padres. En una revisión al texto, no hallamos que Harris proponga transiciones de ese tipo. Sí propone luchar para aprobar “la Ley de Igualdad para consagrar en la ley las protecciones contra la discriminación para los estadounidenses LGBTQI+ en materia de atención médica, vivienda, educación y más”.

Abril Mulato Salinas, Dayimar Ayala Altuve e Ivette Franco hicieron estas verificaciones, con la edición de Alberto Andreo Sandoval y Lissy De Abreu y la dirección de Carlos Chirinos.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo