Verificamos afirmaciones falsas y engañosas de Kamala Harris en su discurso de “argumentos finales” en Washington DC

A una semana de las elecciones, la candidata presidencial Kamala Harris pronunció su discurso de “argumentos finales” en un lugar icónico: La Elipse, cerca de la Casa Blanca y desde donde su contrincante, Donald Trump, arengó a las multitudes que protagonizaron el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Harris invitó a “pasar la página” de la era Trump, hizo promesas, pero también hizo afirmaciones repetitivas sobre lo que implicaría un segundo mandato del republicano. Cuatro de sus frases fueron falsas, engañosas o faltas de contexto, y acá en elDetector las verificamos.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Estos son nuestros veredictos:
“Un impuesto sobre las ventas de Trump que costaría a la familia promedio cerca de 4,000 dólares más al año”. ENGAÑOSO.
En la Agenda 47, el plan de gobierno de Donald Trump, y a lo largo de su campaña, el republicano ha propuesto aranceles a los bienes importados. Sin embargo, es engañosa la afirmación que hizo Kamala Harris desde Washington D.C. sobre lo que implica la propuesta de Trump: hay estimaciones hechas por expertos que se acercan a los 4,000 dólares al año que mencionó la candidata, pero muchas otras están muy por debajo de esa cifra.
Un análisis del Centro de Política Fiscal, en agosto de 2024, detalla que la medida (del aumento del 10% en general y del 60% a China) reduciría los ingresos netos promedio después de impuestos de los hogares estadounidenses en 2025 en unos 1.800 dólares.
Estudios de Kimberly Clausing y Mary Lovely, del Instituto Peterson de Economía Internacional, estiman que para las familias en el medio de la distribución del ingreso de Estados Unidos, las propuestas arancelarias de Trump equivaldrían a una pérdida de entre 1,700 dólares al año (con un arancel del 10% a los socios comerciales distintos a China) y 2,600 dólares anuales (con la propuesta del 20%).
Las estimaciones cercanas a los 4,000 dólares que mencionó Harris, se basan en un arancel del 20%, para el que el Centro para el Progreso Estadounidense proyectó un costo para las familias de 3,900 dólares.
“Si Donald Trump finalmente se sale con la suya y deroga la Ley de Atención Médica Asequible [Affordable Care Act]”. ENGAÑOSO.
Donald Trump intentó varias veces durante su primer mandato que se derogara la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), también conocida como Obamacare, pero la afirmación de Harris sobre Trump y su supuesta intención de derogar ACA si vuelve a la presidencia es engañosa.
En la Agenda 47, el programa de gobierno de Trump, no hallamos ninguna referencia sobre eliminar ACA. Tampoco se detallan las medidas específicas que tomaría para mejorarla.
Trump “prohibiría el aborto a nivel nacional, restringiría el a los anticonceptivos, pondría en riesgo los tratamientos de reproducción asistida y obligaría a los estados a monitorear los embarazos. Solo googlea Proyecto 2025 y lee los planes por ti mismo”. FALSO.
En primer lugar, es falso que el Proyecto 2025 sea el plan de gobierno de Trump. El texto llamado “Mandato de liderazgo. La promesa conservadora”, está desarrollado por la Heritage Foundation, uno de los más influyentes centros de estudios (think tank) conservadores de Estados Unidos. Según respondió la Heritage Foundation a Univision Noticias no hablan en nombre de "ningún candidato". Trump también se ha desvinculado de la propuesta calificándola, en ocasiones, de “absolutamente ridícula y abismal”. The New York Times señaló similitudes entre las propuestas del exmandatario y las incluidas en el Proyecto 2025.
La propuesta de gobierno de Trump se llama Agenda 47, y allí están sus planes en caso de llegar a la presidencia. Respecto a poner fin a los embarazos, a la anticoncepción y a los tratamientos de reproducción asistida, el texto detallado de su plan, dice: “Nos opondremos al aborto tardío, a la vez que apoyaremos a las madres y las políticas que proporcionan un avanzado cuidado prenatal, a métodos anticonceptivos y al IVF (tratamientos de fertilidad)”.
Además, aunque su posición respecto al aborto ha ido cambiando, en los últimos meses de campaña el republicano ha insistido que la decisión sobre limitarlo o no debe recaer en los estados y también que no planea restringir el a métodos anticonceptivos.
Durante el único debate presidencial de la contienda electoral, Harris también dijo falsamente que el Proyecto 2025 era el plan de gobierno de Trump e incluiría un supuesto “monitor nacional” que vigilaría embarazos y abortos, pero en elDetector no encontramos ninguna propuesta similar en los planes del candidato republicano.
“Donald Trump, por su parte, ha mostrado su desprecio por los héroes de nuestra nación, a los que llama tontos y perdedores”. FALTA CONTEXTO.
A esta afirmación hecha por Harris le falta este contexto: la cita proviene de un artículo publicado en septiembre de 2020 por The Atlantic, que citaba fuentes anónimas para asegurar que durante un viaje a Francia en 2018, el entonces presidente Trump llamó “perdedores” y “tontos” a soldados estadounidenses que fallecieron en el cumplimiento de su deber, al negarse a visitar sus tumbas.
El contenido de la nota de The Atlantic fue inmediatamente desmentido por Trump y por otros de su gobierno. El republicano ha seguido insistiendo en años posteriores que se trata de una historia inventada.
No hay grabaciones o evidencias contundentes de que Trump haya hecho tales afirmaciones. En su lugar, lo que existe son una serie de declaraciones de personalidades que han negado que el mandatario llamara de esa manera a militares estadounidenses y otra serie de personas que han asegurado –en muchos casos bajo anonimato– que sí lo hizo.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: