Verdad Falta Contexto No hay evidencias Engañoso Falso

El primer sitio de chequeo de datos en español en EEUU 1y5j2y

Chatea con nosotros

Así lo hacemos 5c88

Metodología, quiénes somos, por qué lo hacemos y cómo puedes participar tú.

elDetector es la primera plataforma de chequeo de datos (fact-checking) en español en Estados Unidos. Nació en marzo de 2016 con el nombre de ‘El Detector de Mentiras’, para cumplir con la misión periodística de buscar la verdad y retar el discurso público, en Estados Unidos y América Latina. Pertenece a la división de noticias de Univision. Acerca de TelevisaUnivision.

¿Quiénes somos? 5n3g4l

elDetector se hace con periodistas de la redacción de Univision Noticias y cuenta con colaboradores externos. Nuestros verificadores no mantienen filiación con ningún partido político o grupo económico y se rigen por principios éticos periodísticos y por el código de principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), de la que es miembro desde 2021. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

El chatbot de elDetector recibe apoyo de WhatsApp y es una línea de comunicación directa para que los s soliciten verificaciones y obtengan respuestas.

elDetector forma parte del Third-Party Fact-Checking Program (3PFC), el programa de verificación de datos independiente de Meta.

Durante la campaña presidencial de 2020, elDetector participó en el proyecto FactChat, que unió a 12 plataformas de chequeo de datos en Estados Unidos. Para ese relanzamiento tuvo apoyo financiero de WhatsApp, coordinado por la IFCN, de Poynter Institute.

elDetector también contó con el patrocinio de Meta, a través de IFCN, para hacer verificaciones sobre cambio climático. En alianza con FactCheck.org, recibió apoyo de Google News Initiative durante la pandemia del covid-19 para hacer chequeos sobre el coronavirus y las vacunas.

¿Qué verificamos? 2b631n

El discurso público, incluyendo la conversación en redes sociales. Lo que dicen los protagonistas de la vida pública y lo que es relevante para la comunidad hispana. También aquellas imágenes (fotos o videos) que ayuden a comprender mejor lo que pasa.

¿Cómo escogemos lo que verificamos? 2ka10

Seguimos de cerca el interés de nuestra audiencia y los asuntos que le inquietan, nos regimos por principios de responsabilidad periodística de revelar la verdad y denunciar lo falso o engañoso, sin favorecer a ninguna parcialidad política. Nos guiamos además por el método de las organizaciones de chequeo de datos de buscar los temas que se viralizan, que explotan en las redes sociales de manera vertiginosa, provocan opinión y no han sido sometidos a verificación.

Consultamos fuentes documentales y vivas, expertos, bases de datos, publicaciones y otros recursos periodísticos que nos permitan llegar a conclusiones firmes. También aplicamos herramientas digitales para hacer nuestro trabajo. Contaremos claramente cuál usamos y qué resultado aportó, así como los enlaces a las fuentes para que puedan ser chequeadas por ustedes mismos. Puedes ver nuestra metodología completa aquí.

Algunas preguntas que nos hacemos para decidir qué chequear 5z513s

  • ¿Es un asunto que afecta la vida diaria de las personas?
  • ¿Contribuimos de alguna manera a mejorar la calidad del debate público sobre esos asuntos?
  • ¿Presenta posiciones tan controversiales que pueden acabar decidiendo el apoyo popular a determinadas propuestas de los políticos en el poder?
  • ¿Es viable realizar una verificación sólida de la afirmación que nos interesa?

¿Qué significan nuestras etiquetas? 7165h

El equipo de elDetector utiliza etiquetas, cada una con un color específico, para catalogar los chequeos según el siguiente criterio:

Para verificación de discursos: 6vk6z

  • Verdad

    Afirmaciones que sí coinciden con los hechos, los datos y la evidencia disponible luego de nuestra investigación.

  • Falta contexto

    Aunque la afirmación pudiera ser cierta, necesita datos y precisiones que expliquen mejor lo dicho.

  • No hay evidencias

    Luego de nuestra investigación, no se encuentran datos ni hechos verificables que permitan comprobar o negar tal afirmación.

  • Engañoso

    Afirmaciones que coinciden parcialmente con la realidad, pero requieren aclaración. No permiten una comparación justa y tergiversan el contenido, o lo hacen tendencioso.

  • Falso

    Afirmaciones que comprobamos que no son ciertas, luego de haber realizado nuestra investigación.

Para verificación de imágenes (fotos y videos): 3g6w4s

  • Auténtico

    Imágenes que resultan ciertas luego de ser sometidas a un proceso de verificación.

  • Fuera de contexto

    La foto o el video son reales pero tomados en otro lugar, fecha o circunstancia. Omiten estos y/o otros datos que podrían ayudar a la comprensión del contenido.

  • Engañoso

    Fotos y videos que, sin manipulación tecnológica, pero por el ángulo, la luz o el corte, dan pie a interpretaciones erróneas.

  • Manipulado

    Mediante herramientas tecnológicas, la fotografía o el video se transformó con intencionalidad, para crear un efecto determinado o presentar una realidad distinta.

  • Falso

    Que carece completamente de veracidad.

¿Y si nos equivocamos? 4a4y61

Lo corregiremos y te lo haremos saber con una actualización al pie de la nota. Si quieres conocer en detalle cómo es nuestra metodología de trabajo y corrección puedes hacer clic aquí.

¿Viste un error? ¿Quieres sugerirnos un chequeo?

Escríbenos

Dirección de elDetector: Carlos Chirinos · [email protected]

Director de Univision Noticias: José Gonzalo · [email protected]

Edición General: Alberto Andreo · [email protected] Lissy De Abreu · [email protected]

Edición de Política: Carlos Chirinos · [email protected]

Fact-checkers: Ivette Franco · [email protected] Abril Mulato · [email protected] Dayimar Ayala Altuve · [email protected]

Diseño y dirección de arte: Arlene Fioravanti Müller · [email protected]

Coordinación de redes sociales: Carolina Astuya · [email protected]

Coordinación de Locales: Álvaro Corzo · [email protected]

Desarrollo de producto: Johana Corredor / Adriana Bermúdez y Juan Hernández