Kamala Harris NO recibirá por adelantado las preguntas del debate y otras falsedades de Trump en su entrevista con Hannity

Donald Trump se presentó este 4 de septiembre de 2024 ante sus seguidores en Harrisburg, Pennsylvania, para responder preguntas del presentador de Fox News, Sean Hannity. Kamala Harris, su rival en las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, fue el objetivo principal de sus afirmaciones falsas, en su mayoría, y sin evidencias.
Revisamos 5 de sus afirmaciones sobre frontera, inmigración, el debate del próximo 10 de septiembre y el pasado de Harris en el Partido Demócrata.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Trump afirmó que Harris “recibiría las preguntas por adelantado” del debate del próximo martes 10 de septiembre. FALSO.
Es falso que la candidata demócrata, Kamala Harris, recibiría las preguntas del debate del próximo 10 de septiembre de 2024 por adelantado. Entre l as condiciones acordadas por ambos candidatos con ABC News, organizador del encuentro, no está la de dar por adelantado las preguntas que se harán.
Así se puede leer en la actualización de las reglas facilitadas por ABC News el 4 de septiembre de 2024, donde se anuncia que “no se compartirán de antemano temas o preguntas con campañas o candidatos”. Existen otras condiciones como, por ejemplo, que el debate durará 90 minutos o que los moderadores y personas que preguntarán serán David Muir y Linsey Davis. También que Harris estará, luego de un sorteo, en el lado derecho de la pantalla, que Trump ofrecerá la última declaración y que no se permitirán preguntas entre los candidatos, entre otras.
“Más allá de las reglas del debate publicadas hoy [4 de septiembre de 2024], que fueron acordadas mutuamente por las dos campañas el 15 de mayo, no hemos llegado a ningún otro acuerdo”, dijo un portavoz de ABC News a The New York Times.
“Kamala Harris fue la primera candidata en abandonar las primarias demócratas de 2020”. FALSO.
Es falso que Kamala Harris fue la primera en abandonar las primarias demócratas de 2020. Harris, quien por entonces era senadora por California, renunció a sus aspiraciones presidenciales el 3 de diciembre de 2019. Sin embargo, le habían antecedido, en cuestión de horas, el exrepresentante de Pennsylvania, Joe Sestak, y el gobernador de Montana para ese entonces, Steve Bullock.
Antes del caucus de Iowa en febrero de 2020, donde se eligió el candidato demócrata, se produjeron otras dimisiones como, por ejemplo, la de Julián Castro, el único latino en la contienda demócrata en 2020.
“Ella [Kamala Harris] estaba a cargo de la frontera”. FALSO.
Esta es una falsedad repetida en las intervenciones del expresidente y candidato republicano. Es falso que Kamala Harris estuviera a cargo de la frontera. Como ya verificamos en elDetector en varias ocasiones , Joe Biden le dio a la vicepresidenta Harris la tarea de abordar las causas fundamentales de la migración hacia Estados Unidos desde el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), no de encargarse de la seguridad en la frontera.
En su discurso del 24 de marzo de 2021, cuando le dio esa tarea, Biden aclaró que ella no iba a asumir toda esa responsabilidad ni ese era su trabajo completo, pero que tenía las capacidades para “liderar el esfuerzo”.
De la frontera está y ha estado a cargo Alejandro Mayorkas (desde el 2 de febrero de 2021), como jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ente que tiene entre sus tareas velar por la seguridad fronteriza.
“Ella no quiere que se haga fracking. Y lo ha dicho 100 veces: no habrá fracking. No habrá fracking”. FALSO.
Es falsa la afirmación de Trump de que Kamala Harris ha dicho que no quiere que se haga fracking. Parte del argumento de los republicanos para hacer esta afirmación es que en 2019, cuando aspiraba a la presidencia, Harris dijo: “No hay duda de que estoy a favor de prohibir el fracking”. No obstante, en 2020, cuando aspiraba a la vicepresidencia en fórmula con Joe Biden, dijo que Biden no prohibiría el fracking, apoyando la propuesta de quien formularía las políticas del país junto a ella.
Más recientemente, en su primera entrevista televisada como candidata, la demócrata dijo sobre esa materia: “Como vicepresidenta, no prohibí el fracking. Como presidenta, no prohibiré el fracking”.
Trump, sobre inmigración, dijo que Harris permitió la entrada “de 21 millones de personas en un período de tres años”, y que “muchas” de esas personas “son asesinos y traficantes de drogas y niños”. FALSO/NO HAY EVIDENCIAS.
Es falso que en los últimos tres años, tiempo aproximado que Joe Biden y Kamala Harris llevan al frente del país, han entrado 21 millones de indocumentados. A diferencia de otras ocasiones en las que desde elDetector hemos verificado esta desinformación, Trump ha pasado de contabilizar 20 millones a 21. Cambia la cantidad, pero sigue siendo falso.
Si contamos desde el primer mes completo de Biden en la Casa Blanca (febrero de 2021), hasta julio de 2024, último del que hay cifras, el total de encuentros entre puntos de entrada al país en toda la nación asciende a 10.15 millones.
Es importante aclarar que un encuentro no representa una persona, sino un evento. Es decir, alguien que haya tratado de cruzar la frontera dos veces cuenta como dos encuentros. Esas personas son, en su mayoría, deportadas una vez interceptadas por las autoridades, otras son procesadas por solicitudes de asilo.
Sobre si esas personas indocumentadas que intentaron cruzar la frontera “son asesinos y traficantes de drogas y niños”, como también hemos verificado en varias ocasiones, no hay evidencias. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :