null: nullpx
elDetector

Verificamos el discurso de Trump tras ganar las primarias republicanas en New Hampshire

El precandidato republicano aseguró falsamente que ha ganado en New Hampshire hasta en las presidenciales, entre otras afirmaciones engañosas o a las que le falta contexto.
Publicado 24 Ene 2024 – 06:10 PM EST | Actualizado 24 Ene 2024 – 06:17 PM EST
Comparte
Default image alt
Trump volvió a repetir la falsedad de que durante las elecciones de 2020 perdió porque hubo “trampa”. Crédito: Alex Wong-Getty Images (foto) / Arlene Fioravanti Müller (arte).

Las primarias de los republicanos en New Hampshire se saldaron el martes con una nueva victoria para Donald Trump, en este caso sobre Nikki Haley, la única rival en la lucha por hacerse con la candidatura del GOP para las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se celebrarán el 5 de noviembre próximo. El exmandatario compareció esta vez por algo más de 18 minutos y dijo falsamente que había ganado New Hampshire en las presidenciales en 2020 y volvió a repetir engañosamente que durante su primer mandato se construyeron “cientos de millas” de muro fronterizo.

Acompañado por dos de los excandidatos que en su momento le disputaron el liderazgo, el empresario Vivek Ramaswamy y el senador por Carolina del Sur Tim Scott, Trump volvió a sembrar dudas sobre la victoria de Joe Biden en 2020 al decir que había conseguido más votos. A continuación, lo que verificamos.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:

FALSO: “Ganamos New Hampshire tres veces [...] ganamos las primarias, ganamos las generales”.

Si bien es cierto que en las primarias republicanas de 2016, 2020 y 2024 Donald Trump salió claramente vencedor en New Hampshire, en las elecciones presidenciales de 2016 perdió en ese estado frente a Hillary Clinton, aunque por un muy pequeño margen: 46.8% contra 46.5%. Perdió también en 2020 frente a Biden por mayor diferencia: 52.7% frente a 45.4%, por lo que la afirmación de Trump de que ganó en New Hampshire en las generales es falsa.

FALSO: “En 2016 decían ¿qué sabe él [Trump] de las elecciones? No va a ganar, no va a ganar, ganamos [...] conseguimos millones y millones de votos más la segunda vez [...] pero teníamos el covid-19 y usaron el covid para hacer trampa”.

Tanto Hillary Clinton, su rival en 2016, como Joe Biden, al que enfrentó en 2020, obtuvieron más votos que Donald Trump. La primera consiguió 65,844,969 votos frente a los 62,979,984 que logró Trump. El segundo alcanzó la cifra de 81,282,632 de apoyos en 2020 frente a los 74,223,234 de Trump.

Como ya explicamos en Univision, en Estados Unidos la elección del presidente no es directa –una persona un voto–, sino que cada estado tiene un número máximo de delegados electorales, que son los que sí escogen directamente al presidente. El candidato que alcance los 270 votos consigue la presidencia.

Dada esta limitación en el número máximo de delegados asignados a cada estado, aunque sus poblaciones se hayan incrementado, esos votos adicionales no significan más delegados; por lo que puede darse la situación en que un candidato haya conseguido más votos que otro, pero que esas papeletas no marquen la diferencia pues lo que cuenta no es el número de ciudadanos que apoyaron a un candidato, sino la cantidad de delegados que le respaldaron.

Este fue el caso de 2016, en el que Clinton obtuvo más de 2.9 millones de votos, en su mayoría en estados muy poblados, a diferencia de Trump, que recibió más respaldo en entidades con menos población, pero que al sumar sus delegados salió victorioso.

Y como ya hemos explicado en elDetector, no hubo “trampas” o fraude en las presidenciales de 2020: Donald Trump perdió porque consiguió menos votos de delegados electorales que Biden.

FALTA CONTEXTO: “Me complace anunciar que acabamos de ganar Nevada. Acabamos de ganar 100% porque todos ellos [...] decidieron no participar en Nevada”.

Nikki Haley sí decidió participar en las primarias convocadas por el estado de Nevada, el 6 de febrero, pero no en el caucus organizado por el Partido Republicano, que se realizará dos días después: el 8 de febrero. De allí que a la afirmación de Trump le falte contexto.

Hasta 2020, y por más de 40 años, se celebraban en Nevada, para republicanos y demócratas, caucus (asambleas electorales), pero denuncias en el conteo en la elección del candidato demócrata para las presidenciales de 2020 llevaron al estado a aprobar una ley por la que los candidatos presidenciales se elegirían por el sistema de primarias.

Sin embargo, el GOP demandó en 2023 al estado de Nevada, y reafirmó que su caucus del 8 de febrero sería el que dé los delegados que se ponen en juego en ese estado.

Haley no decidió “no participar en Nevada”, como dice Trump, sino que escogió ser candidata en las primarias convocadas por el estado, no en el caucus organizado por su partido, en el que participará Trump.

ENGAÑOSO: “Construí cientos de millas de muro fronterizo y ellos dirían él (Trump) no construyó cientos de millas [...] lo llaman una renovación”.

Como ya hemos verificado en diversas ocasiones en elDetector, Trump sólo construyó durante su mandato 85 millas de muro en áreas donde no existían previamente barreras, como refleja el documento sobre el estado de la construcción del mismo publicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el 22 de enero de 2021 (dos días después de que dejara la Casa Blanca).

En las otras 373 millas del total de 458 que se trabajaron, se reemplazaron barreras que tenían “diseños deteriorados y/o desfasados”, por lo que es engañosa la afirmación de Trump.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Comparte