{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Verificamos a Trump ante la conferencia conservadora este fin de semana: dijo falsedades sobre su triunfo electoral y su popularidad actual

El mandatario republicano también reiteró afirmaciones falsas o engañosas que ha dicho en otras ocasiones sobre la frontera, la guerra en Ucrania y el autismo infantil.
Publicado 24 Feb 2025 – 01:12 PM EST | Actualizado 24 Feb 2025 – 01:12 PM EST
Comparte
Default image alt
Trump hizo señalamientos que hemos desmentido en elDetector en varias ocasiones. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Win McNamee - Getty Images (foto).

Este fin de semana, el presidente Donald Trump estuvo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (AC, por sus siglas en inglés). En esta oportunidad, el mandatario hizo afirmaciones falsas sobre su último triunfo electoral como, por ejemplo, al decir que había “barrido” en los estados péndulo, o que por primera vez los 50 estados votaron republicano.

Dijo también falsedades sobre su popularidad, a un mes ya de gestión. Pero no dejó atrás otros temas que ha tergiversado anteriormente: la supuesta política de “fronteras abiertas” durante la gestión de Joe Biden, la guerra en Ucrania y que ahora hay muchos más casos de autismo infantil que hace 15 años.

En elDetector tomamos diez de sus afirmaciones y las verificamos. Estas son:

“Tenemos los mejores resultados en las encuestas que he tenido nunca y que cualquier presidente republicano ha tenido nunca, y nuestro índice de aprobación es ahora el más alto de todos los tiempos, en todos los grupos demográficos”. FALSO.

Es falso que el presidente Trump tenga el índice de aprobación más alto “de todos los tiempos, en todos los grupos demográficos”, como afirmó ante la AC. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center , “los estadounidenses están profundamente divididos sobre los planes de Donald Trump y la forma en que está manejando su trabajo en las primeras semanas de su regreso a la presidencia”.

Los números del Pew Research Center, publicados el 7 de febrero de 2025, dan cuenta que el 47% de los consultados apoya el desempeño de Trump como presidente, mientras que el 51% lo desaprueba.

Un sondeo de Gallup al 29 de enero de 2025, apenas 9 días después de la toma de posesión de Trump, lo muestra con un 47% de aprobación inicial a su gestión, similar al 45% de su primer mandato, pero por debajo de todos los demás presidentes desde 1953 –en esos primeros días de sus gobiernos–, según la encuestadora.

“No es significativamente diferente del 51% que obtuvieron George H. W. Bush y Ronald Reagan en los primeros días de sus presidencias. Sin embargo, las evaluaciones iniciales de Trump difieren en que los estadounidenses son mucho más proclives a desaprobar su desempeño que a no tener una opinión al respecto, como fue el caso de Bush padre y Reagan”, dice Gallup.

Sobre su afirmación de que tiene los mejores resultados en las encuestas que ha tenido y también “que cualquier presidente republicano”, es igualmente falso. El Roper Center, un centro educativo en el campo de la opinión pública de la Universidad de Cornell (Nueva York), muestra un histórico en el que destaca la aprobación de George W. Bush, del 92%, en octubre de 2001, unos días antes de que se cumpliera el primer mes de los ataques terroristas del 11 de septiembre. En aprobación a W. Bush, le siguen los también republicanos George H. W. Bush, con 89% en 1991; Dwight D. Eisenhower con 78% en 1955 y Gerald Ford con 71% en 1971.

“Ganamos el voto popular por millones y millones de votos. Barrimos los siete estados indecisos: Michigan Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Arizona, Nevada, todos por grandes márgenes. Ganamos el 85% de todos los condados de América”. FALSO.

No es la primera vez que el presidente afirma que ganó por “millones y millones de votos”, o que “ganó todo” en las elecciones del pasado 5 de noviembre de 2024. Ya en elDetector hemos verificado esta afirmación y la hemos catalogado como engañosa , pero ante la persistencia cambiamos la etiqueta a falso.

Si bien es cierto que el presidente ganó el voto de los colegios electorales y el voto popular, no es cierto que este último lo ganó por “millones y millones” de sufragios. La cifra es una exageración considerando que su diferencia con Kamala Harris fue de poco más de 2 millones de sufragios (2,284,296) o 1.5% del total de votos, de acuerdo con los datos de la Associated Press (AP).

También es falso que “barrió” en los estados indecisos, también llamados pendulares. En Michigan ganó con 1.4% de diferencia; en Wisconsin con un poco menos del 1%; Pensilvania con casi 2%; Carolina del Norte con 2.2%; Georgia con 2.2%, Arizona con poco menos del 6% y Nevada con 3%. Es una falsedad considerando que en otros estados como, por ejemplo, Wyoming o West Virginia obtuvo márgenes de 46% y 42%, respectivamente. Esto también según los datos de AP.

“Por primera vez en la historia, los 50 estados se decantaron por el Partido Republicano, algo que nunca había sucedido antes, así que era demasiado grande para amañarlo”. FALSO.

También es una falsedad que el Partido Republicano ganó en los 50 estados (más el Distrito de Columbia). Trump salió victorioso en gran parte de los estados: 31 frente a los 20 (19 estados y el Distrito de Columbia) que obtuvo Harris, pero no es cierto que todos los estados se decantaron por su opción.

“Ganamos el mayor número de votos afroestadounidense de la historia republicana con diferencia. Ganamos el mayor número de votos hispanoamericanos de la historia republicana”. NO HAY EVIDENCIAS.

Lo primero que hay que decir es que el voto en Estados Unidos es secreto, y no se puede dividir en grupos de edad, etnia, etc., es por ello que no hay evidencias de lo que afirma Trump . Sin embargo, hay encuestas confiables, como la de AP, que dan cuenta de que tanto el voto afroestadounidense, como el latino, pudo haber favorecido a Kamala Harris.

Las estimaciones de la AP detallan que un 83% de los votantes afroestadounidenses se pudieron inclinar por la exvicepresidenta Harris, frente al 16% que se pudo decidir por Trump. En cuanto al voto hispanoamericano o latino, la balanza también pudo favorecer a Harris en un 55% frente al 43% de Trump.

Otras estimaciones, divulgadas por BBC Mundo, y provenientes de un trabajo de Edison Research / Reuters, señalan que “ningún grupo o región en particular impulsó la victoria de Donald Trump; más bien, pequeños avances en muchos lugares contribuyeron a la victoria”. En los polls por raza de esta encuesta, se indica que los afroamericanos pudieron inclinarse a votar por Harris en 85% contra el 13% que lo pudo hacer por Trump. En cuanto al voto latino, se apunta a que el 52% pudo favorecer a Harris y el 46% a Trump.

Sobre el autismo infantil, Trump dijo que hace 15 años afectaba a “uno de cada 10.000, a 20.000” y que “ahora” es “uno de cada 36 bebés” y que eso significa que “hay algo mal”. FALTA CONTEXTO.

Trump volvió a utilizar unos datos a los que les falta contexto. Como ya contamos en elDetector, el republicano omite que en los últimos años se han detectado más casos de autismo o del Trastorno del Espector Autista (TEA) porque se conoce más de la condición, como defienden expertos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

En cuanto a los números, hace 15 años ni se acercaban a 1 caso por cada 10,000 o 20,000 menores: se registraban muchos más. Según los CDC, la prevalencia –medida del número total de personas en un grupo específico que tienen o tuvieron cierta enfermedad o padecimiento– en 2010 entre menores de 8 años o menos era de 1 caso por cada 68 niños. El dato de 1 por cada 36 niños que cita Trump es el último disponible y es de 2020.

“Europa ha dado [a Ucrania] 100,000 millones de dólares, Estados Unidos ha dado 350,000 millones”. FALSO.

Trump repite una falsedad que ya verificamos en elDetector. Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial (IFW, por sus siglas en inglés), que hace el seguimiento de la ayuda militar, financiera y humanitaria que está recibiendo Ucrania, Estados Unidos, desde el 24 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, ha entregado al país invadido 114,150 millones de euros ( aproximadamente 119,800 millones de dólares). El monto total de Europa en el mismo periodo de tiempo asciende a 132,260 millones de euros (unos 138,800 millones de dólares).

El Congreso de Estados Unidos, cifra en 183,000 millones de dólares esa ayuda en el periodo que va desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa a gran escala, a septiembre de 2024, como recoge el programa OAR (Asistencia Humanitaria, de Desastres y Cívica en el Extranjero, por sus siglas en inglés).

Sobre la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamas, Trump dijo que “Biden no consiguió regresar a ninguno”. FALSO.

Una búsqueda en la web que recoge el trabajo de la istración Biden desmiente a Trump. Encontramos el anuncio de la liberación de decenas de rehenes por parte de Hamas durante la tregua de noviembre de 2023, tanto en la sección de comunicados de la Casa Blanca como en varios posts en su cuenta de X (antes Twitter) en diferentes días. Como contamos en Univision Noticias y recogieron también otros medios, el número total de israelíes era de 50 en un primer acuerdo, pero finalmente superó el centenar. El número de palestinos liberados entonces por el gobierno de Benjamin Netanyahu ascendió a unos 240.

“Perdimos más de un billón [trillion en inglés] de dólares con China este último año de Biden”. FALSO.

Según los últimos datos de comercio internacional de bienes y servicios de la Oficina de Análisis Económico, perteneciente al Departamento de Comercio y publicados el 5 de febrero de 2025, la balanza comercial entre China y Estados Unidos fue negativa para los americanos en 2023, últimos datos disponibles, en 252,100 millones de dólares (252.1 billions en inglés, exhibit 20, página 41 del documento).

De momento, no se facilitan cifras pormenorizadas por país de 2024, pero el documento sí informa que para el año pasado, en total, “el déficit de bienes y servicios aumentó 133,500 millones de dólares” (133.5 billions, en inglés, página 1 del documento) con respecto a 2023.

Sumando ese total de 2024 y el específico de 2023 con el gigante asiático tampoco se alcanza el billón de dólares (trillion en inglés) del que Trump responsabiliza solo a China.

“La muy estúpida [política de] fronteras abiertas de Biden”. FALSO.

En muchas de sus intervenciones públicas, Trump repite la falsedad de que el gobierno de Joe Biden tenía una política de fronteras abiertas, que permitía la entrada de cualquier persona al país. Sin embargo, esto es falso y en elDetector lo hemos verificado en más de una ocasión.

Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), millones de personas fueron detenidas por las autoridades en su intento de entrar a Estados Unidos sin documentos durante la istración Biden (enero 2021- enero 2025). Además, el gobierno del demócrata también puso en marcha distintos planes de control y seguridad fronteriza que redujeron el número de encuentros en la frontera sur del país en los últimos meses de la istración.

Inmigrantes indocumentados de todo el mundo “venían de prisiones, instituciones mentales, asilos de locos, cárceles y de pandillas (...), personas que son drogadictas, las estaban enviando a todas”. NO HAY EVIDENCIAS.

Junto a la falsa afirmación de que el gobierno de Biden tenía una política de fronteras abiertas, Trump también suele repetir que otros países aprovechaban esa supuesta realidad para “enviar” hacia Estados Unidos a criminales sacados de sus prisiones, a personas con discapacidades mentales u otro tipo de problemas. Sin embargo, nunca ha aportado evidencias de que esto haya ocurrido en realidad.

Específicamente, en otras ocasiones, ha señalado a Venezuela como uno de los países que supuestamente ha enviado sus criminales hacia Estados Unidos, sin evidencia y aportando datos falsos sobre el descenso de la criminalidad en esa nación, como ya hemos verificado.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo