Trump habla de un "genocidio" contra los blancos en Sudáfrica: afrikáneres lo desmienten
Días antes de que Donald Trump reciba en la Casa Blanca al presidente de Sudáfrica, agricultores afrikáneres, en el centro de una extraordinaria nueva política de refugiados de EEUU, recorrían un monumento a los ataques en granjas en el corazón agrícola del país, algunos poniendo su mano sobre los nombres de los fallecidos, tanto negros como blancos.
En Bothaville, donde miles de agricultores se reunieron para una animada feria agrícola con todo tipo de productos, desde cereales hasta armas, incluso algunos grupos conservadores de afrikáneres blancos desmintieron las afirmaciones del gobierno de Trump sobre un “genocidio” y expropiaciones de tierras, que llevaron a EEUU a cortar toda la ayuda financiera a Sudáfrica.
El ambiente era de normalidad: batidos, hamburguesas y niños llevados en carritos.
El difunto presidente Nelson Mandela, primer líder negro de Sudáfrica, estuvo en Bothaville hace más de un cuarto de siglo y reconoció el aumento de los ataques violentos contra agricultores en los primeros años tras el fin del apartheid, el sistema segregación racista que duró décadas. “Pero el complejo problema del crimen en nuestras granjas, como en otros lugares, exige soluciones a largo plazo”, dijo.
Algunos asistentes a la feria agrícola dijeron que huir del país no es una de esas soluciones.
“Realmente espero que durante la próxima visita a Washington, (el presidente Cyril Ramaphosa) pueda presentar los hechos y demostrar que no hay una expropiación masiva de tierras ocurriendo en Sudáfrica, y que no hay un genocidio en curso", dijo John Steenhuisen, ministro de Agricultura, a la agencia AP. Él formará parte de la delegación que asistirá a la reunión del miércoles.
La minoritaria comunidad afrikáner blanca está en el centro de atención luego de que EEUU concediera el estatus de refugiado a al menos 49 de ellos que afirmaron huir de persecución racial y violenta, y de expropiaciones generalizadas de tierras en manos de blancos, a pesar de que existen pruebas de que tales afirmaciones no son ciertas.
La inseguridad para los granjeros en Sudáfrica afecta a blancos y negros
Aunque muchos en la feria de Bothaville expresaron serias preocupaciones sobre la seguridad de agricultores y trabajadores agrícolas, otros señalaron rápidamente que el crimen afecta tanto a agricultores negros como blancos, como lo reflejan las estadísticas de criminalidad de Sudáfrica.
El crimen violento está muy extendido en Sudáfrica, pero los expertos dicen que la gran mayoría de las víctimas son negras y pobres. Las estadísticas policiales indican que hasta 75 personas son asesinadas diariamente en todo el país.
El sindicato agrícola afrikáner TLU SA afirma que los agricultores son más susceptibles a estos ataques debido a su aislamiento.
Thobani Ntonga, un agricultor negro de la provincia del Cabo Oriental, dijo a la AP que había sido atacado en su granja por criminales y casi secuestrado, pero un vecino negro intervino.
“ El crimen afecta tanto a negros como a blancos... Es un tema de vulnerabilidad”, dijo. “Los agricultores estamos separados del resto de la población. No estamos cerca de las ciudades, estamos en zonas rurales. Y creo que eso es precisamente el problema. Los delincuentes se aprovechan de eso, del hecho de que las granjas están aisladas”.
Otros agricultores coincidieron con su opinión y pidieron más recursos y vigilancia policial.
“El crimen afecta especialmente a los pequeños agricultores porque no tienen recursos para seguridad privada”, dijo el agricultor afrikáner Willem de Chavonnes Vrugt. Él y otros agricultores se preguntaban por qué deberían abandonar las tierras en las que han estado arraigados durante décadas.
Los blancos siguen teniendo la gran mayoría de las tierras de Sudáfrica
Los datos del gobierno sudafricano también muestran que los agricultores blancos poseen la gran mayoría de las tierras agrícolas de Sudáfrica: el 80%, según el censo agrícola comercial de 2017, que registró más de 40,000 agricultores blancos.
Sin embargo, esos datos solo reflejan a los agricultores que generan ingresos anuales superiores a 55,396 dólares, lo que excluye a muchos pequeños agricultores, la mayoría de ellos negros.
En general, la minoría blanca, que representa solo el 7% de la población, todavía posee la gran mayoría de las tierras en Sudáfrica, que el Banco Mundial ha calificado como “el país más desigual del mundo”.
Según la auditoría de tierras del gobierno de 2017, los sudafricanos blancos poseen alrededor del 72% de las tierras de propiedad individual, mientras que los sudafricanos negros poseen el 15%.
Afrikáneres y sus solicitudes de refugio en EEUU
La agilización de las solicitudes de refugio de los afrikáneres ha generado interrogantes sobre un sistema en el que muchos solicitantes de asilo en EEUU pueden esperar durante años.
El Departamento de Estado no ha hecho públicos los detalles del proceso, pero una persona que solicitó ser reasentada dijo a la AP que el proceso en línea era “riguroso”.
Katia Beeden, miembro de un grupo de apoyo creado para ayudar a sudafricanos blancos que buscan reasentamiento, dijo que los solicitantes deben pasar al menos tres entrevistas en línea y responder preguntas sobre su salud y antecedentes penales.
También deben presentar información o pruebas de haber sido perseguidos en Sudáfrica, afirmó. Contó que fue víctima de un robo en su casa, donde los ladrones la encerraron en su dormitorio.
“Ya han advertido que no se puede mentir ni ocultar nada. Así que es un proceso bastante
minucioso y no todos lo logran”, dijo.
Mira también: