Quiénes son los afrikáners, los blancos sudafricanos que son refugiados en EEUU bajo el gobierno de Trump
Tras suspender el programa de isión de refugiados en Estados Unidos, el presidente Donald Trump hizo una excepción. Se trata de los sudafricanos blancos, quienes, según él, han sido víctimas de discriminación racial y de "genocidio".
Poco después de que su avión aterrizara en el Aeropuerto Internacional Dulles de Virginia, los sudafricanos blancos fueron recibidos por funcionarios de la istración Trump: "Son realmente bienvenidos aquí", dijo Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien llamó a los afrikáners "semillas de calidad" que "florecerán" en Estados Unidos.
Unos 50 sudafricanos pertenecientes a la minoría étnica blanca afrikáner, clasificados como refugiados por la istración Trump, llegaron a Estados Unidos. ¿Pero quiénes son ellos?
¿Quiénes son los afrikáners?
Los afrikáners son un grupo de sudafricanos blancos descendientes principalmente de colonos holandeses que llegaron hace unos 370 años. Hablan afrikáans, uno de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica, y forman muchas de las comunidades agrícolas rurales del país.
Los afrikáners fueron el corazón del régimen del apartheid, el sistema de segregación racial.
¿Cuál es el origen de estos grupos de blancos en el corazón de Sudáfrica?
El origen de estas minorías blancas en Sudáfrica se remonta a los colonos europeos que llegaron en el siglo XVII. Eran conocidos como bóeres (“granjero” en holandés) y su ascendencia era mayoritariamente holandesa. Hoy en día, sus descendientes se conocen como afrikáners.
La población europea en las colonias originales en Sudáfrica (establecidas para el año 1652) creció y muchos colonos optaron por un estilo de vida autosuficiente, en granjas. Los bóeres se enfrentaron a los pueblos africanos locales, desarrollando comunidades religiosas, patriarcales y apartadas de las poblaciones negras.
En 1806, el Cabo se convirtió en posesión británica y los bóeres rechazaron sus nuevas políticas liberales, lo que provocó una gran migración de unos 12,000 bóeres, entre 1835 y 1843, hacia el interior de lo que hoy es Sudáfrica. Allí fundaron las repúblicas independientes y adoptaron políticas de apartheid.
En 1867, el descubrimiento de oro y diamantes desencadenó la Guerra Anglo Bóer (1899-1902), que terminó con la rendición de los bóeres y la incorporación de sus repúblicas al sistema colonial británico. A pesar de esto, los afrikáners conservaron su cultura e idioma y, con el tiempo, lograron imponer políticas de apartheid que se mantuvieron hasta los años 90.
¿Cuántos sudafricanos blancos hay en Sudáfrica?
Según datos del gobierno de Sudáfrica, el país tiene una población aproximada de 63 millones de personas. La cantidad de blancos asciende a 4.5 millones, según datos del censo de 2022.
Se calcula que los afrikáners (porque no todos los blancos sudafricanos son considerados afrikáners) constituyen aproximadamente el 60% de la población blanca en Sudáfrica.
¿Cuáles son las tensiones entre los afrikáners y los sudafricanos?
Durante décadas, Sudáfrica estuvo bajo el régimen del apartheid, con una minoría blanca del país privilegiada, que segregaba a la mayoría negra. El poder político también era ejercido por blancos, muchos de ellos descendientes de colonos holandeses.
El apartheid consistía en un sistema de segregación legalizada y privó a la mayoría de los ciudadanos negros de derechos básicos. Eso terminó oficialmente en 1994, cuando cae el sistema y comienza la reconstrucción y reconciliación racial.
Pero las tensiones entre algunos grupos afrikáners y partidos políticos negros han persistido tras el fin del apartheid. Muchos de estos grupos blancos se radicalizaron y se convirtieron en supremacistas. Sudáfrica ha logrado en gran medida reconciliar a sus diversos grupos raciales, y la mayoría de los afrikáners se consideran parte de la nueva Sudáfrica.
¿Por qué Trump considera a los afrikáners refugiados?
Ahora, muchos sudafricanos blancos, afirman ser injustamente perseguidos por una nueva ley que permite al gobierno sudafricano confiscar propiedades por "interés público", en algunos casos sin compensación.
Ahora, la istración Trump considera a estos grupos blancos como refugiados. Un grupo de 59 sudafricanos blancos ha llegado a Estados Unidos, porque el presidente estadounidense considera que e s una medida para proteger a la minoría afrikáner de una supuesta persecución racial en Sudáfrica.
Trump considera que la ley de expropiación de tierras sumada a que se registran ataques violentos contra granjas, son motivos para considerar que en Sudáfrica está ocurriendo un “genocidio” contra los agricultores blancos, una narrativa ha sido fuertemente cuestionada tanto por el gobierno sudafricano como por organizaciones de derechos humanos.
¿Qué dice el gobierno de Sudáfrica?
El Ministerio de Relaciones Internacionales de Sudáfrica dijo en un comunicado del 9 de mayo: "Es lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en EEUU bajo la apariencia de 'refugiados' tenga una motivación completamente política... y esté diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica; un país que, de hecho, sufrió de verdadera persecución bajo el régimen del apartheid y ha trabajado incansablemente para evitar que tales niveles de discriminación vuelvan a ocurrir".
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa negó estas afirmaciones: “Le dije a Trump durante una llamada que la evaluación que hizo de la situación es completamente falsa”. Aunque el apartheid terminó hace más de 30 años, el hogar sudafricano negro típico posee solo el 5 % de la riqueza del hogar blanco típico, según un estudio realizado en 2024 por investigadores del Instituto de África y la Universidad de Zambia.
La política de tierras ha sido un punto de tensión. En enero, Ramaphosa firmó una ley que permite al gobierno expropiar tierras sin compensación cuando se considere “equitativo y de interés público”. Esta medida fue presentada como un intento de corregir desigualdades del apartheid, cuando la mayoría negra fue despojada de sus tierras.
Respecto a los ataques a granjeros, es cierto que es recurrente la violencia rural, que incluye asesinatos en terrenos agrícolas, pero las estadísticas no están desglosadas por raza, y el gobierno ha negado que exista un patrón de violencia racial, y dice que se trata de un problema de violencia generalizado.
¿Cuál es el rol de Elon Musk en el caso de los sudafricanos blancos?
Elon Musk, asesor de Trump y el hombre más rico del mundo, nació en Sudáfrica y ha dicho que existe un “genocidio de blancos” en su país natal, acusando al gobierno de aprobar leyes “racistas”. Musk creció en Sudáfrica, pero se fue después de la escuela secundaria en los años 80, cuando el apartheid aún estaba en vigor.
Durante años ha criticado al liderazgo actual de Sudáfrica, acusándolos de políticas anti-blancas e ignorar, o incluso alentar, un “genocidio” en relación con los asesinatos de agricultores blancos.
Los asesinatos de agricultores están en el centro de las afirmaciones de comentaristas conservadores —ahora amplificadas por Trump y Musk— de que Sudáfrica está permitiendo ataques a agricultores blancos como un medio para eliminarlos.
El gobierno sudafricano ha condenado los asesinatos y afirma que son parte de las altas tasas de criminalidad violenta en todo el país. Dicen que no hay evidencia de genocidio y que los asesinatos son un porcentaje pequeño: por ejemplo, se registraron 49 agricultores o familiares asesinados en 2023, mientras que el total de homicidios en el país fue de más de 27,000.