{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Estados Unidos de América

Contrario a su trato a otros inmigrantes, Trump ofrece asilo a cientos de sudafricanos blancos, según reportes

Los planes del gobierno de Donald Trump para recibir a cientos de sudafricanos blancos, llamados afrikáners, contrastan con el trato que ha dado a otros inmigrantes a los que prácticamente ha cerrado la puerta.
Publicado 9 May 2025 – 04:00 PM EDT | Actualizado 9 May 2025 – 04:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Sudáfrica “expresó su preocupación” ante la istración de Donald Trump sobre los informes de que itirá a partir de la próxima semana a los primeros afrikáneres que había ofrecido reasentar como refugiados.

El Ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano emitió el mensaje al gobierno de Trump luego de que medios estadounidenses reportaron el jueves sobre los planes del mandatario estadounidense.

Trump ha dicho que el grupo de sudafricanos blancos, denominados afrikáneres, descendientes de colonos holandeses, sufren de “discriminación racial”.

Los planes de Trump de ofrecer refugio a este grupo de sudafricanos blancos contradice la dura política que ha aplicado en contra de inmigrantes de otros países, principalmente de Latinoamérica, a quienes prácticamente les ha cerrado la puerta.

De acuerdo con un memorando oficial al que el diario The New York Times tuvo , el gobierno de Trump planea enviar a una delegación de funcionarios al Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, en Virginia, para recibir como refugiados al primer grupo de sudafricanos blancos el domingo.

El Times citó a un alto funcionario del Departamento de Estado diciendo que este viernes el gobierno de Trump informó al sudafricano sobre los planes de traer a 54 afrikáners en ese vuelo, que saldría de Johannesburgo.

El diario agregó que el gobierno de Trump dará múltiples facilidades a los sudafricanos blancos al llegar al país como vivienda temporal o a largo plazo, muebles y alimentos. Este trato a los pobladores blancos de Sudáfrica contrasta con el trato que el gobierno ha dado a miles de inmigrantes indocumentados desde que Trump asumió el poder.

A cientos, por ejemplo, los ha enviado a una brutal cárcel en El Salvador acusándolos de ser criminales, pese a que muchos han dicho que no existe evidencia que sustente esas afirmaciones.

Organizaciones de derechos humanos y activistas han acusado al gobierno de Trump de prácticamente “desaparecer” inmigrantes a los que ha enviado a esa cárcel sin informar a sus abogados o familiares de que los trasladó a Centroamérica.

Sudáfrica niega que los ciudadanos blancos sufran “discriminación”

El gobierno sudafricano había "expresado su preocupación por la información transmitida de que Estados Unidos ha comenzado a procesar a presuntos refugiados de Sudáfrica", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.

"Reiteramos que las acusaciones de discriminación son infundadas", afirmó en un comunicado.

"Además, incluso si hay acusaciones de discriminación, consideramos que no alcanzan el umbral de persecución requerido por el derecho nacional e internacional de refugiados".

El viceministro sudafricano de Asuntos Exteriores, Alvin Botes, había planteado sus preocupaciones directamente a su homólogo estadounidense, Christopher Landau, afirmó.

Las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos han caído en picada este año en una serie de cuestiones de política interior y exterior, culminando con la expulsión por parte de Washington del embajador de Pretoria, capital de Sudáfrica, en marzo.

"Es muy lamentable que parezca que el reasentamiento de sudafricanos en Estados Unidos bajo el pretexto de ser 'refugiados' tiene una motivación totalmente política y está diseñado para cuestionar la democracia constitucional de Sudáfrica", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Uno de los puntos conflictivos es una ley de expropiación de tierras firmada en enero que, según Trump, permitiría al gobierno sudafricano "apoderarse de las propiedades agrícolas de la minoría étnica afrikaners sin compensación".

El gobierno ha subrayado que la nueva ley sólo permite a las autoridades expropiar propiedades sin compensación en el interés público y después de que se hayan hecho esfuerzos para llegar a un acuerdo justo con el propietario.

En realidad la ley permite al gobierno, como cuestión de interés público, decidir sobre expropiaciones sin compensación, pero sólo en circunstancias excepcionales.

Trump, cuyo magnate aliado Elon Musk nació en Sudáfrica, dijo en febrero que daría prioridad al a un programa de refugiados "para los afrikáners en Sudáfrica que son víctimas de una discriminación racial injusta".

Esto a pesar de su decisión de detener la llegada de refugiados a Estados Unidos inmediatamente después de asumir el cargo en enero.

Contrario a su política antiinmigrantes, Trump ofrece ruta a la ciudadanía a sudafricanos blancos

Trump dijo en marzo que cualquier agricultor sudafricano y sus familias, principalmente blancas, que quisieran "huir" tendrían un "camino rápido" hacia la ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con reportes, después que Trump hizo la declaración miles de afrikáners se habían acercado a la embajada de Estados Unidos en Pretoria para consultar la oferta.

El medio de investigación estadounidense The Lever citó un memorando del 30 de abril que decía que estaba previsto que los primeros sudafricanos blancos llegaran "dentro de unos días".

Washington estaba preparándose para reasentar hasta 1,000 afrikaners este año, agregó el medio, citando a una fuente gubernamental.

Los medios NPR y el New York Times reportaron que estaba previsto que el grupo llegara el lunes, aunque el Times citó a funcionarios que dijeron que la fecha podría cambiar dependiendo de la logística.

El gobierno sudafricano quería saber si aquellos que eran aceptados en Estados Unidos tenían el estatus de solicitantes de asilo, refugiados o ciudadanos comunes, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

También quería garantías de que quienes se iban habían sido examinados adecuadamente, incluso para garantizar que no tuvieran ningún caso penal pendiente en su contra.

"Aunque Sudáfrica cuestiona las evaluaciones de Estados Unidos sobre el supuesto estatus de refugiado, no impedirá que los ciudadanos que buscan salir del país lo hagan", añade el comunicado.

Los afrikáners blancos son predominantemente descendientes de colonos holandeses que llegaron a la punta de África hace más de tres siglos. Hoy constituyen la mayor parte del 7.3 por ciento de la población blanca de Sudáfrica.

Los gobiernos liderados principalmente por afrikáners impusieron el brutal sistema de apartheid basado en la raza que negó a la mayoría negra derechos políticos y económicos hasta que fue eliminado en 1994.

Sus afirmaciones de que los agricultores blancos han sufrido una serie de asesinatos, a pesar de los datos oficiales de que la mayoría de las víctimas de asesinatos son jóvenes negros en áreas urbanas, se han transformado en el mito de un "genocidio blanco", que también repite Trump sin fundamento.

Con información de AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Preocupa que la declaración del inglés como idioma oficial de EEUU motive actos de racismo
Comparte
Widget Logo