Llega a EEUU un primer grupo de sudafricanos blancos a los que Trump dio asilo, ayudas y beneficios que niega a otros inmigrantes
Un primer grupo de "refugiados" sudafricanos blancos llegó este lunes al aeropuerto de Dulles, que sirve a Washington DC, en un vuelo pagado con el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
Se trata de un grupo de 59 afrikaners, como se conoce a los descendientes de los colonos holandeses en Sudáfrica, que salieron de Johannesburgo el domingo por la noche y a quienes el gobierno de Trump les otorgó estatus de refugiados.
Tensión entre Sudáfrica y EEUU por asilo a los afrikáneres
La llegada de los afrikáneres ocurre en un momento de tensión en las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos, después de que Trump dijera en una orden ejecutiva que la minoría afrikáner del país era víctima de "discriminación racial" y cortó la ayuda que Estados Unidos prestaba a la nación africana.
El ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, afirmó el lunes que "no hay persecución de los sudafricanos afrikáneres blancos", añadiendo que cualquier acusación de persecución no cumpliría con los requisitos exigidos por el derecho internacional en relación los refugiados. Sudáfrica ha sido objeto de críticas por parte de la Casa Blanca por sus políticas de DEI y su apoyo a los palestinos.
Sudáfrica es también el país de nacimiento del multimillonario Elon Musk, quien nació y vivió en la ciudad de Pretoria hasta los 18 años de edad, y quien desde el regreso de Trump a la Casa Blanca ha servido de consejero cercano del presidente y dirigiendo extraoficialmente las acciones del polémico Departamento Para la Eficiencia Gubernamental (DOGE)
Los afrikáneres fueron recibidos en el terminal aéreo por funcionarios del gobierno estadounidense con comida y artículos para los niños.
Documentos oficiales, citados por NPR, indican que la oficina de servicios para refugiados de la diócesis católica de Virginia estaría presente para ofrecer asistencia a los afrikáners y que sus destinos incluían los estados de Idaho, Minnesota y Nevada, entre otros.
Los documentos también indican que se les pedirá ayuda a los familiares estadounidenses de los refugiados afrikáneres para el asentamiento de sus parientes, mientras que quienes no tengan familiares en EEUU "serán ubicados en un lugar que cuente con una organización local que les brinde apoyo".
"Su gestor de caso los recogerá en el aeropuerto y los llevará a la vivienda que hayan reservado para ustedes. Esta vivienda puede ser temporal (como un hotel) mientras una organización local les ayuda a encontrar alojamiento a más largo plazo", indica uno de los documentos a los refugiados.
Trump dice que está ocurriendo un genocidio en Sudáfrica, sin fundamento
En un discurso en la Casa Blanca el lunes, Trump acusó sin pruebas al gobierno sudafricano de expropiar las tierras que pertenecen a los afrikáneres.
"Es un genocidio que está ocurriendo y sobre el que ustedes no quieren escribir", dijo Trump a los representantes de los medios. "Los agricultores blancos están siendo brutalmente asesinados y sus tierras están siendo confiscadas en Sudáfrica", agregó.
En enero, el presidente Cyril Ramaphosa promulgó una ley de reforma agraria, que permite la expropiación sin compensación de tierras en circunstancias excepcionales y solo cuando sea "equitativo y de interés público". Según la BBC, hasta el momento no se ha producido ninguna expropiación.
De hecho, los agricultores blancos poseen casi tres cuartas partes de las tierras agrícolas de Sudáfrica, a pesar de conformar el 7% de la población del país, tres décadas después de que el país celebró las primeras elecciones democráticas y Nelson Mandela instauró una democracia multirracial, según una auditoría nacional citada por la BBC.
Muchos sudafricanos han acudido a las redes sociales para publicar memes y videos, dudando las afirmaciones de Trump y diciendo que los emigrantes afrikáneres extrañarán sus "vidas privilegiadas, sus trabajadoras domésticas y sus vacaciones en la playa".
Por su parte, el servicio de migración de la Iglesia Episcopal rechazó una directiva del gobierno federal para ayudar a reasentar a los sudafricanos blancos que obtuvieron el estatus de refugiados, alegando el compromiso de larga data de esa iglesia con la justicia racial y la reconciliación y citando su oposición moral al reasentamiento de los refugiados afrikáneres.
El obispo primado Sean Rowe anunció la medida el lunes, poco antes de la llegada de los afrikáneres a suelo estadounidense, anunciando el fin a su colaboración de varias décadas con el gobierno federal.
Un empleado del gobierno estadounidense, declaró a NPR bajo condición de anonimato, que consideraba lo que está sucediendo en este caso como un "fraude migratorio".
Los refugiados afrikáners tendrán a una vía para lograr la ciudadanía estadounidense, con la posibilidad de contar incluso los mismos beneficios gubernamentales que se les niegan a otros inmigrantes que durante décadas han contribuido con sus impuestos al financiamiento de esos beneficios.
Vea también: