Menos impuestos, recortes a beneficios y más fondos para deportaciones: la ley de Trump que aprobaron los republicanos en la Cámara de Representantes
Tras una jornada maratónica que llevó todo el miércoles y la madrugada del jueves, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes logró aprobar por la mínima diferencia de un voto el proyecto de ley de impuestos y seguridad que propone el presidente Donald Trump y que ha sido bautizada coomo la "Gran y hemosa ley" (nombre oficial adoptado para el texto sacada de la manera cómo el mandatario se refería al plan).
El proyecto que pasa ahora a la consideración del Senado incluye nuevos recortes de impuestos, más la consolidación de los adoptados por Trump en su primer mandato, junto a una reducción de importantes programas de seguridad social que benefician a los más pobres, y un considerable aumento de gastos en defensa y seguridad fronteriza, particularmente para financiar la operación de "deportación masiva" que ha prometido el presidente.
Además, el proyecto de ley establece la reducción de los incentivos para las inversiones contra el cambio climático establecidas durante el gobierno de Joe Biden e impone nuevos límites a los préstamos estudiantiles.
Tras la aprobación en la Cámara Baja, Trump pidió en redes sociales a los senadores que la aprueben "LO ANTES POSIBLE". En el Senado se espera que se introduzcan cambios, aunque se da por descontado su aprobación final mediante el proceso de conciliación que les permite superar la oposición de la bancada demócrata.
Esto es lo que aprobaron los representantes este jueves:
Nuevos recortes de impuestos y extensión de los que estaban por expirar
Los republicanos buscan hacer permanentes los recortes de impuestos sobre la renta y el patrimonio aprobados durante el primer mandato de Trump, en 2017, además de promulgar las promesas que hizo durante la campaña electoral de 2024 de no gravar las propinas, las horas extras ni los intereses de algunos préstamos para automóviles.
El proyecto de ley incluye un aumento temporal de la deducción estándar: un aumento de 1.000 dólares para personas físicas, que la eleva a $16.000 para quienes declaran individualmente, y un aumento de $2.000 para quienes declaran conjuntamente, que la eleva a $32.000. Esta deducción reduce la cantidad de ingresos que realmente están sujetos al impuesto sobre la renta.
También hay un aumento temporal de $500 en el crédito fiscal por hijo, que lo eleva a $2.500 entre 2025 y 2028. Posteriormente, vuelve a $2.000 dólares y eventualmente aumentará para compensar la inflación.
La exención del impuesto sobre sucesiones asciende a $15 millones de dólares y se ajusta a la inflación a partir de entonces.
Uno de los temas más espinosos en las negociaciones fue cuánto aumentar la deducción fiscal estatal y local, ahora limitada a $10,000. Esta ha sido una prioridad para los legisladores neoyorquinos. El proyecto de ley aumenta el límite "SALT" a $40,000 para ingresos de hasta $500,000, y el límite se reducirá gradualmente para quienes tengan ingresos más altos.
Varias de las disposiciones que Trump prometió en campaña serían temporales y durarían aproximadamente todo su mandato. Las exenciones fiscales para propinas, horas extras e intereses de préstamos de automóviles vencen a finales de 2028. Lo mismo ocurre con el aumento de $4,000 en la deducción estándar para personas mayores.
Entre las diversas disposiciones sobre impuestos comerciales, las pequeñas empresas, incluidas las sociedades colectivas y las corporaciones S, podrán deducir el 23% de sus ingresos comerciales calificados de sus impuestos, un 3% más de la deducción actual.
Las empresas podrán temporalmente deducir la totalidad de los gastos de investigación y desarrollo nacionales en el año en que se producen, así como el coste de la maquinaria, el equipo y otros activos que cumplan los requisitos. Esto incentiva a las empresas a invertir de forma que mejoren su productividad.
Para compensar parcialmente la pérdida de ingresos, los republicanos proponen derogar o eliminar gradualmente con mayor rapidez los créditos fiscales para energías limpias aprobados durante la presidencia de Joe Biden, lo que ayudaría a reducir el costo total de la parte impositiva a aproximadamente $3,8 billones (trillones, en inglés)
Reducción de beneficios en Medicaid y otros programas
Un punto central del paquete es la reducción de casi $700 mil millones en el gasto del programa Medicaid, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Para ser elegible para Medicaid, se establecerían nuevos "requisitos de participación comunitaria" de al menos 80 horas mensuales de trabajo, educación o servicio para adultos sin discapacidad.
Los nuevos requisitos entrarían en vigor el 31 de diciembre de 2026. Las personas también tendrían que verificar su elegibilidad para el programa dos veces al año, en lugar de solo una.
Los republicanos buscan generar ahorros con los nuevos requisitos laborales. Sin embargo, los demócratas advierten que millones de estadounidenses perderán su cobertura.
Una estimación preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista, indicó que las propuestas reducirían el número de personas con cobertura médica en 8.6 millones durante la década.
Para compensar la pérdida de ingresos fiscales, los representantes republicanos decidieron reducir el gasto en ayuda alimentaria, conocido como el Programa de Nutrición y Asistencia Suplementaria, en unos $267,000 millones en la próxima década.
Los estados asumirían el 5 % del coste del programa a partir del año fiscal 2028 y el 75 % de los costes istrativos. Actualmente, los estados no pagan ninguna parte, salvo la mitad de los costes istrativos.
Los republicanos también están ampliando los requisitos laborales para recibir ayuda alimentaria. Según la ley actual, los adultos sanos sin dependientes deben cumplir los requisitos laborales hasta los 54 años, edad que cambiaría con el nuevo proyecto de ley a los 64 años.
Además, algunos padres están actualmente exentos de los requisitos laborales hasta que sus hijos cumplan los 18 años. Esto cambiaría, de modo que solo quienes cuiden a un hijo dependiente menor de 7 años estarán exentos. Y nuevos requisitos laborales para Medicaid.
Fondos para las prometidas “deportaciones masivas” de Trump
La legislación proporcionaría $46.500 millones para reactivar la construcción del muro de Trump en la frontera entre Estados Unidos y México, y más fondos para la agenda de deportación.
En general, el plan consiste en expulsar a un millón de inmigrantes anualmente y alojar a 100,000 personas en centros de detención.
Se destinarán $4,000 millones para contratar a 3,000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, así como a 5,000 nuevos agentes de aduanas, y $2,100 millones para bonificaciones por contratación y retención.
También hay fondos para 10,000 agentes e investigadores adicionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La ley cambios importantes en la política migratoria, imponiendo una tarifa de $1,000 a los migrantes que solicitan asilo, algo que el país nunca ha hecho, lo que lo pone al nivel de pocos países, como Australia e Irán.
Más dinero para el Pentágono y la "Cúpula Dorada" de Trump
También hay casi $150,000 millones en fondos nuevos para el Departamento de Defensa y la seguridad nacional.
Se destinarán $25,000 millones para la llamada "Cúpula Dorada para Estados Unidos" de Trump, un escudo de defensa antimisiles propuesto por el mandatario esta semana. Además, $21,000 millones para reabastecer el arsenal de municiones del país, $34,000 millones para expandir la flota naval con más construcción en astilleros y unos $5,000 millones para seguridad fronteriza.
También se incluye $9,000 millones para asuntos dar mayores beneficios a los militares, como asistencia en gastos de vivienda, atención médica y pagos especiales.
Impuesto a las dotaciones universitarias y reforma de los préstamos estudiantiles
La reforma integral del programa de préstamos estudiantiles es clave para la legislación, ya que generaría recortes y ahorros presupuestarios por valor de $330,000 millones.
La propuesta reemplazaría todos los planes de pago de préstamos estudiantiles existentes con solo dos: una opción estándar con pagos mensuales distribuidos en un período de 10 a 25 años y un plan de "asistencia para el pago", generalmente menos generoso que los que actualmente existen.
Entre otros cambios, el proyecto de ley derogaría las regulaciones de la era Biden que facilitaban la cancelación de préstamos a los prestatarios si sus universidades los defraudaban o cerraban repentinamente.
Habría un aumento de impuestos, de hasta el 21%, sobre algunas dotaciones universitarias, los recursos monetarios o físicos que reciben las instituciones educativas para su funcionamiento y que en la actualidad es del 1.4%.
Ni impuestos sobre silenciadores de armas ni fondos para Planned Parenthood
Los republicanos también están utilizando el paquete para recompensar a aliados y perjudicar a rivales políticos.
El paquete eliminaría un impuesto de $200 sobre silenciadores de armas que ha existido desde que el Congreso aprobó la Ley Nacional de Armas de Fuego en 1934. La eliminación del impuesto cuenta con el apoyo de la NRA.
El grupo Giffords, que trabaja para reducir la violencia armada, afirmó que los silenciadores dificultan reconocer el sonido de los disparos y localizar su origen, lo que afecta la capacidad de las fuerzas del orden para responder a tiradores activos.
Los republicanos también buscan prohibir que los fondos de Medicaid se destinen a Planned Parenthood, que ofrece servicios de aborto. Los demócratas afirman que desfinanciar a la organización dificultaría que millones de pacientes accedan a pruebas de detección de cáncer, pruebas de Papanicolaou y anticonceptivos.
Cuentas de ahorro Trump de $1,000 para los niños
El proyecto de ley originalmente proponía cuentas "MAGA", inciales in inglés para "Cuenta monetaria para el crecimiento y el avance", las mismas siglas del slogan de Trump: "Make America Great Again" (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande).
En una revisión de último minuto la noche del miércoles, el proyecto de ley cambió el nombre a cuentas "Trump", lo que se interpreta como un gesto de los republicanos para seguir congraciándose con el líder del partido.
Para los padres o tutores que abran nuevas cuentas "Trump" para sus hijos, el gobierno federal aportará $1,000 por cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2028.
Las familias podrían añadir $5,000 al año, sin que los titulares de las cuentas puedan retirar fondos antes de los 18 años. Posteriormente, podrían acceder a hasta el 50% del dinero para financiar estudios superiores, formación profesional y la compra de su primera vivienda. A los 30 años, los titulares de las cuentas tienen al saldo total para cualquier propósito.