Qué productos subirán de precio con más rapidez tras los aranceles de Trump
Los economistas coinciden en que uno de los más evidentes riesgos que trae la nueva andanada de aranceles anunciada esta semana por el presidente Donald Trump es el de desatar una escalada inflacionaria en Estados Unidos.
Estos aranceles, con una tasa global mínima del 10% pero que llegan a ser del 50% para los bienes provenientes de los países que Trump considera como los "más infractores", entrarán en vigencia entre el 5 y el 9 de abril.
El jueves también entraron en vigor los aranceles del 25% sobre los automóviles importados, mientras que una tasa similar para partes y repuestos podría comenzar a aplicarse en mayo.
Canadá y México, que están exentos de los gravámenes anunciados el miércoles, ya enfrentan junto a China una serie de aranceles sobre varios productos, incluidos el petróleo crudo, el acero, el aluminio, autos y la cerveza. Los tres países son actualmente los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Estos aranceles son pagados por el importador de los bienes, quien seguramente acabará trasladando el costo -total o parcial- a los clientes, subiendo el precio final de venta.
Estos son los productos que podrían encarecerse rápidamente por los aranceles de Trump.
Automóviles
Los aranceles a las importaciones de Trump causarán un aumento en el costo de poner el vehículo importado a disposición de los compradores, aumentando el precio principalmente de los vehículos más económicos, de menos de $30,000, que en su gran mayoría son ensamblados más allá de las fronteras del país.
“Tras la entrada en vigor de los aranceles, los fabricantes podrían incluso dejar de producir algunos modelos de bajo precio por completo, ya que sus fabricantes carecen de márgenes de ganancia suficientes para absorber el costo del impuesto”, advirtió el presidente y director ejecutivo de la consultora AutoForecast Solutions, Joseph McCabe en declaraciones a ABC News.
" No me puede importar menos. Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente va a comprar autos fabricados en Estados Unidos. Tenemos muchos", dijo Trump en una entrevista con NBC News.
Artículos electrónicos
El motivo por el que los compradores estadounidenses han tendido por años a aparatos electrónicos como teléfonos inteligentes, computadoras o televisores de alta definición, es que los mismos se fabrican en países con mano de obra barata como China.
En su anuncio, Trump dijo que se va a imponer un arancel del 34% a China, que respondió este viernes anunciado un arancel recíproco del 34% a todos los productos llegados de Estados Unidos.
También impuso el martes un impuesto a las importaciones de Corea del Sur del 26% y a Taiwán del 32%, otros dos grandes exportadores de tecnología a Estados Unidos.
Café
Si bien Estados Unidos cultiva café en Hawaii, y en menor medida en California y Puerto Rico, cerca del 75% del café que se consume en el país es importado de lugares como Colombia, Brasil, según el Departamento de Agricultura.
Las importaciones de ambos países fueron gravadas por Trump con un arancel del 10%, por lo que es posible que muy pronto la infaltable taza de café suba de precio.
Zapatos
Según el operador portuario global y empresa de cadena de suministro PSA DBS, casi la totalidad del calzado vendido en Estados Unidos es importado, por lo que la industria está “aterrorizada por los aranceles”.
La mayoría de las importaciones proviene de países como China, Vietnam y Bangladés, afectados por aranceles del 34%, el 46% y el 37% respectivamente, de acuerdo con el anuncio de Trump.
Ropa
Al igual que los zapatos, la gran mayoría de la ropa que se vende en Estados Unidos es importada de China, Vietnam y Bangladés.
Chocolate
Estados Unidos no produce semillas de cacao, cuyo fruto necesitan de climas tropicales para poder crecer.
Las semillas de cacao que los productores estadounidenses importan para la producción de sus chocolates proviene de Costa de Marfil, Ecuador y Ghana, y en menor medida de lugares como República Dominicana y Papúa Nueva Guinea.
Las importaciones de Costa de Marfil están afectadas por un arancel del 21%, mientras que las del resto de las naciones mencionadas están afectadas por el impuesto general del 10%.
Vea también:
'