{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
Terminamos aquí la cobertura de este día. Puedes seguir toda la actualidad política en el siguiente: 🔴 En vivo: El plan de recortes sociales de Trump llega al pleno de la Cámara de Representantes.
Tras 22 horas de reunión, el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes dio luz verde este miércoles al proyecto de ley impulsado por Donald Trump con su agenda de recortes de impuestos, restricciones a Medicaid y refuerzo de la seguridad en la frontera.
El votó 8-4 a favor de la iniciativa, tras incluirse algunos cambios de última hora con los que esperan conseguir el apoyo de demócratas moderados y de los republicanos conservadores de línea dura, que han criticado varios puntos contemplados como el aumento de la deuda pública.
El "gran y hermoso proyecto de ley", como lo denominan los republicanos, pasa ahora al pleno de la Cámara de Representantes, cuyo presidente, Mike Johnson, ha dicho que confía en poder aprobar y enviar al Senado antes del Día de los Caídos el próximo lunes.
La directora ejecutiva del Centro de Defensores Legales de los Inmigrantes (ImmDef), Lindsay Toczylowski, denunció que su organización observó este martes a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dentro de las cortes de inmigración de Los Ángeles deteniendo a personas luego de que los abogados del gobierno desestimaran sus casos.
"Había dos oficiales de ICE dentro de las salas de corte que notificaban a los funcionarios sentados en el pasillo cuando un caso era desestimado", escribió en su cuenta de la red social X.
Entre los casos que observaron, cuenta que los migrantes posiblemente tenían menos de dos años en el país. Cree que intentarían ponerlos en procesos de deportación expedita.
Más activistas han reportado que la misma situación se ha presentado en cortes de inmigración en otras ciudades del país.
El presidente Donald Trump confrontó a su par sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Oficia Oval con versiones sin fundamento de un supuesto “genocidio” de afrikáners, un grupo étnico minoritario de origen holandés.
Durante el encuentro, el mandatario estadounidense mostró un fragmento de un documental donde aparece el opositor sudafricano Julius Malema cantando sobre el asesinato de granjeros blancos.
Pero el mandatario Ramaphosa sugirió que las versiones impulsadas por el gobierno de Trump no tenían fundamento.
De acuerdo con The New York Times, de la delegación sudafricana presentes en la Oficina Oval se mostraron "asombrados" mientras se mostraba el video.
Al responder a preguntas de reporteros sobre lo que sería necesario para que el presidente Trump descartara las versiones de un supuesto genocidio blanco, el presidente sudafricano dijo que Trump deberá escuchar a las voces de sudafricanos.
Trump en un momento acusó al gobierno de Sudáfrica de estar "quitando las tierras de la gente y en muchos casos esas personas están siendo ejecutadas”, lo cual es falso.
Sudáfrica autorizó una ley que permite expropiaciones, pero esas medidas deben ser autorizadas por jueces.
Además, cifras reportadas por medios internacionales indican que no existe evidencia de homicidios generalizados de poblaciones blancas en Sudáfrica.
Un juez federal resolvió que la istración Trump "sin duda" violó una orden de la corte sobre deportaciones a terceros países al enviar en un vuelo a un grupo de inmigrantes a Sudán del Sur.
El juez Brian E. Murphy afirmó que los ocho migrantes a bordo del avión no tuvieron la oportunidad de oponerse a que la deportación pudiera ponerlos en peligro.
El grupo fue expulsado de Estados Unidos apenas horas después de recibir la notificación, lo que les impidió ar con abogados para presentar su objeción ante el tribunal.
Puedes leer más aquí:
El gobierno de Donald Trump aceptó formalmente un avión de lujo de Catar para su uso como Air Force One, según confirmó el Departamento de Defensa a medios estadounidenses este miércoles.
"El secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Qatar de conformidad con todas las normas y regulaciones federales", indicó el comunicado.
El regalo de Catar ha provocado airadas polémicas tanto entre demócratas como republicanos por la influencia que puede tener un gobierno extranjero y la potencial corrupción que implica que el presidente acepte un regalo de este tipo.
La "última prueba conocida" de detección de cáncer de próstata del expresidente Joe Biden fue en 2014, según informó su oficina.
"Antes del viernes, nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata", decía el comunicado completo.
Los asesores de Biden dieron a conocer los nuevos detalles sobre su diagnóstico en medio de un intenso escrutinio sobre su salud durante su presidencia y del escepticismo de que la enfermedad pudiera haber progresado a una etapa avanzada sin ser detectada.
El cáncer de Biden se anunció el domingo, lo que generó una ola de compasión, pero también insinuaciones de algunos de sus críticos, incluido su sucesor Donald Trump, de que el expresidente y sus asesores encubrieron la enfermedad mientras estaba en la Casa Blanca, dada la gravedad del cáncer cuando se anunció.
La declaración del martes pareció intentar acallar esas especulaciones.
En una conferencia en Catar el miércoles, le preguntaron a Donald Trump Jr. si consideraría "tomar las riendas" de su padre y postularse a un cargo público en el futuro.
"Quizás, nunca se sabe", y "esa vocación existe (...) Es un honor que me lo pidan y es un honor ver que algunas personas lo aceptan".
El hijo mayor de Trump participó en una mesa redonda junto a Omeed Malik, director de 1789 Capital, una firma de inversión de la que es socio.
En el evento, rechazó que la Organización Trump, que dirige junto a su hermano, Eric, se beneficie de la gira que su padre hizo la semana pasada por la región y afirmó que sus tratos son con empresas privadas y no con gobiernos.
Los recursos de los hogares con ingresos más bajos caerán si se implementa el proyecto de ley con la agenda de Donald Trump que evalúa el Congreso, de acuerdo con un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés).
Lo que perderán en ayudas de Medicaid y el programa para la compra de alimentos SNAP contrarrestará mucho más que el impacto de los recortes de impuestos aprobados en el primer gobierno de Trump, halló la CBO.
"CBO estima que los recursos de los hogares se reducirán para 2027 en un monto equivalente al 2% de sus ingresos para los que están en el décimo más bajo de la distribución de ingresos (...) mayormente por la pérdida de la transferencia de ayudas como Medicaid y (los cupones de alimentos del programa) SNAP", se lee en el informe. Ese porcentaje aumentará a 4% para 2033, agregó.
Como contexto: otro informe de la CBO del año pasado ubicó en $48,700 los ingresos de los hogares en el quintil más bajo (esto después del pago de impuestos y de haber tomado en cuenta las ayudas que por lo general reciben).
"En contraste, los recursos de los hogares aumentarán para 2027 en un monto equivalente al 4% de sus ingresos para los que están en el décimo más alto (...) mayormente por la reducción en el pago de impuestos", agregó el análisis de la CBO. Ese porcantaje se reducirá a 2% para 2033, precisó.
En esta nota te explicamos los cambios propuestos al programa SNAP. Y en esta otra nota todo lo que toca los impuestos.
El gigante del comercio estadounidense Walmart reaccionó a la sugerencia del presidente Donald Trump de que "se coma los aranceles" y no suba los precios al consumidor, como había indicado la empresa que haría por la guerra comercial desatada por la Casa Blanca.
"Siempre hemos trabajado para mantener nuestros precios tan bajos como sea posible y no dejaremos de hacerlo. Mantendremos los precios lo más bajos que podamos por el tiempo que podamos dada la realidad de los pequeños márgenes del comercio minorista", dijo la compañía en un comunicado.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el domingo durante una entrevista con la prensa que había hablado con el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, un día antes y que, según informes, la compañía absorbería algunos de los aranceles.
"Walmart absorberá algunos de los aranceles; algunos podrían repercutir en los consumidores", declaró Bessent, según The Associated Press.
Walmart informó el domingo a KNWA de Nexstar que no tenía comentarios sobre las declaraciones de Bessent.
Tras los reportes de deportaciones a Sudán del Sur, el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, dijo este miércoles que los ocho migrantes expulsados —de los que mostró fotos— habían sido condenados en Estados Unidos por varios delitos, entre ellos homicidio y robo de armas.
Afirmó —sin dar detalles— que sus países de origen se negaron a recibir a los migrantes.
Abogados y activistas han asegurado que estas deportaciones violan una orden judicial contra la deportación de personas a países que no sean los suyos sin permitirles primero argumentar por qué la expulsión podría ponerlos en peligro.
El Senado aprobó de forma unánime y sorpresiva un proyecto de ley para reducir fuertemente el pago de impuestos sobre las propinas, muy similar a una provisión que también se incluyó en el enorme plan con las promesas de campaña de Donald Trump que se avanza en la Cámara Baja.
El proyecto se llama 'No Tax on Tips' y esto es lo que contempla:
Cuando cerca del mediodía de este miércoles el presidente Donald Trump reciba en la Casa Blanca a su par sudafricano Cyril Ramaphosa muchos estarán pendientes de cuánto dura la cordialidad y empiezan las recriminaciones, como había sucedido con otros líderes visitantes.
Trump ha dicho, sin fundamento, que en Sudáfrica hay un "genocidio" contra granjeros blancos. Ese es el argumento para haber dado refugio en tiempo récord a un grupo de afrikaáners que llegaron a EEUU la semana pasada.
La acusación es rechazada por el gobierno de Ramaphosa, quien además ha defendido una nueva ley de tierras que busca arreglar los desequilibrios heredados de la época del apartheid.
Antes de su argumento sobre el inexistente genocidio, Trump y otros lideres republicanos habian cuestionando la demanda que encabeza Sudáfrica contra Israel por "genocidio y crímenes de guerra" en la Corte Penal Internacional de La Haya por su feroz ofensiva en Gaza.
Un grupo de más de 40 legisladores demócratas pidió al inspector general del Pentágono, Steven Stebbins, una investigación tras informarse que la empresa de Elon Musk, SpaceX, podría obtener un lucrativo contrato para ayudar a construir el nuevo sistema de defensa antimisiles "cúpula dorada" anunciada por el presidente Donald Trump.
Los senadores Elizabeth Warren, Cory Booker y Tammy Duckworth expresaron sus preocupaciones en una carta a Stebbins, exigiendo transparencia en el proceso de licitación.
“La participación formal o informal del señor Musk en cualquier proceso de adjudicación de un contrato gubernamental plantea graves problemas de conflicto de intereses, incluyendo la posibilidad de que SpaceX sea uno de los principales candidatos para el contrato Golden Dome debido al cargo del Sr. Musk en el gobierno”, escribieron.
Una investigación exclusiva del diario The Guardian ha revelado que UnitedHealth Group, el conglomerado de salud más grande de EEUU, pagó de forma encubierta bonificaciones a residencias de ancianos con el fin de reducir las hospitalizaciones de pacientes frágiles cubiertos por su seguro.
Estas prácticas, orientadas a recortar costes, habrían generado millones en ahorros para la empresa, aunque en algunos casos pusieron en riesgo la salud e incluso la vida de los residentes.
Según la investigación del diario británico, UnitedHealth implementó un programa mediante el cual instaló equipos médicos propios en más de 2,000 centros de cuidados de larga duración en todo el país, presionando al personal para evitar traslados hospitalarios costosos. En varios de los casos documentados, pacientes que requerían atención urgente no fueron trasladados a tiempo, y uno de ellos sufrió daños cerebrales permanentes, según registros internos confidenciales, grabaciones y evidencia fotográfica.
La investigación se basa en miles de documentos internos confidenciales, registros de pacientes, archivos judiciales, entrevistas con más de 20 trabajadores actuales y antiguos de UnitedHealth y de residencias de ancianos, así como en dos declaraciones de denunciantes entregadas recientemente al Congreso a través de la organización legal sin ánimo de lucro Whistleblower Aid.
Esta revelación llega en un momento crítico: The Guardian también informó esta semana que UnitedHealth está bajo investigación por fraude en el programa Medicare, lo que ha provocado una caída significativa en el valor de sus acciones.
El Departamento de Justicia ha abierto una investigación penal contra el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, tras una recomendación de los republicanos del Congreso que lo acusan de haber mentido sobre su manejo de la pandemia de covid-19, según reveló el martes una persona familiarizada con el asunto.
La investigación, llevada a cabo por la oficina del fiscal federal de Washington, surge a raíz de una denuncia presentada por el representante James Comer, presidente republicano del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes. Esta se basa en declaraciones que Cuomo habría hecho ante legisladores durante una investigación sobre su gestión de la pandemia, específicamente sobre la propagación del virus en residencias de ancianos. La fuente solicitó anonimato al no estar autorizada para hablar públicamente del caso.
La investigación vuelve a situar al Departamento de Justicia en el centro de la política neoyorquina, justo cuando Cuomo se postula para la alcaldía de Nueva York. Llega pocos meses después de que fiscales federales abandonaran un caso por corrupción contra el actual alcalde, Eric Adams, rival de Cuomo en la contienda, con el argumento de querer facilitar su colaboración con la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.
Un portavoz de Cuomo afirmó el martes que el exgobernador no ha sido notificado de ninguna investigación en su contra.
Con información de AP.
El congresista demócrata Gerry Connolly, representante de Virginia, falleció este miércoles a los 75 años, según confirmó su familia en un comunicado recogido por CNN. Connolly murió en su casa, rodeado de sus seres queridos.
"Fue un padre, esposo, hermano, amigo y servidor público devoto y amoroso", expresó su familia, recordando su compromiso con las causas sociales y su lucha por los más desfavorecidos.
El veterano legislador había anunciado el mes pasado que no buscaría la reelección y que pronto dejaría su puesto de liderazgo en el influyente Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. En noviembre, Connolly había revelado que padecía cáncer de esófago, y recientemente informó que la enfermedad había regresado.
“Su ausencia deja un vacío en nuestros corazones, pero estamos orgullosos de que su legado perdure para las generaciones futuras”, concluyó la familia.
El papa León XIV pidió este miércoles que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza y que se ponga fin al “desgarrador” sufrimiento de su pueblo, mientras presidía su primera audiencia general en la plaza de San Pedro.
El Vaticano informó de alrededor de 40,000 asistentes a la audiencia, pocos días después de que unas 200,000 personas asistieran el domingo a la misa de inicio de pontificado del primer papa estadounidense de la historia.
León, el excardenal Robert Prevost de Chicago, comenzó la audiencia con un recorrido por la plaza en el papamóvil y se detuvo para bendecir a varios bebés. Al dirigir saludos específicos a diferentes grupos de peregrinos, León habló en su inglés nativo y su fluido español, así como en el italiano tradicional del papado.
“Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria a Gaza y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos”, expresó.
Con información de AP.
El Senado de EEUU aprobó el martes una propuesta para eliminar los impuestos a las propinas, cumpliendo una de las promesas de campaña del presidente Donald Trump, en una votación que contó con un inusual respaldo bipartidista. La aprobación se dio por consentimiento unánime, sin objeciones de ningún senador presente en la cámara.
La iniciativa, conocida como la Ley 'No Tax on Tips', fue impulsada por el senador Ted Cruz (republicano de Texas) y copatrocinada por un grupo de senadores tanto republicanos como demócratas.
Los demócratas han tratado de apropiarse de propuestas fiscales populares, como esta, mientras critican el amplio paquete fiscal republicano por beneficiar desproporcionadamente a los más ricos.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, celebró el resultado: “Estamos un paso más cerca de eliminar los impuestos sobre las propinas para los trabajadores de Estados Unidos. Mientras el presidente Trump y los republicanos impulsan recortes fiscales para multimillonarios y cargan la factura a la clase media, los demócratas del Senado defendemos a las familias trabajadoras”.
La propuesta pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se prioriza el paquete fiscal más amplio de la agenda de Trump.
El Departamento de Estado de EEUU mantiene una advertencia de viaje de Nivel 4 – No viajar para Sudán del Sur, según la última actualización, con fecha del 8 de marzo de 2025.
Esta clasificación refleja riesgos extremos para la seguridad, incluyendo conflictos armados, secuestros y delitos violentos. Como resultado, se ordenó incluso la salida del personal gubernamental estadounidense no esencial en Juba, la capital del país.
"El personal del gobierno estadounidense que trabaja en Sudán del Sur está sujeto a un estricto toque de queda. Debe utilizar vehículos blindados para casi todos sus desplazamientos, y los viajes oficiales fuera de Juba están limitados", detalla la web.
La advertencia destaca que Sudán del Sur enfrenta una situación de seguridad volátil debido a enfrentamientos entre grupos políticos y étnicos, así como a la presencia generalizada de armas entre la población. Los delitos violentos, como secuestros, robos a mano armada y tiroteos, son comunes y representan una amenaza significativa para residentes y visitantes.
Sin embargo, las autoridades migratorias estadounidenses parecen haber comenzado a deportar migrantes de Myanmar y Vietnam a Sudán del Sur, incluso a pesar de una orden judicial que prohíbe expulsarlos a terceros países, según informaron el martes los abogados de los migrantes.
Unos 64 inmigrantes salieron en un vuelo desde Estados Unidos hacia Colombia y Honduras, luego de 'autodeportarse' a través de la app CBP Home. Jorge Cancino y Armando Olmedo, presentadores del programa 'Hablemos de Inmigración', explican cuáles son las implicaciones que enfrentan los indocumentados que decidan aplicar.
El presidente y el vicepresidente de EEUU se reunieron el martes en la Casa Blanca con el hermano del papa León XIV, según una foto publicada en la red social X por una asistente.
El hermano de León, Louis Prevost, se describe a sí mismo como un “tipo MAGA”. Él y su esposa, Deborah, aparecen en la foto con Trump y Vance en el Despacho Oval.
Prevost y su esposa formaron parte de la delegación estadounidense liderada por Vance durante su visita al Vaticano el fin de semana y el lunes para asistir a la misa inaugural del papa.
Con información de AP.
Joseph St. Clair fue entregado al enviado especial de Trump para misiones especiales, Richard Grenell, según un comunicado de la familia y una publicación de Grenell en la plataforma social X.
La familia dijo que St. Clair, quien sirvió en cuatro misiones en Afganistán, fue detenido en noviembre.
"Esta noticia llegó de repente y aún la estamos procesando, pero estamos abrumados de alegría y gratitud", dijeron los padres de St. Clair, Scott y Patti, en un comunicado.
Scott St. Clair dijo a la agencia AP a principios de este mes que su hijo, un especialista en lenguas, había viajado a Sudamérica para buscar tratamiento por trastorno de estrés postraumático.
"Joe St. Clair está de regreso en Estados Unidos", publicó Grenell en X, junto con fotos de él con St. Clair.
Con información de AP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este miércoles al mandatario de Sudáfrica en la Casa Blanca para una reunión que podría ser tensa, luego de que Trump acusara sin pruebas al gobierno sudafricano de permitir un “genocidio” contra los agricultores blancos, minoría en el país.
Sudáfrica ha rechazado enérgicamente dicha acusación, y el presidente Cyril Ramaphosa impulsó el encuentro con Trump en un intento por salvar la relación de su país con Estados Unidos, que atraviesa su punto más bajo desde el fin del sistema de segregación racial del apartheid en 1994.
Trump ha lanzado una serie de acusaciones contra el gobierno sudafricano, liderado por personas negras, incluyendo que está expropiando tierras a agricultores blancos, aplicando políticas contrarias a los blancos y promoviendo una política exterior antiestadounidense.
Con información de AP.
China afirmó este miércoles que el proyecto estadounidense de escudo antimisiles 'Cúpula Dorada', anunciado la víspera por el presidente Donald Trump, "socava la estabilidad mundial".
"Esto socava el equilibrio estratégico y la estabilidad mundial. China expresa su seria preocupación por esto. Urgimos a Estados Unidos a que abandone lo antes posible el desarrollo y despliegue de un sistema de defensa antimisiles global", dijo una portavoz de la cancillería china, Mao Ning, en una comparecencia de prensa regular.
Con información de AFP.
El presidente de la Cámara de Representantes dijo este miércoles a CNN que tiene como objetivo que el pleno vote hoy mismo el amplio proyecto de ley con políticas del presidente Donald Trump.
“Sí, creo que estaremos listos. Vamos a llevarlo al pleno y creo que tendremos los votos”, dijo Johnson. “Planeamos hacerlo esta noche. Ese es mi plan. Estén atentos”, agregó sobre la votación.
Contra el proyecto se han manifestado los demócratas y sectores republicanos más conservadores en política fiscal que rechazan el aumento de la deuda pública que contempla.
Líderes republicanos continúan trabajando en la llamada “enmienda del ”, los cambios finales al proyecto de ley, que debe superar un último obstáculo en el Comité de Reglas de la Cámara Baja para poder pasar al pleno. Los de este comité han estado reunidos toda la madrugada trabajando en enmiendas para el proyecto.
Donald Trump Junior —actualmente encargado de los negocios familiares—, no descartó este miércoles postularse "algún día" a la presidencia de Estados Unidos.
"No lo sé tal vez algún día ese llamado suene", respondió el hijo del presidente Trump, de 47 años, durante un foro económico en Doha, cuando una moderadora le preguntó si es algo que consideraría tras la salida de su padre.
Después de semanas diciendo que no descartaba un tercer mandado (algo que prohíbe la Constitución), el presidente Trump se refirió recientemente a la cuestión de su sucesión. Puedes leer los detalles en el siguiente enlace.
Información de AFP
La secretaria Kristi Noem aseguró ante los senadores del Comité de Seguridad Nacional que su departamento "no tiene planes para hacer un reality show" en el que inmigrantes con tarjeta de residencia en EEUU compitan para obtener la nacionalidad.
En días pasados, portavoces del departamento habían dicho a medios como The New York Times o The Washington Post que habían recibido una propuesta de una empresa productora audiovisual para hacer un concurso en que el premio sea el pasaporte de EEUU.
Los portavoces aclararon que aunque la idea no había sido "ni rechazada, ni aprobada" no había sido presentada a la secretaria de Seguridad Nacional u otros directores del departamento.
Ante el comité del Senado, Noem aseguró que nadie de lo que llamó el "equipo ejecutivo" del departamento tenía algún conocimiento de la propuesta hecha por un grupo vinculado a populares producciones como 'Duck Dinasty'.
Un juez federal ordenó el martes al gobierno de EEUU mantener la custodia y el control de varios migrantes aparentemente deportados a Sudán del Sur, en caso de que el magistrado determine que sus deportaciones son ilegales.
El juez federal de distrito Brian E. Murphy, en Massachusetts, emitió el fallo tras una audiencia de emergencia, después de que los abogados de los inmigrantes afirmaran que el gobierno parecía haber comenzado a deportar a primera hora del martes a personas originarias de Myanmar y Vietnam al continente africano, pese a una orden judicial que restringe las expulsiones a otros países.
Murphy afirmó que el gobierno debe "mantener la custodia y el control de los del grupo que actualmente están siendo deportados a Sudán del Sur o a cualquier otro tercer país, para garantizar la viabilidad práctica del retorno si esta corte determina que dichas expulsiones fueron ilegales".
Lee más sobre este tema:
Durante una audiencia en el Senado, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó erróneamente que el 'habeas corpus' es la potestad del presidente para expulsar a personas del país.
La senadora demócrata Maggie Hassan la interrumpió para corregirla y explicó que el 'habeas corpus' es un principio legal que obliga al gobierno a justificar una detención y permite al detenido impugnarla ante un juez.
Noem afirmó entonces que apoya el 'habeas corpus', pero sostuvo que el presidente puede suspenderlo si lo considera necesario. Sin embargo, la Constitución solo permite suspenderlo en caso de “rebelión o invasión en los que la seguridad pública así lo exija”.
La polémica ocurre en medio de planes del gobierno de Trump para acelerar deportaciones y considerar la suspensión de este derecho.
Mira aquí las palabras de Noem en el Senado:
El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes pasó la madrugada de este miércoles discutiendo el ambicioso proyecto de ley de la agenda de Trump.
La reunión del comité es un paso clave antes de que los líderes republicanos puedan llevar la legislación a votación en el pleno de la Cámara Baja.
A pesar de la visita de Trump al Capitolio el martes y sus presiones a los republicanos reticentes, aún persisten puntos de fricción en torno a temas de política controvertidos.
Los conservadores exigen recortes más rápidos y profundos a los programas federales, como Medicaid, para compensar la caída de billones de dólares en ingresos fiscales por los recortes de impuestos que prevé. La preocupación por seguir aumentando la deuda nacional, que ya asciende a 36 billones de dólares, es considerable.
"Aún estamos muy lejos", declaró el representante Andy Harris, republicano por Maryland y presidente del Freedom Caucus de la Cámara Baja.
Con información de AP y CNN.
Donald Trump anunció el martes detalles sobre el modelo de escudo antimisiles que pretende implementar durante su mandato para proteger a Estados Unidos de ataques de largo alcance.
Inspirado en la Cúpula de Hierro de Israel, el presidente anunció que su "Cúpula Dorada" costará $175,000 millones y que espera que esté "plenamente operativo" antes del final de su gobierno en 2029.
Preguntado por la prensa sobre si los altos mando militares habían pedido poner en marcha este sistema, Trump respondió: "Lo sugerí, y todos dijeron: 'Nos encanta la idea, señor'".
El general Michael Guetlein, quien actualmente se desempeña como subjefe de operaciones espaciales, será responsable de supervisar el progreso del programa.
Aún no hay dinero reservado para este proyecto, y el programa en general "todavía está en la etapa conceptual", dijo el martes a los senadores el recién confirmado secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink.
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este miércoles sobre el acontecer político de EEUU bajo el segundo mandato de Trump en la Casa Blanca.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura en vivo del martes: Gobierno de Trump EN VIVO | Trump presenta su proyecto de escudo antimisiles "Cúpula Dorada" que costará $175,000 millones.