El Senado confirma a Gabbard como directora de Inteligencia Nacional pese a su posición proPutin
El Senado confirmó este miércoles a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional (DNI, por su siglas en inglés) del presidente Donald Trump después de que los republicanos que inicialmente habían cuestionado su experiencia y criterio apoyaran su nominación.
Gabbard fue una elección poco convencional para supervisar y coordinar las 18 diferentes agencias de inteligencia del país, dados sus comentarios de simpatía hacia Rusia, una reunión que mantuvo con el ahora depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su apoyo al filtrador de información clasificada Edward Snowden.
Gabbard, una veterana militar y excongresista demócrata de Hawaii, fue confirmada por 52 votos a favor y 48 en contra, con la oposición de los demócratas en un Senado profundamente dividido, donde los republicanos tienen una escasa mayoría.
El único voto "no" de un republicano provino del senador Mitch McConnell de Kentucky, quien hasta el enero fue el jefe de la bancada del GOP en el Senado.
Ahora Gabbard asumirá el puesto más alto de la inteligencia nacional mientras Trump trabaja para desmantelar grandes porciones del gobierno federal. Las agencias de inteligencia, incluida la CIA, han emitido ofertas de renuncia voluntaria a su personal, mientras que los expertos en ciberseguridad han expresado su preocupación por el hecho de que Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental obtengan a bases de datos confidenciales que contienen información sobre operaciones de inteligencia.
"Es un insulto a las personas que han dedicado sus vidas (a los servicios de inteligencia y seguridad) y se han puesto en peligro que ella sea confirmada en este puesto", dijo este miércoles la senadora demócrata Elissa Slotkin de Michigan, exanalista de la CIA, sobre los del servicio de inteligencia de Estados Unidos.
Falta de experiencia
La DNI es una instancia creada después de los ataques del 11 de septiembre de 2021 para asegurar la coordinación entre las diversas agencias de inteligencia nacional. Esto hace que esté por encima de todos los servicios de inteligencia de Estados Unidos, incluyendo la CIA.
La nueva miembro del gabinete de Trump es una teniente coronel de reserva que anteriormente estuvo en la Guardia Nacional de Hawaii, sirviendo en un puesto médico en Irak y como policía militar en Kuwait.
En 2016, mientras representaba a Hawaii en la Cámara de Representantes, apoyó la candidatura de Bernie Sanders y en 2020 se postuló a la presidencia por el Partido Demócrata, al cual finalmente renunció en 2022 para convertirse en una colaboradora cercana de Trump.
Gabbard fue brevemente miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, entre 2013 y 2014.
Pero, según explicó el experto en asuntos internacionales Tom Nichols en The Atlantic, Gabbard “no tiene ninguna cualificación como profesional de inteligencia”.
El columnista conservador Tom Rogan, describió hace varias semanas a Gabbard en el Washington Examiner como “una de las peores opciones posibles para directora de Inteligencia Nacional”.
“Ha culpado a la OTAN y a EEUU por la invasión rusa a Ucrania (de nuevo, para beneplácito de los medios estatales rusos y chinos), ha repetido afirmaciones de propaganda rusa de que EEUU ha establecido laboratorios secretos de armas biológicas en ese país, y ha argumentado que EEUU, no Rusia, es totalmente responsable de la arriesgada política nuclear de Putin”, dijo Rogan.
Diseminadora de propaganda e información falsa
Gabbard fue acusada de diseminar propaganda rusa relacionada al conflicto en Ucrania.
Tres días después de la invasión rusa, en un video publicado en X, Gabbard hizo un polémico llamado a las naciones en conflicto, y a Estados Unidos, a aceptar que Ucrania fuese "un país neutral" sin ser miembro de alianzas militares como la OTAN, una de las mayores aspiraciones del presidente ruso Vladimir Putin.
En un segundo video publicado en marzo de 2022, también en X, Gabbard afirmó que hay más de 25 laboratorios biológicos financiados por Estados Unidos en Ucrania, repitiendo una afirmación rusa sin pruebas lanzada días antes. La afirmación fue negada por Estados Unidos y Ucrania, y nunca se han presentado pruebas independientes que la respalden.
El entonces senador republicano por Utah Mitt Romney acusó a Gabbard de “repetir propaganda rusa falsa”, mientras que el exrepresentante republicano por Illinois Adam Kinzinger, la calificó de “traidora”.
Gabbard también ha adoptado posiciones problemáticas sobre el conflicto en Siria y favorables a su derrocado presidente Bashar al Assad, un cercano aliado de Putin.
En 2015 criticó al entonces presidente Barack Obama por apoyar al movimiento de oposición sirio contra al Assad, con quien se reunió durante un viaje secreto a Siria, según le dijo a CNN. “Dejemos que el pueblo sirio determine su futuro, no Estados Unidos, ni algún país extranjero”, le dijo Gabbard a CNN. Al Assad reprimió a su pueblo, usando incluso armas químicas, para mantenerse en el poder.
Con información de The Associated Press.
Vea también: