{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Tulsi Gabbard

    Las ideas más polémicas y preocupantes de Tulsi Gabbard, la nueva directora de Inteligencia Nacional

    Gabbard tiene en su historial una cantidad de acciones y declaraciones que pusieron en duda su capacidad e idoneidad para ejercer un cargo que le dará el poder de supervisar y coordinar el trabajo de más de una docena de agencias de inteligencia. Estas son algunas de las más controversiales:
    Publicado 12 Feb 2025 – 03:39 PM EST | Actualizado 12 Feb 2025 – 03:39 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Tulsi Gabbard fue confirmada este miércoles como la primera directora de Inteligencia Nacional del segundo gobierno del presidente Donald Trump, a pesar del carácter poco convencional, incluso controversial, de su nominación.

    La excongresista demócrata por Hawaii y exteniente coronel de la Guardia Nacional, tiene en su historial una cantidad de acciones y declaraciones que pusieron en duda su capacidad e idoneidad para ejercer un cargo, creado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que le dará el poder de supervisar y coordinar el trabajo de 18 agencias de inteligencia.

    Estos son algunas de sus acciones y declaraciones más polémicas:

    “Las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia”

    “Esta guerra y sufrimiento podrían haberse evitado fácilmente si la istración Biden y la OTAN simplemente hubieran reconocido las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia”, dijo Gabbard en X al comienzo de la invasión rusa a Ucrania en 2022.

    La controversial publicación de Gabbard repetía los argumentos usados por Rusia para justificar su invasión a Ucrania, un país considerablemente más pequeño que su agresor, con una capacidad militar más pequeña, que ha dependido de la ayuda de las naciones occidentales para la defensa de su integridad territorial.

    Gabbard también se hizo eco de las críticas rusas al gobierno del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, describiéndolo como una “autocracia corrupta”.

    Estados Unidos y Ucrania desarrollan armas biológicas

    Poco después de que comenzara la guerra, los medios estatales rusos difundieron información falsa asegurando que Estados Unidos estaba involucrado en la investigación clandestina de armas biológicas en laboratorios en Ucrania. La información falsa de los rusos se basaba en la existencia de laboratorios financiados por Estados Unidos que no eran secretos y estaban involucrados en la investigación tradicional de salud pública y en esfuerzos para prevenir pandemias.

    La nueva directora de Inteligencia Nacional dijo en un video publicado en X en marzo de 2022: “Estos laboratorios deben cerrarse de inmediato y los patógenos que contienen deben destruirse”.

    Sus comentarios provocaron duras reprimendas de algunos congresistas, incluyendo republicanos, que dijeron que estaba repitiendo la propaganda rusa. Entre ellos el entonces senador por Utah y excandidato presidencial republicano, Mitt Romney, quien acusó a Gabbard de difundir “mentiras traicioneras” y “propaganda rusa”.

    Edward Snowden: “un valiente denunciante”

    Gabbard ha elogiado repetidamente a Snowden, un excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional, que huyó a Rusia después de que lo acusaran en 2013 de exponer ilegalmente información confidencial sobre los métodos de vigilancia del gobierno.

    Considerado un traidor por gran parte de la comunidad de inteligencia y seguridad que ahora dirigirá, Gabbard lo llamó “valiente denunciante”, e incluso como legisladora patrocinó una legislación para indultarlo.

    “Como presidenta, protegeré a los denunciantes que expongan amenazas a nuestra libertad”, escribió Gabbard en las redes sociales en 2019, cuando se postulaba para la nominación demócrata.

    Snowden recibió la ciudadanía rusa en 2022.

    “EEUU y la CIA deben detener esta guerra ilegal e improductiva para derrocar el gobierno sirio de Assad”

    En octubre de 2015, Gabbard quien ese momento formaba parte del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes dijo en una entrevista con CNN: “EEUU y la CIA deben detener esta guerra ilegal e improductiva para derrocar el gobierno sirio de Assad y mantener el enfoque sobre nuestros verdaderos enemigos”.

    En septiembre de 2014, Estados Unidos intervino oficialmente en la guerra civil siria con el objetivo declarado de apoyar la guerra internacional contra la organización terrorista Estado Islámico, o ISIS, que apoyaba al régimen al entonces presidente Bashar al Assad.

    Gabbard viajó a Siria en 2017 para reunirse con Al Assad, una visita que enfureció a los legisladores de ambos partidos que dijeron que ella ayudó a legitimar a un acusado criminal de guerra y aliado clave de Rusia e Irán.

    Trató de derogar el programa de vigilancia sobre terroristas y agentes enemigos en el extranjero

    Como miembro del Congreso, Gabbard intentó derogar un programa de vigilancia utilizado para espiar a presuntos terroristas y agentes extranjeros fuera del país.

    El programa, conocido como Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, permite al gobierno de Estados Unidos recopilar sin orden judicial las comunicaciones de personas no estadounidenses que se encuentran fuera del país con el fin de reunir inteligencia extranjera.

    Funcionarios de seguridad nacional dicen que la Sección 702 ha salvado vidas al prevenir ataques terroristas, a la vez que ayuda al gobierno a prevenir ciberataques y el espionaje extranjeros.

    Gabbard presentó una legislación en 2020 que habría derogado la ley, que según ella hacía demasiado fácil obtener las comunicaciones privadas de los estadounidenses sin una orden judicial. "La protección de nuestras libertades civiles es esencial", dijo sobre su proyecto de ley, que no fue aprobado. "Únase a nosotros para asegurarnos de que se respeten nuestros derechos constitucionales".

    Gabbard dijo durante su interpelación que ahora sí apoya la Sección 702.

    “¿Es realmente una buena idea la remilitarización de Japón?”

    El 7 de diciembre de 2023, el día en que se conmemoraban los 82 años del ataque del Imperio del Japón contra la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en su base naval de Pearl Harbor en Oahu, Hawaii, Gabbard publicó en X.

    “Al recordar la agresión japonesa en el Pacífico, debemos hacernos esta pregunta: ¿es realmente una buena idea la remilitarización de Japón, que está en marcha actualmente? Debemos tener cuidado de que unos líderes miopes y egoístas no acaben llevándonos de nuevo a un Japón remilitarizado”.

    Japón es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región del Indopacífico. Los dos países sostienen regularmente ejercicios militares conjuntos en el área donde naciones rivales como Corea del Norte y China buscan ampliar su influencia. Japón actualmente cuenta con fuerzas armadas que tienen prohibido constitucionalmente tomar acciones ofensivas.

    El exrepresentante republicano por Illinois Adam Kinzinger, quien al igual que Gabbard es un veterano de las fuerzas armadas de Estados Unidos, respondió al tuit diciendo: “Esta señora está loca. ¡Qué locura!”.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Elon Musk (y su hijo) en la Casa Blanca: así respondió a las críticas sobre su labor en el DOGE
    Comparte
    Widget Logo