{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Por qué los aranceles de Trump a Canadá y México son también un anuncio de (más) turbulencia económica para EEUU

    Trump ha dicho que los aranceles son para obligar a los dos vecinos de EEUU a intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo y detener la inmigración, pero ha indicado que quiere igualar también el desequilibrio comercial con ambos países y empujar a más fábricas a trasladarse a Estados Unidos.
    Publicado 3 Mar 2025 – 05:44 PM EST | Actualizado 3 Mar 2025 – 05:44 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    A los dos principales socios comerciales de EEUU: México y Canadá, “no les queda espacio” para negociar y evitar que los aranceles del 25% a las importaciones entren en vigor este martes, dijo el presidente Donald Trump este lunes.

    “Mañana: aranceles del 25% a Canadá y del 25% a México. Y eso empezará”, dijo Trump a los periodistas. “Van a tener aranceles”, agregó.

    La decisión también afectará a China. En febrero, Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones procedentes de ese país y este lunes el mandatario indicó que el arancel se duplicaría al 20% el 4 de marzo.

    Los comentarios del presidente sacudieron rápidamente el mercado bursátil estadounidense, con el índice Standard & Poor's 500 (S&P 500) cayendo un 2% en las operaciones del lunes por la tarde. Esto es una señal de los riesgos políticos y económicos que Trump se siente obligado a asumir, dada la posibilidad de una mayor inflación y la posible desaparición de una asociación comercial de décadas con México y Canadá.

    Trump ha dicho que los aranceles son para obligar a los dos vecinos de Estados Unidos a intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo y detener la inmigración, pero también ha indicado que quiere igualar también el desequilibrio comercial con ambos países y empujar a más fábricas a trasladarse a Estados Unidos.

    Sin embargo, esta medida podría causar grandes afectaciones económicas para todos los países involucrados.

    ¿Turbulencia económica en puerta?

    Los aranceles tienden a aumentar los precios para los consumidores y las empresas al encarecer la importación de productos extranjeros.

    El republicano está haciendo una importante apuesta política a que sus acciones no empeorarán la inflación, no causarán secuelas financieras que puedan desestabilizar la economía mundial, ni provocarán una reacción negativa de los votantes.

    Es posible que los aranceles sean de corta duración si Canadá y México pueden llegar a un acuerdo con Trump para abordar de forma más agresiva la inmigración ilegal y el contrabando de fentanilo. La medida de Trump contra China también está vinculada al fentanilo y se suma a los impuestos a las importaciones existentes.

    Pero si otros países responden a los aranceles de Trump con aranceles propios, como hizo China y han amenazado Canadá y México en el pasado, Trump contraatacará con aún más aranceles. Eso arriesga “desencadenar una guerra comercial en espiral” de aranceles y contraranceles, dijo a AP Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell.

    Los votantes eligieron a Trump movilizados por preocupaciones económicas

    Muchos votantes se volcaron a Trump en las elecciones de noviembre con la creencia de que podría manejar mejor la economía. La inflación pospandémica que se disparó bajo el presidente demócrata Joe Biden hizo que muchos votantes votaran por el republicano.

    Trump ha dicho que el gobierno debería recaudar más de sus ingresos a partir de aranceles, como lo hizo antes de que el impuesto a la renta se convirtiera en parte de la Constitución en 1913. Afirma, a pesar de la evidencia económica que demuestra lo contrario, que Estados Unidos alcanzó su máximo nivel de riqueza en la década de 1890 bajo el presidente William McKinley.

    "Éramos el país más rico del mundo", dijo Trump en febrero. "Éramos un país con aranceles". Trump, que ha aspirado a rehacer Estados Unidos utilizando el modelo de McKinley, está llevando a cabo un experimento en tiempo. El republicano ha llamado cariñosamente a McKinley, presidente entre 1896 y 1900, el "sheriff de los aranceles".

    Si bien los aranceles en su primer mandato no aumentaron significativamente la inflación general, ahora está considerando aranceles a una escala mucho mayor que podrían hacer subir los precios si son políticas duraderas.

    La inflación ya no es tan benigna. Los precios se dispararon en el inesperado auge que siguió al final de los confinamientos por COVID-19. La inflación ha disminuido desde el máximo de cuatro décadas que alcanzó a mediados de 2022, pero aún se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal y no ha mostrado mucha mejoría desde el verano.

    Los aranceles de Trump podrían reavivar la tendencia inflacionaria y convencer a la Reserva Federal de cancelar o posponer las dos reducciones de tasas de interés que había anticipado para este año. Eso arriesgaría mantener “las tasas de interés en su nivel elevado actual por un período más prolongado en 2025. Eso aumentará las tasas de interés de hipotecas y préstamos... y reducirá el crecimiento real”, señaló a AP el economista de Boston College Brian Bethune.

    Una investigación reciente sobre las diversas opciones arancelarias de Trump realizada por un equipo de economistas sugirió que las sanciones comerciales serían un lastre para el crecimiento en Canadá, México, China y los EEUU. Pero Wending Zhang, un economista de la Universidad de Cornell que trabajó en una investigación económica, dijo que las consecuencias se sentirían más en Canadá y México debido a su dependencia del mercado estadounidense.

    Trump todavía tiene que obtener un presupuesto, recortes de impuestos y un aumento de la autoridad legal de endeudamiento del gobierno a través del Congreso. El resultado de sus planes arancelarios podría fortalecer su posición o debilitarla.

    Cargando Video...
    No hubo "incremento sustantivo" de deportaciones a México en la primera semana de Trump, dice Sheinbaum
    Comparte
    Widget Logo