{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Verificamos la vieja y falsa creencia de que el calentamiento global es "una mentira"

s del Facebook de Univision Noticias se hicieron eco de la idea falsa de que el calentamiento global no existe. Lo desmentimos con datos de la ONU, la NASA, la Organización Meteorológica Mundial y con expertos. Te contamos cómo lo viven las comunidades latinas en Florida, Texas, Nueva York, Illinois, California y Puerto Rico.
Publicado 21 Jul 2022 – 10:21 AM EDT | Actualizado 21 Jul 2022 – 07:57 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es falso que el calentamiento global sea una mentira o que no exista. La temperatura del planeta sí está subiendo. La ciencia lo ha estudiado y tiene identificadas sus causas y consecuencias, pero esto ya se puede evidenciar en la vida cotidiana de las personas, sobre todo con los récords de calor y también de frío, según explicó a elDetector la ambientalista Andrea León-Grossmann, directora de acción climática de la ONG Azul, que trabaja en California con la comunidad latina para conservar los recursos marinos.

Hay un ejemplo simple para entender que el calentamiento global sí es real: en lugares de Estados Unidos donde nunca se necesitaba aire acondicionado en el verano, hoy en día sí hace falta, como en la costa del sur de California pues allí se han registrado temperaturas de más de 100°F (37.7° C) en los últimos años, dijo a elDetector León-Grossmann en una entrevista telefónica.

Como ya publicamos en elDetector, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo subordinado de la ONU, publicó el 19 de enero de 2022 un informe que reveló que 2021 estuvo entre los siete años más cálidos registrados desde 2015 (también lo fueron 2016, 2019 y 2020). Cada año desde entonces la temperatura del planeta ha subido en más de 1.8º F (1°C), según sus mediciones.


El secretario general de la ONU, António Guterres, informó el 4 de abril que el planeta está en camino hacia un calentamiento global de más del doble del límite de 2.7° F (1.5° C) que se acordó en París en 2015, cuando 196 países y territorios se comprometieron a combatir el cambio climático y sus efectos.


Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

El calentamiento del planeta puede ser mortal para humanos y otras especies

A simple vista los aumentos de la temperatura promedio de la Tierra parecieran poco, pero cada grado fahrenheit (centígrado) acerca al planeta a consecuencias devastadoras.

La ambientalista León-Grossmann explicó que, por ejemplo, las comunidades latinas asentadas en Florida, California, Nueva York, Texas y Puerto Rico pueden presenciar los efectos del calentamiento global en el ascenso en el nivel del mar, que trae como consecuencia inundaciones, pérdidas materiales y humanas.

“Estamos viendo tormentas que ocurrían cada 100 años, más frecuentemente en estos tiempos”, destacó la especialista.

En California, Arizona y Texas se podrían presenciar sequías más agudas, es decir, períodos prolongados donde no llueve nada, así como megaincendios que se hacen más difíciles de controlar por la escasez de agua; mientras que en Illinois podría haber un incremento en las precipitaciones y, por tanto, ocurrir inundaciones, agregó León Grossmann.

Y en las olas de calor, “hay personas que por las altas temperaturas pierden la capacidad de regular el calor en su cuerpo y se pueden morir, los animales mueren y se agota la comida”, precisó León–Grossmann a elDetector.

Por su parte, Zachary Labe, científico del clima e investigador de la Universidad de Colorado, afirmó en su cuenta de Twitter que “cada pequeño aumento en el calentamiento resultará en mayores riesgos [para el planeta]”.

Según el informe del IPCC que refiere el científico en su tuit, en las próximas dos décadas el planeta afrontará los siguientes riesgos: que falten agua y comida, como consecuencia de fenómenos extremos como las olas de calor, sequías e inundaciones. Todo esto afecta los cultivos y “ha provocado la mortalidad en masa de diversas especies”, según apunta.

La revista National Geographic coincide en las consecuencias del calentamiento global, las de ahora y las que se pueden ver a futuro.

Los glaciares se derriten a un ritmo nunca visto anteriormente, el nivel del mar aumenta debido al deshielo, las selvas se secan y la fauna y la flora luchan para sobrevivir en un escenario de cambios vertiginosos y complejos que a menudo impactan gravemente en la biodiversidad”, con olas de calor, inundaciones, falta de cosechas, migraciones humanas por las condiciones meteorológicas, entre otros, se lee.

La actividad humana ha subido la temperatura del planeta

Desde 1988 el calentamiento global se volvió un tema de interés generalizado, de acuerdo con el canal de televisión History. ¿Por qué ese año? Porque ese verano fue el más caluroso, para el momento (aunque décadas después ha habido más calurosos) y fue cuando los científicos dieron la voz de alarma de lo que estaría por venir.

“Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, advierte la NASA, en su página especializada de Cambio Climático Global,

La NASA estima, en el mismo sitio, que antes de la industrialización, la actividad humana subió la temperatura global del planeta a un promedio de 1.8 ° F (1° C). Pero la cifra “crece actualmente a alrededor de un promedio de 0.36° F (0.2° C) por década”.

“La superficie de la Tierra continúa calentándose significativamente”, añade un resumen de la NASA sobre la temperatura global. También muestra un mapa interactivo del mundo que muestra cómo ha evolucionado ese calentamiento entre 1880 y 2021 (en inglés).

El informe del IPCC del 4 de abril que presentó la ONU señala que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana han aumentado desde 2010 "en todos los sectores principales a nivel mundial".

Los gases de efecto invernadero son los que hacen que el calor quede atrapado en la atmósfera de la Tierra y se produzcan temperaturas extremas.

Muchos de ellos vienen dados por actividades humanas: la quema de combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón), durante las actividades agrícolas e industriales, o gases sintéticos (como los que se usan en pequeñas cantidades en los aerosoles y que contribuyen con la destrucción de la capa de ozono).

Conclusión

Es falso que el calentamiento global sea una mentira, como afirmaron s del Facebook de Univision Noticias. Los datos recientes son claros: la temperatura promedio global de la Tierra aumentó en más de 1.8º F (1°C) cada año desde 2015, según mediciones de la Organización Meteorológica Mundial. El calentamiento global es producto de la actividad humana, coinciden la ONU y la NASA. Es tan real que las comunidades latinas de Florida, California, Nueva York, Texas y Puerto Rico padecen temperaturas extremas y la subida del nivel del mar que produce inundaciones; en California, Arizona y Texas se podrían presenciar sequías más agudas e incendios; mientras que Illinois podría tener mayores inundaciones, según la experta Andrea León-Grossmann. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Azul. Acerca de.

IPCC. Acerca de.

Organización Metereológica Mundial. Acerca de.

Organización de las Naciones Unidas. Informe climático de la ONU: Es 'ahora o nunca' limitar el calentamiento global a 1.5°. 4 de abril de 2022.

Organización de las Naciones Unidas. El acuerdo de París.

Universidad estatal de Colorado. Zachary Labe.

History. Historia del cambio climático. 6 de octubre de 2017.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Descripción general de los gases de efecto invernadero.

Entrevista telefónica con la ambientalista y directora de acción climática de la ONG Azul, Andrea León-Grossmann, el 19 de abril de 2022.

Esta verificación se hizo en alianza con López-Wagner Strategies/ALRAS Digital, agencias especializadas en justicia ambiental.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Cargando Video...
¿Qué es y por qué es importante la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19?

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo