Del precio de los huevos a las acciones ejecutivas: Trump miente o exagera en el discurso por sus primeros 100 días en la Casa Blanca

Donald Trump lideró el martes 29 de abril de 2025 un mitin en Michigan para marcar los primeros 100 días de su segundo periodo en la Casa Blanca. Durante su discurso, repitió algunas falsedades respecto al gobierno de su antecesor, Joe Biden, y también hizo declaraciones a las que falta contexto sobre la disminución del precio de los huevos en los últimos meses o sobre el aumento en los números de reclutamiento por parte de las fuerzas militares.
En elDetector pasamos la lupa por estas y otras afirmaciones del mandatario republicano, a continuación:
“Desde que asumí el gobierno el precio de los huevos ha bajado un 87%”. FALTA CONTEXTO.
Según el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), el 21 de enero de este año, primer día completo con Trump ya como presidente del país, una docena de huevos vendidos al por mayor estaba en 6.55 dólares ( primera tabla, current tradings, loads:1). El 25 de abril, según el último informe de la USDA, costaban 3.15 dólares ( página 3, Key Egg Markets Overview, shell eggs, national loose). Es decir, había ocurrido una caída de precio considerable del 51.9%, aunque no llegaba al 87% que asegura Trump.
Sin embargo, según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el precios de una docena de huevos en tienda pasó de 4.9 dólares en enero, primer mes en el que Trump estuvo unos días ya como presidente del país, a 6.2 dólares en marzo, último mes con datos disponibles. Con lo que para el consumidor final, el costo siguió aumentando al menos hasta marzo –a falta de los datos de abril.
Como ya explicamos en Univision Noticias y en elDetector, el principal detonante del aumento de precio de los huevos ha sido el brote de gripe aviar que ha afectado al país pues, desde que se detectó el virus a comienzos de 2022, han sido sacrificadas al menos 166 millones de aves para contener y eliminar los contagios entre animales. Esto supuso una drástica reducción en la población, que derivó en una escasez de huevos y, en consecuencia, en un aumento de los precios.
“Nuestras fuerzas militares tienen súbitamente los mejores números de reclutamiento en 30 años”. FALTA CONTEXTO.
De acuerdo con el Departamento de Defensa y su más reciente informe a marzo de 2025, los números de reclutamiento han sido “exitosos” en los últimos meses, pero falta este contexto a la afirmación del presidente republicano: desde al menos el año fiscal 2024 (entre octubre de 2023 y septiembre de 2024) –cuando Joe Biden era presidente– ha habido un repunte en los números de reclutamiento.
El 31 de octubre de 2024, el Departamento de Defensa informó: “El reclutamiento aumenta 12.5%, a pesar de los desafíos persistentes”. La entonces directora de política de ingreso militar, Katie Helland, dijo que los servicios aumentaron el número de reclutas de 200,000 en el año fiscal 2023 a 225,000 en el año fiscal 2024 (que cerró el 30 de septiembre pasado).
El presidente, en su discurso también mencionó los números de reclutamiento de hace 30 años, pero no hallamos en la página del Departamento de Defensa un histórico.
Military.com, un sitio web de información para militares, veteranos y sus familias, publicó el 22 de enero de 2024 un artículo sobre las dificultades que estaba atravesando el reclutamiento militar. En 1995, es decir, 30 años atrás, había más jóvenes, 40%, con un padre que había servido en el ejército y que podía motivarle, y esa cifra había bajado al 12% para 2022, de acuerdo con Ashish Vazirani, exsubsecretario de Defensa para Personal y Preparación del Departamento de Defensa.
“En 100 días he tomado más de 1,000 acciones ejecutivas”. FALSO.
La afirmación del presidente de que ha tomado más de 1,000 acciones ejecutivas es falsa. De acuerdo con el Registro Federal, se han firmado 139 órdenes ejecutivas desde el 20 de enero de 2025 hasta el 24 de abril de 2025. Adicionalmente, en la página web de la Casa Blanca figuran otras cuatro órdenes ejecutivas firmadas entre el 28 y el 29 de abril, que aún no ha publicado el Registro Federal y que al sumarlas dan un total de 143 órdenes ejecutivas en 100 días de gobierno, no 1,000.
Partiendo de todas las acciones presidenciales publicadas en la web de la Casa Blanca, que contemplan órdenes ejecutivas, memorandos y proclamaciones, la afirmación también es falsa porque ese conjunto de acciones que ha llevado a cabo el presidente suma 234, no 1,000, como dijo desde Michigan.
“En Michigan dijeron: 'Señor, va a ser difícil' [ganar las elecciones]. Bueno, ganamos dos veces. Realmente lo ganamos tres veces”. FALSO.
Es falso que Donald Trump ganase “tres veces” las elecciones en Michigan a los demócratas. Trump ganó ese estado en las presidenciales de 2016, frente a Hillary Clinton, y en las de 2024, contra la entonces vicepresidenta Kamala Harris. En ambos casos resultó elegido como presidente. Pero no venció allí en las elecciones de 2020, cuando ese estado se decantó por Joe Biden, quien fue ganador finalmente de las presidenciales.
Trump repitió también falsedades sobre un supuesto mandato de vehículos eléctricos durante el gobierno de Biden y sobre la “invasión fronteriza” que “diseñó” su antecesor
Es falso que durante el gobierno de Biden existió un mandato de vehículos eléctricos. Es una falsedad que Trump repite de forma recurrente y que hemos desmentido varias veces en elDetector. Biden propuso en su momento un “Desafío de aceleración de vehículos eléctricos” con el que aspiraba a que “el 50% de todas las ventas de vehículos nuevos” fuesen eléctricos “para 2030”. No se trataba de una imposición generalizada.
En cuanto a las afirmaciones sobre la “invasión fronteriza”, esta ha sido una de las desinformaciones más repetidas por el mandatario, aunque con variantes: ha dicho que entraron 21 millones de personas indocumentadas durante el gobierno anterior o que las fronteras estaban abiertas. Como hemos verificado en elDetector en repetidas ocasiones, lo anterior es falso.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: