{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
Cerramos este canal en el que te hemos contado las últimas noticias del gobierno de Trump del miércoles.
Desplazamos nuestra cobertura de este jueves a este nuevo liveblog: Últimas noticias del gobierno de Trump EN VIVO | La dura crítica de Kamala Harris a Trump y el Senado rechaza resolución para bloquear los aranceles
En la reunión de gabinete en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump reconoció que los aranceles y la guerra comercial que ha desatado con China van a generar aumentos de costos para los consumidores porque afectará la cadena de suministros de muchos productos.
"Bueno, quizá los niños tengan que tener dos muñecas en lugar de 30, ¿sabes? Y quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal", dijo a los periodistas que cubrían los previos de la reunión.
Expertos temen que el efecto de la agresiva (y errática) política comercial de Trump haga que se genere escasez de algunos productos y, posiblemente, el regreso de las estanterías vacías como en tiempos de la pandemia.
Trump aseguró que China enfrenta enormes dificultades debido a sus aranceles.
Las empresas privadas de Estados Unidos crearon 62,000 puestos de trabajo en abril, la mitad de lo que pronosticaron los analistas, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab publicada este miércoles.
ADP señala como causa de la baja contratación el "malestar" que han generado entre los empresarios los nuevos aranceles de Donald Trump.
"Inquietud es la palabra del momento", señala Nela Richardson, economista jefe de ADP, citada en un comunicado de prensa.
"Puede resultar difícil decidirse a contratar en un entorno así", añadió.
Con información de AFP.
Uno de los principales ejes de la istración Trump durante sus primeros 100 días en el poder ha sido la inmigración. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, analiza las medidas de Trump en materia migratoria durante su mandato y explica si el gobierno desafía al poder al no facilitar el regreso de Ábrego García a EEUU.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo en un comunicado el martes que "no está deportando a niños estadounidenses". Las organizaciones que representan a las familias de los tres menores enviados a Honduras con sus madres —estadounidenses de 2, 4 y 7 años— aseguran que los agentes del Servicio de Immigración y Control de Aduanas (ICE) "no les dieron opción para quedarse".
En su comunicado, el DHS narra que ICE preguntó a las madres si querían ser deportadas con sus hijos o si querían que los niños fueran entregados a alguna persona que los padres designaran. "Ambas madres decidieron ser deportadas con sus niños", asegura la agencia.
Las organizaciones replican que eso es "demostrablemente falso". Cuentan que ICE pidió a ambas madres traer a sus hijos a los chequeos de rutina. A una de ellas le dijo que se trataba de "una revisión de bienestar de la familia", para luego detenerla de forma "abrupta", "bloquearle el a familiares y abogados y negarle el debido proceso".
"Las madres fueron deportadas por la fuerza y sus hijos, ciudadanos estadounidenses, fueron llevados con ellas bajo coacción. No se les ofreció ninguna alternativa segura ni práctica para que permanecieran en su país de nacimiento", denuncian las organizaciones.
Agregan que "la realidad es clara", se lee en el comunicado. "Niños estadounidenses fueron deportados de forma ilegal con sus madres y otro niño, en plena noche. Las madres fueron detenidas e incomunicadas y sus hijos, bajo custodia ilegal, sin que ICE siquiera siguiera su propia política. No se les dio la oportunidad de tomar decisiones significativas para sus hijos ni hacer sus propios trámites legales".
Para las organizaciones, la deportación de estos niños con sus madres muestra "violaciones evidentes de la Constitución" y que, nuevamente, "el gobierno de Trump está separando familias y exponiendo a los niños a peligros".
Entre las organizaciones que suscribieron el comunicado para "dejar las cosas claras" están el Proyecto Nacional de Inmigración, Justice in Motion, Ware Immigration, LORI, Sanctuary of the South y la Southeast Dignity Not Detention Coalition. Han trabajado en conjunto en la representación y defensa de estas familias.
La Corte Suprema escuchó argumentos en un caso de una escuela católica en Oklahoma que busca financiamiento público, algo que la Corte Suprema estatal dictaminó que viola la separación entre Iglesia y Estado que consagra la Constitución, y, de acuerdo con los analistas que siguieron el debate, los magistrados parecen inclinados a permitir que la Escuela Virtual Católica San Isidoro de Sevilla los obtenga.
Cuatro jueces conservadores parecían firmemente del lado de la Escuela Virtual Católica San Isidoro de Sevilla y la junta estatal de escuelas chárter que la aprobó con el argumento de que sería discriminación religiosa no permitirlo, mientras que los tres jueces liberales parecían propensos confirmar un fallo de la Corte Suprema de Oklahoma que indicó que la escuela financiada con fondos públicos enredaría a la Iglesia y el Estado, violando la Primera Enmienda.
Solo el presidente del Supremo, John Roberts, lució dudoso entre ambas posiciones y podría ser el voto clave en la que sería la primera escuela chárter religiosa financiada con fondos públicos en el país.
La jueza Amy Coney Barrett se recusó sin dar explicaciones. Barrett fue profesora de derecho en Notre Dame y es amiga cercana de la profesora de derecho de Notre Dame Nicole Garnett, una destacada defensora de las escuelas charter religiosas financiadas con fondos públicos.
Si Roberts se alínea con los liberales, el tribunal quedaría empatado 4-4, lo que mantendría la decisión del tribunal estatal pero dejaría el asunto sin resolver a nivel nacional. Si se une a los conservadores, el tribunal podría determinar que la escuela financiada con fondos públicos se ajusta a una serie de decisiones de tribunales superiores que han permitido el flujo de fondos públicos a entidades religiosas, basadas en la parte de la Primera Enmienda que protege la libertad religiosa.
Peter Navarro, el principal asesor comercial del presidente Donald Trump y considerado el artífice de la política de aranceles, tiene una lectira positiva de la caída del crecimiento económico que reflejó el último reporte sobre el Producto Interno Bruto.
En una conversación con medios en la Casa Blanca, Navarro aseguró que el informe, que mostraba una importante contracción de la economía en el primer trimestre de 2025, reflejaba un aumento de importaciones de empresas que intentaban introducir sus productos en Estados Unidos antes de que los aranceles de Trump se consoliden.
“Si se elimina todo eso y se elimina la volatilidad de los inventarios, en realidad tuvimos un crecimiento del PIB de alrededor del 3%, lo cual es muy positivo y bastante alentador para el empleo”, declaró Navarro.
La agencia Reuters compartió en sus redes sociales esta imagen capturada por uno de sus drones:
Son venezolanos detenidos en el centro Bluebonnet, en Texas, donde se encuentran bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros y con el temor de una expulsión al Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot), la cárcel de pandilleros del gobierno de El Salvador.
Hace 10 días, cuenta Reuters, decenas de venezolanos en este centro recibieron notificaciones oficiales en las que los relacionaban con la pandilla Tren de Aragua. Bajo esa acusación, estaban en inminente riesgo de expulsión a El Salvador.
Por ahora están protegidos, tras una orden de la Corte Suprema que frenó estas expulsiones.
Reuters entrevistó a las familias de siete de los detenidos, quienes alegan que sus hijos no son de ninguna pandilla y por eso, se negaron a firmar documentos en los que hubieran itido la filiación.
El gobierno desbandó el equipo científico que contribuye a la redacción de la Evaluación Nacional del Clima (NCA, por sus siglas en inglés), un informe que documenta el cambio climático en Estados Unidos y que se publica cada cuatro o cinco años por orden del Congreso.
La istración Trump informó a los casi 400 científicos que trabajan en el reporte, considerado uno de los documentos más estrictos sobre cambio climático, que los "liberaba" de sus funciones y que el alcance del informe estaba siendo reevaluado, según un correo electrónico que reseña The Washington Post.
En su correo electrónico, el gobierno no detalló qué sucedería con el próximo informe, sino que se limitó a mencionar que "podría haber futuras oportunidades de contribución o participación" para los científicos y expertos participantes.
Las funciones clave de la NCA incluyen analizar los cambios ambientales, proyectar qué esperar en los próximos 25 a 100 años y proporcionar información localizada para cada región del país. Entre los s se incluyen las fuerzas armadas estadounidenses, los servicios de emergencia, agricultores, empresas privadas y distintos niveles del gobierno estadounidense.
Un abrazo entre a gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y Donald Trump cuando el presidente llegó al estado para ofrecer un discurso por sus primeros 100 días de gobierno ha desatado una ola de críticas contra la posible candidata presidencial demócrata para 2028.
Es habitual que un gobernador u otro funcionario estatal de alto rango salude al presidente al descender del Air Force One en su estado, una tradición que históricamente ha trascendido el partidismo, pero el abrazo entre Trump y Whitmer es notable porque muchos estadounidenses cuestionan las prioridades políticas de Trump y los demócratas quieren que sus líderes sean más efectivos en su oposición al mandatario.
Antes de su mitin vespertino en Michigan, Trump hizo un anuncio con Whitmer sobre una nueva misión de aviones de combate en una base de la Guardia Nacional a las afueras de Detroit, que protegerán un importante motor económico de la zona durante los próximos años y representan una gran victoria para Whitmer.
Irán y Estados Unidos llevarán a cabo este sábado en Roma su cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, bajo mediación de Omán, informó este miércoles el jefe de la diplomacia iraní.
"El próximo ciclo de negociaciones tendrá lugar en Roma", indicó Abás Araqchi, tras un consejo de ministros. "La víspera, el viernes, también tendremos una reunión con tres países europeos", agregó.
Francia, Reino Unido y Alemania son, junto con China y Rusia, de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear en 2015.
Con información de AFP.
Los primeros 100 días del segundo gobierno de Donald Trump se han caracterizado por una avalancha de órdenes y proclamas ejecutivas (135) con las que el presidente busca expandir los límites del Poder Ejecutivo a expensas, principalmente, del Legislativo, al que ha ignorado y desafiado al mismo tiempo.
Muchos analistas, tanto favorables como críticos del presidente, se han asombrado con la velocidad y profundidad de los cambios que Trump ha querido adelantar: desde declarar una guerra comercial con la imposición indiscriminada de aranceles, hasta la reestructuración del gobierno federal, incluyendo la eliminación de agencias legalmente creadas y reteniendo los fondos presupuestados por el Congreso.
Para muchos de esos cambios, la Casa Blanca necesitaba la aprobación del Congreso, que no ha buscado, y ante la inacción del cuerpo, controlado por la mayoría republicana plegada a Trump, han sido las cortes el lugar donde los afectados han buscado alivio.
Lee más sobre el tema:
Dos altos funcionarios ucranianos dijeron a la AP bajo anonimato que Ucrania está lista para firmar el esperado acuerdo sobre recursos minerales con Estados Unidos este mismo miércoles.
La ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, se encuentra actualmente en Washington para la coordinación final de los detalles técnicos del acuerdo, según informaron las fuentes.
Se esperaba que el gabinete ucraniano aprobara el texto del acuerdo este miércoles por la mañana, tras lo cual sería firmado por un representante autorizado del gobierno. El acuerdo deberá ser ratificado por el parlamento ucraniano antes de entrar en vigor.
Con información de AP.
"Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción", bromeó Trump el martes con los periodistas al salir de la Casa Blanca rumbo a Michigan.
El presidente dijo que no tiene preferencia sobre quién debería suceder al papa Francisco, pero promocionó al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.
Trump y Dolan se vieron en el funeral de Francisco en Roma el sábado pasado.
"Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York y que es muy bueno, así que veremos qué pasa", declaró Trump.
Con información de AP.
La economía de Estados Unidos se contrajo un 0.3% en el primer trimestre de 2025, según la primera estimación de la evolución del producto interno bruto (PIB) publicada este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA).
"La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", señala el BEA en su reporte.
BEA agrega que el retroceso del PIB respecto al crecimiento del 2.4% del último trimestre del año pasado, se explica también por la deceleración del consumo y el gasto público.
El dato viene marcado por los aranceles generalizados del presidente Donald Trump y la errática gestión que ha hecho de pausas y excepciones para determinados países, empresas o sectores, el más reciente el automotriz.
La Corte Suprema de Wisconsin suspendió el martes a una jueza acusada por el gobierno de Trump de ayudar a un hombre a eludir a las autoridades de inmigración.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) detuvo a la jueza de circuito del condado de Milwaukee Hannah Dugan el viernes por la mañana en el tribunal del condado. La jueza se enfrenta a cargos federales de ocultar a una persona para impedir su detención y obstruir o impedir un procedimiento.
La Corte Suprema del estado emitió una orden de dos páginas el martes en la que señalaba que Dugan se enfrenta a dos cargos federales, por lo que es de interés público relevarla temporalmente de sus funciones.
Más información en esta nota:
Los consumidores estadounidenses se encuentran en su peor momento desde la pandemia, hace cinco años, y los economistas afirman que los riesgos de recesión están aumentando.
Se espera que una primera señal del daño surja este miércoles, cuando el Departamento de Comercio publique su primer informe sobre el crecimiento económico del primer trimestre.
Se prevé que la economía se haya expandido a un ritmo anual de tan solo el 0.8% entre enero y marzo, según una encuesta a economistas realizada por la firma de datos FactSet.
Este sería el trimestre de crecimiento más lento en casi tres años y estaría por debajo del saludable 2.4% registrado en los últimos tres meses de 2024. Otros economistas sospechan que la situación fue aún peor.
Con información de AP.
La Casa Blanca acusó a Amazon de cometer un acto "hostil" y "político" tras revelar un supuesto plan de la empresa para mostrar el impacto de los aranceles en el precio de sus productos. La compañía negó que fuera a implementar esa medida y, tras la polémica, su propietario Jeff Bezos conversó directamente con el presidente Trump.
El presidente republicano celebró los 100 días en la Casa Blanca con un mitin en Michigan en el que repitió muchos de los mismos puntos de la campaña electoral, sus insultos a Joe Biden y Kamala Harris.
Trump concluyó como siempre lo hacía en campaña, proclamando que "luchará, luchará, luchará" y "ganará, ganará, ganará", tras lo cual comenzó a bailar la canción 'YMCA' de Village People.
El presidente Trump reconoció que si quisiera, podría traer de vuelta al inmigrante salvadoreño deportado por error de su istración a la megacárcel de Bukele en el Salvador, lo cual contradice la posición que ha mantenido su gobierno, diciendo que no tienen la capacidad de repatriarlo.
En una entrevista el martes por sus 100 días en el cargo, el periodista de ABC News Terry Moran le preguntó al presidente si él podría traer de vuelta a Kilmar Ábrego García con una llamada telefónica, a lo que Trump respondió: "Podría".
Y añadió: "Y si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría. Pero no lo es".
El presidente insistió, sin pruebas, en que Ábrego García “no es un caballero inocente y maravilloso de Maryland” y que es miembro de la pandilla criminal MS-13, algo que han rechazado sostenidamente sus abogados, quienes aseguran que no ha sido acusado ni condenado por ningún delito.
“No digo que sea una buena persona. Se trata del Estado de derecho. La orden de la Corte Suprema se mantiene, señor”, le dijo Moran al presidente, en referencia a la solicitud del máximo tribunal del país al gobierno de que deber facilitar el regreso del inmigrante.
“Entró ilegalmente a nuestro país”, respondió Trump.
“El abogado que dijo que fue un error estuvo aquí mucho tiempo, no fue designado por nosotros; no debería haber dicho eso, no debería haberlo dicho”, argumentó Trump sobre el reconocimiento de la istración de que la expulsión de Ábrego García había sido un error istrativo.
Las declaraciones de Trump no solo contradicen a su propia istración, sino que demuestran la intención del gobierno de desafiar a los tribunales, incluso, al máximo tribunal del país, que cuenta con una mayoría de jueces conservadores, de los cuales tres fueron nombrados por el propio Trump.
Primero fue su muy analizado momento en el Despacho Oval. Ahora, su abrazo.
Las dos interacciones entre el presidente Donald Trump y una antagonista ocasional, la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer, reflejan los esfuerzos de la demócrata por dejar atrás la dura campaña del año pasado y encontrar puntos en común con el presidente republicano, aun a riesgo de enfrentar críticas políticas.
Whitmer, una posible candidata presidencial para 2028, compartió un abrazo con Trump cuando él llegó a su estado natal este martes, menos de un mes después de que ella cubriera su rostro frente a las cámaras durante una aparición junto a Trump en el Despacho Oval.
Es habitual que un gobernador u otro alto cargo estatal reciba al presidente cuando baja del Air Force One en su estado, una tradición que históricamente ha superado las diferencias partidistas.
Pero el abrazo entre Trump y Whitmer fue notable en un momento en el que cada vez más estadounidenses consideran que las prioridades de Trump están equivocadas, y cuando los demócratas exigen que sus líderes adopten una postura de confrontación frente al presidente.
Cuando se le preguntó por el abrazo, Whitmer dijo a la AP que Trump la saludó primero cuando bajó del avión, y que él “me dio la mano y se inclinó para decirme, ya sabes, felicitaciones y que yo era una gran razón por la que estábamos haciendo este anuncio hoy, y le agradecí por eso”.
Trump estuvo en Michigan para celebrar sus primeros 100 días en el cargo con un mitin vespertino y un anuncio previo con Whitmer sobre una nueva misión de aviones de combate en una base de la Guardia Nacional a las afueras de Detroit. La gobernadora atribuyó a su reunión con Trump en el Despacho Oval el éxito de asegurar el futuro de la base.
“Tenía que estar allí porque era algo importante para el estado de Michigan”, dijo. “Ahora él se irá al mitin y dirá muchas cosas con las que no estoy de acuerdo, contra las que lucharé, y está bien. Pero, ya sabes, mi trabajo es hacer todo lo que pueda por la gente de Michigan”, agregó.
Con información de AP.
Donald Trump firmó este martes órdenes ejecutivas para suavizar algunos de sus aranceles del 25% sobre el sector del automóvil.
Entre los cambios más importantes está que los fabricantes de autos que paguen dicho arancel no deberán abonar también otros gravámenes, como los que aplican sobre el acero y el aluminio.
Por su parte, el nuevo arancel del 25% para las autopartes entrará en vigor el próximo 3 de mayo, tal y como estaba previsto. Sin embargo, los fabricantes que importen componentes podrán optar a un reembolso parcial del valor total del auto durante los primeros dos años.
Sus nuevas medidas llegan después de duras críticas y reclamos por parte de fabricantes y analistas independientes, que mantienen que los aranceles podrían aumentar los precios, reducir las ventas y hacer que la producción en Estados Unidos sea menos competitiva a nivel mundial.
Trump describió el cambio como una vía para que los fabricantes de automóviles trasladen más producción a EEUU.
“Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo”, dijo el presidente a periodistas. “No queríamos penalizarlos”, aseguró.
Buenos días. Abrimos este canal para seguir contándote las últimas noticias sobre el gobierno de Donald Trump, cuyo segundo mandato cumplió esta semana 100 días.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura del martes: Últimas noticias del gobierno de Trump EN VIVO | Trump suaviza los aranceles que impuso a automóviles y autopartes tras las críticas y reclamos de fabricantes estadounidenses.