{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

100 días de Trump l Órdenes ejecutivas que no existen y otras desinformaciones que crean miedo entre inmigrantes

Si bien buena parte de las medidas que el presidente ha firmado desde su toma de posesión apuntan a los indocumentados, no todo lo que se dice sobre retiro de beneficios, multas, restricciones o cambios es cierto.
Publicado 30 Abr 2025 – 02:28 PM EDT | Actualizado 30 Abr 2025 – 02:41 PM EDT
Comparte
Default image alt
El presidente Donald Trump celebró sus primeros 100 días en el cargo con un acto en Michigan. Crédito: Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Getty Images (foto).

El primer día de su gobierno, el presidente Donald Trump firmó, de acuerdo con el Registro Federal, 26 órdenes ejecutivas haciendo énfasis en fronteras, migración, cambio climático, política anti LGBTQ+ y protección al pueblo estadounidense. La rapidez con la que se van produciendo los cambios políticos en el país es la misma con la que la desinformación ha encontrado espacio en las redes sociales, donde se han compartido falsedades sobre supuestas “órdenes ejecutivas firmadas” por el republicano o “nuevas leyes” que, en realidad, no existen.

Transcurridos 100 días de su gestión, en elDetector identificamos un patrón desinformativo en redes sociales que hemos ido verificando con la revisión de las órdenes ejecutivas firmadas y publicadas en la página de la Casa Blanca y en la del Registro Federal; con el seguimiento detallado de Univision Noticias de todo el proceso político; con la información de otros medios de comunicación confiables y con trayectoria y con búsquedas con palabras clave en Google .

Se cancelan las deportaciones. America [ sic] volverá a ser American Dream”; “El presidente Donald Trump declara que la biblia [sic] se enseñe en todas las escuelas y universidades de Estados Unidos”; “Salario mínimo en los Estados Unidos será de $ 25 dólares a partir del 2 de marzo”. Estas son algunas de las 20 afirmaciones sobre supuestas medidas tomadas por el gobierno que hemos detectado, desde el 20 de enero al 30 de abril de 2025, y que hemos verificado y comprobado que no son reales.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Lo que se decía en redes vs. lo que verificamos

El 75% de las verificaciones que hemos hecho en elDetector sobre supuestas órdenes ejecutivas o leyes, desde que el presidente Trump asumió el gobierno el pasado 20 de enero de 2025, tienen que ver con el tema migratorio o con hipotéticas acciones que afectan a los migrantes como, por ejemplo, el supuesto retiro de beneficios, multas, penas de cárcel o restricciones de viajes a personas de nacionalidades específicas.

Por ejemplo, un video en Facebook y TikTok anunciaba, supuestamente, el fin de las deportaciones dos días después de que el presidente tomara posesión. Esa afirmación es falsa partiendo de dos premisas: primero, que las deportaciones masivas fueron parte de la oferta electoral del mandatario; y segundo, de los datos disponibles.

La supuesta suspensión de las deportaciones era falsa en la primera semana de gestión del republicano, específicamente el 22 de enero de 2025, y lo sigue siendo ahora, 100 días después de la toma de posesión. En Univision Noticias, y otros medios de comunicación confiables y con trayectoria, hay suficiente documentación sobre la continuidad de las deportaciones. Lo verificamos en abril de 2025 con una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español.

Veamos algunos casos específicos.

No se ha ordenado la revisión de asilos a venezolanos “desde 2012”

En redes, se menciona también la supuesta orden que habría firmado el presidente para “investigar los casos de asilo de venezolanos desde 2012”. Al 30 de abril de 2025, y de acuerdo con el Registro Federal y la página web de la Casa Blanca, en su sección de acciones presidenciales, no hay nada que indique esa “revisión” a los casos de protección por razones políticas de los venezolanos en general.

El 24 de abril de 2025, Univision Noticias publicó la información de que el gobierno pidió a jueces cerrar los casos de asilo de venezolanos expulsados a la cárcel CECOT de El Salvador. Fueron al menos seis casos, pero ni es lo mismo que se afirmaba en febrero de 2025, ni es una medida, por ahora, generalizada de los casos de asilo.

En la página web de la Casa Blanca se ha hecho mención a la palabra asilo en tres de las acciones presidenciales: prevención de abusos del sistema jurídico y del Tribunal Federal; protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión; y las recisiones iniciales de órdenes y acciones ejecutivas perjudiciales. En una búsqueda avanzada del contenido con la palabra asilo, ninguna menciona la revisión de los casos de venezolanos.

Los puertorriqueños en la isla NO son elegibles para recibir SNAP

También se ha dicho falsamente en redes sociales que se retirarán, por orden ejecutiva, los cupones para alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) a los “boricuas” (puertorriqueños) que no puedan trabajar en la agricultura.No encontramos declaraciones oficiales que respalden esta afirmación y la propia Casa Blanca indicó que si la medida no estaba publicada en su página web, entonces no era cierta.

También ha circulado la versión de que el gobierno adoptaría “cinco nuevas medidas”, a partir del 30 de enero de 2025, contra el gobierno cubano. Como, por ejemplo, la “suspensión de todas las transferencias de remesas” hacia la isla o “restricciones para cubanos exiliados que regresen a su país y la deportación de personas”.

Entre las órdenes reales no hay una sobre ciudadanía por matrimonio

Igualmente verificamos que Trump no ha establecido, a la fecha, una prohibición de que los “inmigrantes se hagan ciudadanos casándose con estadounidenses”. Esa afirmación circuló en un video de febrero de 2025, y tal como otras desinformaciones, muestra contradicciones como enunciar que ya se firmó y describir en la narración que estaría por firmarse. Nada cierto. En elDetector no hallamos alguna referencia a esa supuesta orden.


Entre otras afirmaciones, tampoco es cierto que se vayan a implantar “chips de rastreo” a los inmigrantes; o que se restringieron los viajes internacionales a los residentes permanentes, “a partir del 25 de abril”.

Supuestas medidas generales que tampoco han sido aprobadas

En redes sociales también detectamos un patrón de desinformaciones sobre medidas u órdenes de aplicación generalizada en el país; como supuestas imposiciones religiosas en escuelas y universidades o restricciones y medidas económicas “favorables” a los trabajadores.

Cinco de las 20 afirmaciones sobre supuestas órdenes oficiales que hemos verificado en estos 100 días de gestión de Trump tienen que ver con medidas que, en teoría, se aplicarían para todo Estados Unidos y que, a la fecha, no han sido firmadas.

Por ejemplo, en varias publicaciones de Facebook de los primeros 9 días de gestión del republicano, se afirmaba que Trump había ordenado que la Biblia se enseñara en “todas las escuelas y universidades del país” para, supuestamente, “restaurar los valores morales y espirituales que han hecho grande” a Estados Unidos. Sin embargo, una búsqueda con palabras clave, revisión de las órdenes ejecutivas firmadas hasta el 30 de enero de 2025 y de las redes sociales del mandatario, nos llevó a verificar que esa supuesta medida no era cierta.

No se prohibió la salida a los ciudadanos estadounidenses

No hay tampoco una medida que prohíba “la salida del país de todos los ciudadanos estadounidenses a partir del 1 de marzo de 2025“: es otra desinformación. Un video que circula en Facebook, con imágenes genéricas de Trump, menciona que esa supuesta orden ejecutiva la habría decretado “para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Pasó la fecha de la entrada en vigencia de la supuesta medida y nada pasó. Sigue siendo falso.


Por otro lado, el salario mínimo es el mismo desde 2009. Es falso lo que dice una publicación en TikTok y, al 30 de abril de 2025, el presidente Trump no ha firmado un aumento federal a 25 dólares la hora de trabajo.

Recomendación: reposa las emociones antes de creer lo que ves

No todo lo que circula en redes sociales es cierto. Partiendo de esa premisa, una de las principales recomendaciones que los expertos en verificación de datos dan en medio de contextos convulsos, como el que actualmente vive la comunidad de inmigrantes en Estados Unidos, es reposar la emoción que genera ese contenido que te afecta, como el que sobre deportaciones, y que lees en redes sociales o te llega por los servicios de mensajería instantánea.

Estas son algunas recomendaciones básicas para no ser presa de la desinformación:


  • Resiste el impulso de compartir inmediatamente el contenido.
  • Lee toda la afirmación.
  • Investiga el origen, por ejemplo, en Google.
  • Revisa la fecha de publicación.
  • Detalla quiénes son los supuestos voceros.
  • Reconoce formatos sensacionalistas: titulares alarmantes, algunas expresiones como “última hora”, “no quieren que se sepa”, entre otras.
  • Reposa la emoción que te produce el contenido, bien sea tristeza, alegría, felicidad, enojo, frustración o preocupación.

Las unidades de verificación de datos son una fuente confiable ante las afirmaciones que circulan en redes sociales. En elDetector de Univision Noticias estamos haciendo un seguimiento constante a las afirmaciones sobre deportaciones, supuestas medidas migratorias e imágenes y videos que circulan en redes sociales. Para ello, contamos con un chatbot al que puedes enviar un contenido de ese tipo, o de cualquier otro, que te genere cualquier duda, y el equipo lo verificará por ti. Envía al +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo