{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Segunda toma de posesión de Trump

    Las claves del discurso de Trump: de recriminaciones a falsedades pasando por inmigración y expansionismo

    Con un mensaje muy similar a los que solía dar en la campaña electoral, el flamante presidente, Donald Trump, asumió su segundo mandato. Aunque dijo que sería un "unificador", su mensaje estuvo lleno de acusaciones y críticas a sus detractores, muy distinto a las alocuciones inspiradoras que suelen dar en sus juramentaciones los mandatarios estadounidenses.
    Publicado 20 Ene 2025 – 02:58 PM EST | Actualizado 20 Ene 2025 – 04:19 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Washington DC.- El discurso de Donald Trump en su ceremonia de toma de posesión con seguridad dejó satisfechos a muchos de sus simpatizantes porque les habló de esas cosas que suele hablarles, pero no alcanzó el nivel de mensaje de inspiración nacional que suelen dar los presidentes el día de su juramentación, cuando convocan a la unidad por encima de diferencias políticas.

    Este tuvo más el estilo de discurso sobre el Estado de la Unión o de campaña electoral, en el que Trump repasó los "grandes éxitos" de su campaña y enumeró lo que considera las fallas del gobierno saliente en inmigración, política exterior o manejo de desastres, críticas a las que Joe Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris, asistieron sentados estoicos en la Rotonda del Capitolio.

    Aunque el tono que usó fue distinto al de los mítines políticos y dijo que sería un “unificador”, la esencia del mensaje fue igual a la de su campaña en los aproximadamente 30 minutos que duró.

    "Ahora tenemos un gobierno que no puede manejar ni siquiera una simple crisis en casa, mientras que al mismo tiempo tropieza con un catálogo continuo de eventos catastróficos en el extranjero", acusó Trump.

    "Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápidamente", dijo.

    Fue un gran contraste con lo que suelen ser las alocuciones presidenciales de toma de posesión en los que se hace referencia al trabajo del predecesor en el cargo (y cuando se trata de un oponente, como en este caso, se destacan esas diferencias de enfoque, pero se reconoce el amor compartido por el país) y se plantean a grandes rasgos las aspiraciones futuras.

    En este caso, Trump no dijo nada sobre el desde hoy expresidente Biden, salvo esas referencias a lo que considera que fue una gestión desastrosa con efectos devastadores para el país que a partir de hoy se va a encargar en revertir.

    "El viaje para recuperar nuestra república no ha sido fácil, eso puedo decirles. Aquellos que desean detener nuestra causa han tratado de quitarme la libertad y, de hecho, quitarme la vida", dijo Trump, aunque el atacante fue un joven de 20 años aparentemente perturbado que no tenía vínculos con el gobierno federal o cualquier otro oponente que Trump haya criticado.

    La lista electoral del discurso inaugural de Trump

    El tono de mensaje del Estado de la Unión se lo dio el que Trump se centrara en cosas muy específicas, como restablecer la política de "Quédate en México" que usó para solicitantes de asilo, eliminar el programa de autos eléctricos y otros puntos que van diametralmente en contra de lo que hizo Biden en el poder.

    Trump habló desde militarizar la frontera y recuperar el Canal de Panamá a imponer aranceles al comercio exterior y eliminar una supuesta "censura gubernamental" que estaría limitando la libertad de expresión.

    En un par de ocasiones, Trump pareció salirse del texto escrito para la ocasión, aunque no fueron largas disquisiciones como las que suele hacer en sus mensajes de campaña.

    Hablando después en la sección del Capitolio donde se sentó al resto de los invitados que no tuvieron puestos en la Rotonda, Trump aseguró que Melania Trump y el vicepresidente Vance lo instaron a mantener su discurso unificador y que se vio obligado a mantener fuera algunos temas más controvertidos como los que llama "los rehenes del 6 de enero".

    Trump se refería a los cerca de 1,500 insurrectos que asaltaron el edificio del Congreso y que fueron condenados por diferentes delitos, desde interrupción de un proceso federal hasta rebelión y que ha prometido perdonar.

    No tan santo: política y religión en la toma de posesión de Trump

    En esta ceremonia de toma de posesión, algunas invocaciones religiosas tuvieron un tinte proselitista que no suelen tener para estas ocasiones.

    El pasto Lorenzo Sewell, de Detroit, se llevó la distinción de efusividad en su invocación, en la que agradeció a Dios por haberle dado al país al presidente 45 y 47. Se saltó así al 46, Biden, con quien parece no comulgar, a juzgar por la alegría con la que habló del tiempo que se abre con Trump.

    El reverendo Franklin Graham tuvo el primer mensaje electoral poco antes de la juramentación del nuevo presidente, que no gustó a todos los presentes en la ceremonia.

    “Oh Señor, Dios nuestro, Padre, cuando los enemigos de Donald Trump pensaban que estaba deprimido, tú y solo tú salvaste su vida y lo levantaste con fuerza y poder con tu mano poderosa”, dijo Graham, quien es muy cercano a los republicanos.

    El mismo Trump mezcló fe y política cuando repitió algo que dijo desde que sobrevivió al intento de asesinato en Pennsylvania: "Dios me salvó para hacer que Estados Unidos volviera a ser grande".


    Comparte
    Widget Logo