{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

“Se eliminó el TPS”: el mito que circula en redes tras la decisión temporal de la Corte Suprema sobre la protección para venezolanos

En medio del complejo escenario que plantea para más de 350,000 venezolanos la medida anunciada este 19 de mayo de 2025 por el máximo tribunal del país, circula constantemente una afirmación no apegada a la verdad: que ese estatus migratorio ya no existe.
Publicado 23 May 2025 – 11:42 AM EDT | Actualizado 23 May 2025 – 11:42 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tras la decisión de este lunes 19 de mayo de 2025 de la Corte Suprema de dar luz verde, de forma temporal, al gobierno del presidente Donald Trump para retirar la protección a cientos de inmigrantes venezolanos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), surgió en redes sociales una afirmación falsa, movida principalmente por la incertidumbre: que se había eliminado el TPS.

El TPS es un estatus migratorio, creado por el Congreso en 1990, para proteger a ciudadanos de ciertos países que se encuentran en EEUU "debido a condiciones en el país (de origen) que impiden temporalmente el regreso seguro de sus ciudadanos, o en ciertas circunstancias, cuando el país no puede gestionar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos" en el caso de desastres naturales, conflictos armados o grave situación de inseguridad, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional.

El TPS exime de la deportación a personas de países en crisis, conflictos civiles o desastres naturales. En el caso de los venezolanos, se aprobó en la gestión de Joe Biden en 2021, antes de sus primeros 100 días; y en 2023 lo recibió otro grupo de inmigrantes. La decisión sobre este último grupo es la única que está en cuestión, por ahora, ante la Corte Suprema.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


El TPS para venezolanos no se ha “eliminado”

Una de las afirmaciones y titulares más repetidos en redes sociales tras la decisión del lunes 19 de mayo fue que se eliminó el TPS, pero –al 23 de mayo de 2025– eso es falso.

Lo que la Corte Suprema decidió fue responder a una apelación de emergencia que el gobierno del presidente Trump introdujo para suspender el bloqueo temporal, aprobado en marzo por el juez federal del Distrito Norte de California Edward Chen, a la finalización del TPS anunciada el 3 de febrero de 2025 para el grupo de cerca de 350,000 venezolanos que lo tramitó en 2023.

La del 19 de mayo de 2025 es una medida temporal, que puede permitir que sea revocada la protección (para el grupo de 2023) y los beneficios que ella incluye: empleo y no deportación, entre otros, mientras el caso de los venezolanos que demandaron al gobierno por la protección del TPS, continúa litigándose. Aunque no hay certeza de muchas cosas, como informó Univision Noticias.

“Los magistrados no proporcionaron una justificación para aceptar la solicitud del gobierno [de revocar el TPS], lo cual es común en apelaciones de emergencia”, se lee en un artículo de Univision Noticias que explica el alcance de la decisión.

Ahilan Arulanantham, uno de los abogados que representa a los demandantes venezolanos, dijo en una conferencia de prensa, posterior a la decisión del 19 de mayo de 2025 de la Corte Suprema, que no se sabe cuándo comenzará a ser efectiva la medida. “Podría ser ahora mismo o podría ser dentro de una semana, o podría ser en otro momento que no está claro”, detalló.

El caso continúa y la medida es “un paso procesal”

El 29 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en voz de su secretaria, Kristy Noem, anunció la cancelación de la extensión de 18 meses del TPS para los venezolanos que había dejado el gobierno de Biden.

Como consecuencia de esa decisión, el grupo que se acogió a la medida en 2021 mantenía su protección solo hasta septiembre de 2025 y el de 2023 hasta abril de 2025, de acuerdo con una nota de The New York Times publicada en enero.

El 3 de febrero de 2025, se oficializó la cancelación de la protección para alrededor de 350,000 venezolanos del grupo de 2023.

Esa decisión desencadenó una serie de acciones judiciales y apelaciones:

  • El 19 de febrero de 2025, un grupo de siete venezolanos presentó una demanda solicitando al juez federal de distrito del Distrito Norte de California, que impidiera a la secretaria del DHS tomar una decisión mientras se litigaba el caso, según reporta Courthouse News Service.

El 29 de mayo habrá una nueva audiencia del caso del grupo de venezolanos beneficiarios del TPS contra la secretaria de Seguridad Nacional, en la Corte de California, para continuar el litigio del caso.
El día que salió la decisión temporal de la Corte Suprema (19 de mayo de 2025), el juez Chen escribió en una orden: “La decisión del Tribunal Supremo suspende la orden de aplazamiento del Tribunal, pero no suspende el litigio en cuanto al fondo. Los demandados [el gobierno] corren el riesgo de ser declarados en rebeldía si no cumplen la orden de presentación de pruebas del Tribunal”.

Kathleen Bush-Joseph, abogada y analista de políticas públicas del think tank no partidista Migration Policy Institute, dijo a Factchequeado , medio aliado de elDetector, que la decisión de la Corte Suprema “no fue sobre el fondo del asunto”, sino que fue un “paso procesal”.

Conclusión

Es falso que la decisión que emitió la Corte Suprema, el pasado 19 de mayo de 2025, respecto al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de los venezolanos que lo obtuvieron en 2023, signifique que se haya eliminado ese estatus migratorio, como se afirma en redes sociales. Lo que la Corte Suprema decidió fue responder a una apelación de emergencia que el gobierno del presidente Trump introdujo para suspender el bloqueo temporal –impuesto por un juez federal– a la finalización del TPS que el gobierno había anunciado para el grupo de venezolanos que obtuvo el beneficio en 2023. El fallo de la Corte Suprema es una medida temporal, mientras el caso de los venezolanos que demandaron al gobierno por la protección del TPS continúa litigándose, y la decisión del máximo tribunal no afecta a los ciudadanos de ese país que se habían acogido al mismo estatuto de protección en 2021. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo