{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/aqui-y-ahora", "name": "Aqui Y Ahora" } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

Acusaron a un abuelo de haber secuestrado a su nieto. ¿Qué pasó después?

Él dice que lo señalaron por el color de su piel y por la manera diferente como luce el niño cuando lo saca a caminar.
20 Sep 2020 – 07:56 PM EDT
Comparte

caldeón: es cada vez áscoún. insultos yrecriminaciones,usualmente con tintesracistas, discriminatorios eintolerantes. las redessociales se han convertidoen el veículo paradistribuirlos ymultiplicarlos. carmenescobosa desde californianos habla de este feómeno.escobosa: los primerosrecuerdos de su llegada aeste pís son los camposagícolas que recorró consus padres desde arizonahasta california. durante latemporada de cosecha.mata: fruta, vegetales, todolo picaron.escobosa: don abel mata y sufamilia llegaron en 1970desde los ejidos demexicali,baja california y de sanluis, ío colorado, sonora,en éxico.la vida en los campos "eradura" nos dice,de mucho e intenso trabajo,pero tambén de miedo, muchomiedo.mata: mire mucho cuandollegaba la migracón y sellevaba a los que estabantrabajando, los que eranilegales.escobosa: don abel eraapenas era un niño, peroestaba conciente de losriesgos.mata: siempre teía que esome pasara a í. mucho miedode que llegara la emigracóny me llevara a í.escobosa: la vida fuegenerosa conél y los suyos.en alún momento lograronlegalizar su situacónmigratoria y su familia pudoprosperar y vivir sin miedo.don abel se gradó demaestro a los 18 años,siendo ciudadano puedaentrar a la universidadporque si no, no hubierandejado de otro modo.escobosa: hoy es maestro dehistoria en una secundariade losángeles, california.es adeás un hombre pleno,feliz con su familia y sobretodo con su nieto mylo de 2años que no lo deja ni a solni a sombra.mata: no, no,no me va a dejar. no quiere,vente mejor.escobosa: recientemente, lapaz y sentimiento deseguridad que haíaadquirido fueron alterados.la poliía de torrance encalifornia, lleó a buscarlohasta su casa ante una seriadenuncia.mata: estaba poniendo lascosas en la camioneta de miesposa.escobosa: don davidpreparaba todo para llevar asu nieto al parque, cuandode pronto lo abordaronsorpresivamente 2 patrullas.mata: y el oficial baó y mecomenó a preguntar que siyo tría un niño conmigo.escobosa: le respondó queí y que el niño seencontraba en su casa con laabuela. el oficial le dijoque alguien del vecindariolos haía llamado.mata: me dijo que haíandicho que haía un latinocon un niño blanco que sehaía secuestrado a un niño.escobosa: el oficial noterminaba de explicarlecuando de pronto una mujermayor, blanca, saló dealún lugar lanzando gritos.mata: comenó a gritar queyo era el que secuestó alniño. tría una espadasamurai,una katana. la teía tapada,pero la estaba cargando enla mano.escobosa: don abel separalió, dice.mata: mire,oficial. ella trae estaespada, ¿que es lo que va ahacer usted de eso? me dijoqueél se iba a encargar deeso despés.escobosa: al confirmar lodicho por don abel yconstatar el amor esponáneoque el pequeño le expresabaa sus abuelos,los oficiales se retiraron,aunque antes, le hicieronuna recomendacón.mata: que, si es que yo lediriía la palabra a ella,ella me poía acusar deacoso.escobosa: ¿acusaciones?¿acoso? ¿insultos? suenafamiliar. principalmentemujeres mayores blancasdescargan su furia contrapersonas de las minoías.es un estereotipo demujeres que aprovechan supoder en la sociedad parahumillar,para salirse con la suya,para tomar ventaja y para encierta forma poner en sulugar a gente que ellasconsideran que no merecenestar donde esán.escobosa: la doctoraantonieta mercado esacaémica en la universidadde san diego, en california.estudia representacón delos distintos grupossociales en la sociedad y enlos medios.mercado: denotan privilegio,denotan clasismo, racismo.tienen un arsenal deácticas y decomportamientos como lasdesde la agresón hasta laságrimas.mata: eso de verdad duelecuando nos acusan de algoaí o no nos aceptan por laspersonas que somos. eracoraje y dolor que me seníás que nada. era ese dolorde pensar que no pertenezco,a esta sociedad porque nosoy parte de ella, porque minieto era diferente que yo.y que no quedaba yo aqí. nohaía lugar para í aqí enlos estados unidos.escobosa: athena mata eshija de don abel y madre delniño, cuando le avisaron loocurrido, toó su auto ycondujo hasta su casa, entrefuria, tristeza y llanto,dice. para ella, el mundoesá de cabeza. hoy imperanel odio y la furia,dicen.en el caso de los mata, ladiferencia en el color depiel de don abel y de sunieto es algo tan sencillode explicar que hasta causagracia, dicen ellos. esgeético.resulta que en un encuentrode don abel con su hermana yel novio de ella, unanglosaón,conocó al amor de su vida,justo la hermana del novio.mata: y aí fue como laconoí.escobosa: el ía que donabel se gradó de maestro,se caó con la cuñada de suhermana.mata: cuando nos enamoramos,no importa quien sea, nosllega el amor.escobosa: entre losdescendientes, algunos comoathena, son blancos concabello castaño y otros sonrubios maizales.[habla en ingés]escobosa: ella dice que suhijo es filipino, inígena ymexicano.él es de todo y sepregunta ¿qé pasa sihubiera sido adoptado? lasfamilias no siempre tienenque verse igual.don abel de pronto volvó asentir ese miedo que seapoderaba deél en loscampos agícolas, aunqueahora, por razonesdistintas.mata: me da mucho miedo deque esto me vuelva a ocurrirotra vez.escobosa: su hija y suesposa tambén temen. ladoctora mercado dice que yaesán tomando medidas. óloun ejemplo es el proyecto deley presentado en sanfrancisco, california.mercado: precisamente este"karen art." es paramonitorear las llamadasfalsas al 911 para evitarque estas mujeres utilicentodo esto que les favoreceen la cultura. mandar a lospoliías a otras personasque no tienen la pielblanca.escobosa: por ahora, donabel trata de dejar esaexperiencia atás y seconcentra en sus clases.élespera que con sus clases dehistoria sus estudiantesaprendan de las leccionesdel pasado que muchos