Trump hace afirmación engañosa sobre 8 millones de dólares pagados desde agencias federales a Politico: eran contratos de suscripción

En su cuenta en Truth Social, el presidente Donald Trump escribió una afirmación engañosa en la que acusa a Politico , un medio especializado en análisis político y de políticas públicas en Estados Unidos y Europa, de haber recibido 8 millones de dólares de dinero público “por crear buenas historias sobre los demócratas”. No hay evidencia de tal cosa. El dinero recibido tanto por Politico como por The New York Times (medio al que también mencionó en su posteo) corresponde a las suscripciones solicitadas por parte de múltiples organismos federales.
Verificamos todo al hacer una revisión detallada de USAspending.gov, “la fuente oficial de datos sobre gastos del gobierno de Estados Unidos”, según su propia descripción, así como con la respuesta detallada de Politico y de The New York Times (TNYT) a las acusaciones .
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
La página de gastos del gobierno detalla que eran contratos de suscripción
“Parece que miles de millones de dólares han sido robados a USAID [Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional] y otras agencias, gran parte de ellos destinados a los medios de noticias falsas como 'pago' por crear buenas historias sobre los demócratas. El 'periodicucho' de izquierdas, conocido como Politico, parece haber recibido 8,000,000 de dólares. ¿Recibió dinero The New York Times?...”, escribió Trump este 6 de febrero de 2025, en su perfil de Truth Social.
Esa publicación del mandatario la hace en medio de los movimientos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) dirigido por Elon Musk, para cerrar USAID, parte fundamental de la política exterior de Estados Unidos, dentro de la campaña de recortes económicos drásticos de organismos y departamentos que Trump y Musk consideran corruptos y que malgastan el dinero del contribuyente.
En una revisión de USAspending.gov, Politico aparece con un gasto de 8.2 millones en los últimos 12 meses, adjudicado en diferentes contratos de suscripciones editoriales, no solo con la USAID, sino con otros departamentos o agencias federales como, por ejemplo, el Departamento de Salud, el de Interior o el de Energía, según se pueden ver en los detallados al hacer una búsqueda pormenorizada. Las transacciones en la línea del tiempo muestran que esto no es inusual, pues a partir de 2016 ya hubo contrataciones de sus servicios que fueron registradas en esta web.
En el caso particular de la USAID, al hacer la búsqueda especifica en la web USAspending.gov encontramos que se activaron dos suscripciones por el servicio E&E News by Politico, una en septiembre de 2023 por 20,000 dólares y otra, en septiembre de 2024, por 24,000 dólares. Según el medio The Dispatch, los precios de ese servicio “suelen rondar las cuatro cifras y varían en función del número de s que tengan a una suscripción”.
“No ha sido inusual que los gobiernos, tanto federales como estatales, se suscriban a los principales medios de comunicación para mantenerse al día sobre temas importantes o estratégicos. El Departamento de Estado de Estados Unidos, por ejemplo, puede depender de los informes de noticias internacionales para obtener claridad sobre incidentes que ocurren en países en los que Estados Unidos tiene intereses”, detalla Time sobre los procesos de suscripción, como el de Politico.
En una nota a los lectores, Politico escribió este 6 de febrero de 2025 que es una empresa privada que nunca ha recibido financiación gubernamental “ni subsidios, ni subvenciones, ni dádivas. Ni un solo centavo, nunca, en 18 años”. La directora ejecutiva, Goli Sheikholeslami, y el editor en jefe, John F. Harris, explicaron que Politico Pro es un servicio de suscripción profesional utilizado por empresas, organizaciones y algunas agencias federales.
“Se suscriben [las empresas, organizaciones y agencias federales] porque les permite hacer mejor su trabajo: les ayuda a seguir las políticas, la legislación y las regulaciones en tiempo real con noticias, inteligencia y un conjunto de productos de datos […]. Las agencias gubernamentales que se suscriben lo hacen a través de procesos de contratación pública estándar, como cualquier otra herramienta que compran para trabajar de manera más inteligente y eficiente”, detallaron.
The New York Times, lejos de los millones
Al hacer la búsqueda en USAspending.gov con los ingresos recibidos por TNYT, encontramos que en los últimos 12 meses fueron de 378,266 dólares. Al igual que con Politico, la mayoría de los pagos de diversos departamentos gubernamentales son por la suscripción a sus servicios informativos. Por ejemplo, la Oficina del Servicio Fiscal del Departamento del Tesoro pagó la suscripción, tanto por el servicio digital como por el de entrega en papel, de TNYT de junio de 2014 al mismo mes de 2019. El monto total fue de algo más de 80,000 dólares.
Al hacer una búsqueda más exhaustiva, sobre los contratos de TNYT con la USAID, la web solo devolvió un resultado: en julio de 2012 la USAID pagó 3,741 dólares por “un año de suscripción” más “gastos de envío” a TNYT, Financial Times, Wall Street Journal, Washington Post y USA Today.
Ante la acusación del presidente Trump y el ruido en redes sociales, TNYT publicó en su cuenta de comunicados en X (antes Twitter) una serie de “hechos” frente a la información “imprecisa” que se había vertido contra el medio.
Asegura TNYT en ese texto, que los fondos federales que han recibido son “pagos por suscripciones” que las “oficinas y agencias gubernamentales han comprado para comprender mejor el mundo”.
Y que, como hemos comprobado en esta verificación, “partes del gobierno federal han comprado suscripciones (...) durante décadas”, bajo istraciones de diferente color político “incluida la primera istración de Trump”.
El comunicado concluye asegurando que los ingresos por las suscripciones federales son “mínimos” y que representan “1/1000” de lo que TNYT “ingresa anualmente”.
Conclusión
Es engañosa la afirmación del presidente Donald Trump, en Truth Social, en la que acusa al medio Politico de haber recibido 8 millones de dólares de dinero público “por crear buenas historias sobre los demócratas”. El dinero recibido tanto por Politico como por The New York Times (medio al que también mencionó en su posteo) corresponde a las suscripciones solicitadas por parte de múltiples organismos federales, según comprobamos en USAspending.gov, la fuente oficial de datos sobre gastos del gobierno de Estados Unidos. Tanto Politico como TNYT hicieron comunicados públicos en los que aclaran que no reciben subsidios gubernamentales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: