{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/religion", "name": "Religion" } } ] }
null: nullpx
El Vaticano

Cónclave 2025 | Álvaro Ramazzini, cardenal de Guatemala, espera que los migrantes sean prioridad para el próximo papa

Antes del Cónclave, Ramazzini expresó que confía en que el próximo papa continuará el camino de justicia social iniciado por Francisco y advierte que la Iglesia debe alzar la voz por aquellos que huyen de la pobreza y enfrentan redes criminales.
Publicado 6 May 2025 – 05:25 AM EDT | Actualizado 6 May 2025 – 05:35 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El cardenal Álvaro Ramazzini llega al cónclave con el mismo espíritu que ha guiado su labor durante décadas entre migrantes, pobres e indígenas en las tierras altas de Guatemala: asegurarse de que el Evangelio no se predique "en abstracto".

Defender a los migrantes fue una prioridad del papa Francisco, quien nombró cardenal a Ramazzini en 2019. Ser elevado a la jerarquía más alta de la Iglesia católica no intimidó al obispo de Huehuetenango, cuyo compromiso continuo con la justicia social condujo a numerosas amenazas de violencia. Su natal Guatemala atraviesa una agitación política y sigue siendo un punto clave de migración hacia Estados Unidos.

"Es un deber de conciencia para los cardenales, ahora que tenemos la responsabilidad de nombrar a un nuevo papa, no perder de vista que venimos recorriendo un camino y ese camino necesita seguir creciendo y creciendo", dijo Ramazzini a The Associated Press el sábado, a cuatro días de que los cardenales católicos se reúnan para elegir al sucesor de Francisco. "Estoy hablando de apoyar, acoger y proteger los derechos de los migrantes".

Ramazzini señaló que la Iglesia debe abogar por los que, obligados por la pobreza extrema, han migrado a través de rutas controladas por carteles, donde a menudo son extorsionados o traficados, ayudándolos tanto con albergues y otra asistencia humanitaria como presionando por una reforma migratoria integral.

"Pero eso no lo hemos logrado", dijo. "No lo logramos con Clinton, no lo logramos con Obama, no lo logramos con Biden, y mucho, mucho menos lo lograremos con el señor Trump".

Aun así, la Iglesia no debe abandonar a los migrantes ni la "línea pastoral" de abogar por la justicia social, la paz y relaciones económicas más justas entre países, una visión que comenzó a ganar protagonismo con el Concilio Vaticano II y alcanzó nuevas alturas bajo el papa Francisco, dijo Ramazzini.

El cardenal Ramazzini espera "continuidad" del sucesor del papa Francisco

"Hay una línea de continuidad y estoy seguro de que esta será una tarea para el próximo papa", dijo el cardenal desde la sede de los Scalabrinianos, una orden misionera fundada por un obispo italiano a fines del siglo XIX para servir a migrantes y refugiados. "Necesitamos ser la voz de todas estas personas que, a menudo, no tienen a los lobbies (grupos de presión) a los que nosotros sí podemos llegar".

Durante más de 50 años desde su ordenación, Ramazzini ha sido obispo en San Marcos y luego en Huehuetenango, regiones montañosas especialmente afectadas durante la guerra civil guatemalteca, que terminó en 1996. Hoy en día, esas zonas siguen enfrentando pobreza extrema y narcotráfico, lo que empuja a cientos de miles de jóvenes locales a migrar a Estados Unidos.

Los cardenales están obligados a guardar secreto sobre las deliberaciones en curso respecto al rumbo de la Iglesia mientras se preparan para entrar al cónclave el miércoles. Pero Ramazzini dijo sentirse alentado por la "visión global" compartida por el número inusualmente grande de cardenales electores: 133, casi todos ya presentes en Roma.

Agregó que confía en que el próximo papa retomará la tarea pendiente de reformar las instituciones eclesiásticas y su estructura financiera que inició Francisco, así como continuar con el "gran signo" de incluir a más mujeres en posiciones de liderazgo.

Ramazzini también destacó que la espiritualidad y la acción por la justicia social deben ir de la mano.

"Esta es la verdadera espiritualidad, que se alimenta de la oración, de la reflexión sobre la palabra de Dios, pero que debe proyectarse hacia el otro", dijo. "El próximo papa tendrá su propia espiritualidad. Pero lo importante es que nadie olvide que no se puede tener una verdadera espiritualidad sin poner concretamente en práctica el Evangelio".

Y sus propias creencias lo mantiene tranquilo respecto a participar por primera vez en la elección del próximo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.

"No estoy preocupado porque sé que no pasará nada que nuestro Señor Jesucristo no permita", dijo Ramazzini. "Al final, él es el dueño de la Iglesia, nosotros somos sus siervos... Así que él nos ayudará a salir bien de esto".

Eso es reconfortante, así como la certeza de que él no será elegido, bromeó Ramazzini.

—-

La cobertura religiosa de Associated Press se apoya en la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.

Mira también:

Cargando Video...
Te contamos en realidad aumentada de dónde son los cardenales más sonados a ser el próximo papa
Comparte