{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Relaciones Internacionales

Padre del estudiante liberado en coma contradice la versión de Norcorea: su hijo padece una severa lesión neurológica

Fred Warmbier afirmó que "no hay excusa para que cualquier nación civilizada le negara tratamiento médico". Pyongyang sostiene que fue liberado por motivos humanitarios después de que sufriera un brote de botulismo, le dieran una pastilla para dormir y nunca más despertara.
15 Jun 2017 – 04:27 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El padre de Otto Warmbier, el estudiante estadounidense en coma liberado por Corea del Norte el pasado martes, refutó la versión de las autoridades de Pyongyang. Además, la especialista que lo está tratando sostuvo que el joven padece una severa lesión neurológica.

"No hay excusa para que cualquier nación civilizada le negara tratamiento médico", afirmó Fred Warmbier en una rueda de prensa este martes desde Ohio. "Otto está en condición estable, pero ha sufrido una grave lesión neurológica", indicó Kelly Martin, portavoz del centro médico de la Universidad de Cincinnati.

Otto Warmbier, que llegó el miércoles en coma a Estados Unidos tras un año y medio de detención en Corea del Norte, fue liberado por motivos "humanitarios", afirmó el jueves la agencia oficial norcoreana KCNA.

"Otto Frederick Warmbier, que estaba haciendo trabajos forzados, fue reenviado a su país el 13 de junio de 2017 por motivos humanitarios en virtud del fallo de la Corte Central de la RPDC", indicó la agencia, citando las iniciales oficiales de la República Popular Democrática de Corea.

El joven de 22 años que estudiaba en la Universidad de Cincinnati estuvo más de un año detenido en Corea del Norte tras ser condenado luego de haber itido el robo de un cartel de propaganda política del hotel donde se alojaba en la capital norcoreana. Su familia dijo que fue "brutalizado" por el régimen de Kim Jong Un.

El avión medicalizado que trasladó a Warmbier llegó el martes por la noche a Cincinnati, ciudad del norte de Estados Unidos donde reside su familia.

La liberación de Warmbier interviene luego de una serie de os diplomáticos secretos entre Washington y Pyongyang que llevaron a Joseph Yun, el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, a viajar a ese país.

"Joseph Yun viajó a Pyongyang para acompañar a Warmbier de regreso" a Estados Unidos, dijo el miércoles en Seúl el subsecretario del Departamento de Estado, Thomas Shannon.

Los padres del joven, Fred y Cindy, dijeron que se habían enterado de que su hijo está en coma inducido desde marzo de 2016.

Según el diario Washington Post, Otto Wambier contrajo un tipo de botulismo poco después de su juicio y se le istró un somnífero que le habría provocado el coma. Estaba detenido desde hace 18 meses.

"Otto no está en su mejor estado ahora", dijo Fred Warmbier el miércoles al canal Fox News.

"Sin dudas, Corea del Norte debe explicar las causas de su coma", exigió el exembajador y gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien en 2016 sirvió como enviado especial para negociar la liberación del estudiante.

Warmbier había sido condenado a 15 años de trabajos forzados acusado de "actividades hostiles". Washington denunció entonces una sentencia fuera de proporción con el crimen supuestamente cometido.

El New York Times informó que según un alto responsable estadounidense, las autoridades recibieron informaciones de inteligencia que indicaban que Warmbier fue golpeado repetidamente durante su encarcelamiento.

Al menos 17 estadounidense han sido detenidos en Corea del Norte en los últimos diez años, de los cuales tres aún se encuentran tras las rejas.

Las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte se tensaron un poco más desde la llegada al poder en Washington del presidente Donald Trump por los programas nuclear y misilístico desarrollados por Pyongyang.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo