{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Deportaciones

    El cabecilla de la MS-13 que recibió Bukele tras acuerdo con Trump por venezolanos deportados

    César Humberto López-Larios, alias el “Greñas de Stoner”, conocido como uno de “los doce apóstoles del diablo” en referencia a los fundadores originales de la MS-13, había sido capturado en junio en el aeropuerto de Houston y enfrentaba cargos en una corte federal de Nueva York que incluía apoyo material a terroristas y conspiración narcoterrorista.
    Publicado 24 Mar 2025 – 01:25 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2025 – 01:25 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno del presidente Donald Trump levantó los cargos que pesaban sobre uno de los máximos líderes de la banda criminal MS-13 de El Salvador, quien se encontraba detenido en Estados Unidos, y lo envió de regreso a la nación centroamericana, a pesar de haber alegado anteriormente que el detenido tenía información sobre un pacto realizado entre la MS-13 y el gobierno de Nayib Bukele que les había permitido actuar con impunidad en la nación centroamericana.

    Se trata de César Humberto López-Larios, alias el “Greñas de Stoner”, conocido como uno de “los doce apóstoles del diablo” en referencia a los fundadores originales de la MS-13, quien había sido capturado en junio en el aeropuerto de Houston y enfrentaba cargos en una corte federal de Nueva York que incluían apoyo material a terroristas y conspiración narcoterrorista.

    Los presuntos pactos del gobierno de Bukele y las pandillas salvadoreñas

    El Departamento de Justicia solicitó a un juez federal de Brooklyn que desestimara los cargos contra López-Larios por "consideraciones sensibles e importantes de política exterior". El juez desestimó el caso sin perjuicio, dejando abierta la posibilidad de un futuro procesamiento contra López-Larios en Estados Unidos.

    "Era una posible fuente de alto nivel, y ahora no comparecerá ante la justicia estadounidense", dijo a CNN el exfuncionario federal que había trabajado en la lucha contra las pandillas, calificando la entrega de López-Larios a El Salvador como una “pérdida histórica”.

    Los fiscales del Departamento de Justicia habían alegado con anterioridad que el gobierno de Bukele había llegado a un pacto con los jefes de las pandillas, a fin de reducir el número de asesinatos públicos y bajar las estadísticas del crimen en El Salvador, a cambio de facilitar las operaciones de la pandilla.

    El explosivo alegato quedó registrado en una acusación formal presentada ante el tribunal federal de Brooklyn en 2022, así como en un comunicado de Control de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE) emitido el año pasado anunciando el arresto del “Greñas de Stoner”, que indica que “López-Larios y otros pandilleros negociaron con funcionarios del gobierno de El Salvador para obtener beneficios y concesiones.

    López-Larios pudo haber entregado a las autoridades información sobre las actividades de MS-13 en México y Estados Unidos, así como sobre los pactos acordados con funcionarios del gobierno salvadoreño, según fuentes de CNN.

    Junto a López-Larios el gobierno de Trump también entregó a El Salvador a César Eliseo Sorto Amaya, también cabecilla del MS-13, sobre quien desde abril pesa una sentencia de 50 años de cárcel por doble homicidio en El Salvador, pero aún mantiene bajo su custodia a Elmer Canales Rivera alias el “Crook de Hollywood” quien se encuentra bajo custodia de las autoridades federales después de haber sido arrestado México en noviembre 2023 y quien jugó un papel clave en las negociaciones entre las maras y el gobierno de Bukele.

    López-Larios y Sorto Amaya llegaron a El Salvador en el primer controversial vuelo que también transportó a 238 venezolanos señalados por las autoridades estadounidenses de formar parte de la banda delictiva venezolana Tren de Aragua, sin haberlos acusado formalmente, para ser recuidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) una enorme cárcel de máxima seguridad en el sur del país.

    Un juez federal ordenó el bloqueo del envío de los venezolanos a El Salvador, provocando un fuerte encuentro entre el gobierno de Trump y la judicatura federal, en el que llegó incluso a intervenir el presidente de la Corte Suprema John Roberts, después de que Trump llamó a destituir al juez federal James E. Boasberg, quien emitió la orden.

    En un video difundido por Bukele en sus redes sociales, se observa el ingreso de López-Larios en el CECOT. Después de ser puesto de rodillas y de que un funcionario le afeitara la barba, uno de los guardias le pregunta: "¿Nombre?". "César Humberto López Larios", responde el reo.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Así es la megacárcel de El Salvador a la que Trump envió a cientos de inmigrantes deportados de EEUU
    Comparte
    Widget Logo