Así es la 'caótica' operación del Departamento de Eficiencia de Elon Musk
El Gobierno de Trump puso a la venta edificios federales que alojan sedes gubernamentales como el Departamento de Justicia. Pero poco después quitó la lista. Antes de eso, 180 empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) fueron despedidos. Pero dos semanas después, la agencia les dijo que regresen a trabajar.
El caos en el Gobierno es total. Mientras el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) manejado por Elon Musk avanza con el plan de reducir la fuerza laboral federal, el desorden y las idas y vueltas reinan en los departamentos que rigen importantes aspectos de la vida de Estados Unidos.
Una escena que retrata parte del desorden se vio casualmente cuando el propio Musk dijo días atrás en la reunión del gabinete del presidente Trump: "Cometeremos errores. No seremos perfectos... (pero) los solucionaremos muy rápidamente. Por ejemplo, con USAID, una de las cosas que cancelamos accidentalmente muy brevemente fue la prevención del ébola ", dijo el propio Musk.
USAID es la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional y ayuda humanitaria, que ha sido desmantelada por la istración Trump. "Restauramos la prevención del ébola de inmediato, y no hubo interrupción", continuó Musk.
Y por otra parte, el sitio web en el que Elon Musk actualiza los números de los recortes que está realizando, han sido corregidos al menos dos veces en las últimas semanas, detalló The New York Times para eliminar errores numéricos que inflaban el éxito de los recortes.
"Lea este correo electrónico de inmediato"; "Explique qué hizo la semana pasada"
Miles de empleados van cada día a trabajar con miedo a ser despedidos como producto de las acciones del DOGE de Elon Musk. En muchos casos, como comentaron de modo anónimo a Univision Noticias, les llegan correos electrónicos los fines de semana pidiéndoles que detallen qué hicieron la semana pasada y tienen que estar pendientes de sus emails en sus días de descanso.
Además, miles de empleados están participando de demandas y vuelven a ser contratados. Así fue el caso de 5,900 trabajadores del Departamento de Agricultura que, tras ser despedidos, fueron 'recontratados' por al menos 45 días tras una orden emitida por la Junta de Protección, una agencia que maneja las quejas de los trabajadores federales.
Este mismo jueves, se conoció la información de que los CDC, la principal agencia de monitoreo de enfermedades, le dijo a 180 empleados despedidos dos semanas atrás que vuelvan a la oficina.
Un reporte de la agencia AP indicó que el martes se enviaron emails a algunos empleados bajo el título: "Lea este correo electrónico de inmediato" e informaba que "después de una revisión y consideración más profunda", se rescindió el despido del 15 de febrero. "Debe regresar a sus funciones según su horario de trabajo anterior”, decía. “Pedimos disculpas por cualquier interrupción que esto pueda haber causado”.
No está claro cuántos de los empleados reincorporados volvieron a trabajar y tampoco está claro si los empleados se salvarán de los recortes de empleo generalizados que se esperan pronto en todas las agencias gubernamentales.
Elon Musk y los ceros borrados en la página de DOGE
DOGE ha eliminado cientos de datos del "muro de recibos", donde publica lo que supuestamente sus acciones le están ahorrando al Gobierno federal. El periódico The New York Times, que analizó el sitio web en su versión archivada y la comparó con otra versión publicada luego, encontró que borraron $4,000 millones adicionales en supuestos ahorros.
El grupo dirigido por Elon Musk "modificó más de 1,000 contratos que afirmaba haber cancelado", indica el reporte. Esos elementos eliminados incluían "cinco de los siete mayores ahorros" que DOGE dice haber hecho.
Desde esa primera publicación, el monto total de ahorros que la oficina de Elon Musk dijo haber hecho en cancelación de contratos ha disminuido una y otra vez, pasando de $16,000 millones ahorrados inicialmente a menos de $9,000 millones ahora.
El sitio web es el único lugar donde obtener información de lo que DOGE está haciendo, por lo que es difícil chequear o contrastar números o acciones.
Edificios federales a la venta que no están a la venta
La istración Trump también publicó una lista de 443 propiedades federales elegibles para la venta, incluyendo las sedes del Departamento de Justicia y HUD. Pero luego, según The Washington Post, eliminó esa lista.
La decisión generó confusión, ya que muchas agencias afectadas no recibieron ningún tipo de aviso. Luego de las críticas, la lista de edificios fue reducida y finalmente eliminada, sin aclaraciones. La medida refleja otra faceta del caos en la reducción del gobierno, causando incertidumbre entre empleados y agencias.
Mientras que algunos congresistas apoyan la venta de estos edificios, otros critican la falta de transparencia y de planificación.
El intento de vender propiedades federales también enfrenta obstáculos legales y operativos, ya que muchas edificaciones están sujetas a regulaciones, como por ejemplo, que deben ofrecerse primero para uso público antes de su venta.
Además, los recortes de personal en la GSA (General Services istration), la oficina encargada de istrar los bienes raíces y propiedades federales y de otros suministros a agencias gubernamentales han generado dudas sobre la capacidad del gobierno para gestionar estas transacciones de manera eficiente. Mientras, la istración Trump justificó la medida como una estrategia para reducir costos y eliminar activos obsoletos, la falta de coordinación y comunicación sigue sumando desconcierto para millones de estadounidenses.