{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

¿Puedo renovar mi visa de turismo?¿Tengo que pagar la cuota? Respondemos tus preguntas de inmigración durante el coronavirus

El servicio de inmigración dice que está evaluando los problemas generados por el cierre de oficinas que atienden al público, y que la información y decisiones pueden variar en cualquier momento. Pero que sigue gestionando trámites vía internet o por correo.
4 Abr 2020 – 12:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Decenas de s han escrito correos electrónicos a la redacción de Univision Noticias con una preocupación que se repite a diario. “Mi hijo tiene vuelo a Colombia el 30 de abril y su visa B1/B2 vence el 10, ¿qué debemos hacer?”, pregunta Diana. “Estoy en San Francisco y no puedo salir porque no hay vuelos”, dice Renny. Ángela, por su parte, quiere saber si para renovar el permiso de estadía tiene que pagar los $455 ($370 del formulario I-539 más $85 por la toma de huellas digitales biométricas) que exige el servicio de inmigración. “Ya no me queda dinero debido a esta emergencia”, indica.

Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: [email protected].

Qué hará el gobierno

Univision Noticias ó vía correo electrónico a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) indicándole que decenas de turistas nos estaban preguntando si “exonerará el pago de $370 del formulario I-539 para solicitar una extensión del tiempo de estadía. Dicen que no tienen dinero y no pueden salir de Estados Unidos debido a la cuarentena. ¿Cuál es la política actual?”

Al día siguiente y tras un cruce de mensajes, la agencia federal respondió. “Nosotros hemos tomado medidas para ayudar a las personas, los empleadores y otros a abordar algunos de los desafíos relacionados con la inmigración que enfrentan como resultado directo de la emergencia nacional de civid-19”.

La USCIS dijo además que “continúa analizando problemas y otros posibles pasos que puede tomar para abordar algunos de estos desafíos y considerará las recomendaciones del público”.

Añadió que “continuaremos comunicándonos públicamente con respecto a cualquier cambio que hagamos para garantizar que el público esté completamente informado de los pasos que USCIS está tomando para abordar los desafíos resultantes de esta emergencia nacional”.

Finalmente, la agencia recomendó a las personas que tienen dudas respecto a su situación migratoria debido a la pandemia de coronavirus, que “continúe visitando di página web www.uscis.gov/coronavirus para obtener actualizaciones”.

Qué hacer

“Es una respuesta genérica que no dice nada”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Ellos solo dicen que están analizando la información del público. Por lo tanto, tenemos que estar pendientes de cómo va cambiando la situación día a día”.

“Esperamos que el gobierno tome una decisión a favor de las personas que tienen algo pendiente, que extienda sus estatus de permanencia sin que tengan ningún tipo de sanción ni castigo por el hecho de que no pudieron aplicar para una extensión de estatus o de visa porque están cerradas las oficinas de atención al público”, indicó.

Sin embargo, teniendo en cuenta que la USCIS sigue operando, Guerrero recomendó que “si tiene la oportunidad de hacer el tramite ya que la extensión de estadía se puede hacer en línea, que lo haga y que lea bien las instrucciones antes de enviar cualquier formulario a la USCIS”.

“Hay abogados que están trabajando remotamente. El gobierno dio cierta flexibilidad con las firmas originales y aceptan copias de documentos enviados por correo o fax. Lo recomendable en este caso es que se haga el trámite si se puede hacer”, precisó.

Sin embargo, Guerrero dijo “las personas deben permanecer atentas y, en el momento que termine la emergencia de salud pública y la USCIS reabra, hacer las gestiones. Pero técnicamente no están cerrados, sólo detuvieron las oficinas que atienden público, pero el resto sigue operando, entre ellos el trámite de solicitud de extensión de visa”.

Guerrero recomendó, además de ar abogados, “buscar un centro de ayuda a la comunidad vía telefónica o por internet para que le asistan con los trámites. Y estar pendientes de una demanda interpuesta por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) para que un tribunal le ordene a la USCIS suspender temporalmente toda expiración de visa y de permiso de no inmigrante, entre ellos el permiso de trabajo o autorización de empleo”.

La demanda

El viernes 3 de abril AILA presentó una demanda contra la USCIS ante la Corte de Distrito del Distrito de Columbia en la que pide que ordene una suspensión temporal de expiraciones de visas y permisos (de trabajo o cualquier otro tipo de beneficio) de extranjeros que se encuentran en el país con una visa de no inmigrante.

La entidad, que agrupa a unos 15,000 abogados alrededor del país, dijo que la demanda tiene como objetivo ampliar beneficios para que inmigrantes que entraron legalmente al país puedan no solo no pierdan sus derechos de permanencia, sino también participar en el combate a la pandemia de covid-19,

En el escrito los abogados solicitaron al tribunal que declare que la pandemia de covid-19 constituye “una circunstancia extraordinaria fuera del control para los (clientes) que representan los demandantes, solicitantes o peticionarios de beneficios de inmigración.

También demandan que ordene a la USCIS que detenga todas y cada una de las fechas límite para las solicitudes iniciales, así como las respuestas a todas y cada una de las solicitudes de presentación de evidencia u otras respuestas que vencen a partir del 1 de marzo de 2020, solicitudes de extensión de estado migratorio, mantenimiento de estado y aplazamiento de cualquier vencimiento del estado o autorización de empleo.

El poder de la USCIS

“USCIS tiene todo el poder para detener de manera inmediata y temporal todos y cada uno de los plazos relacionados con la inmigración y la expiración del estatus migratorio en beneficio de los empleadores de Estados Unidos”, dijo Jesse Blees, director de litigios federales de AILA.

Indicó además que muchos los extranjeros legalmente itidos en el país “luchan en la primera línea” de contención del coronavirus, y que un gran número de “nuestras enfermeras y trabajadores de la salud son ciudadanos extranjeros con visas de no inmigrante”.

“En la actualidad, los abogados de inmigración que buscan representar de manera efectiva a los empleadores estadounidenses y a los ciudadanos extranjeros se enfrentan a una peligrosa trampa: exponerse al riesgo del virus e intentar proteger el estado migratorio de sus clientes, o protegerse a sí mismos y arriesgarse a poner en peligro los casos o derechos de sus clientes", indicó.

Entre los extranjeros que colaboran en la primera línea del combate al coronavirus se hayan unos 27,000 jóvenes que llegaron al país antes de cumplir los 16 años y se les conoce como dreamers, quienes están protegidos de la deportación por la Acción Diferida de 2012 (DACA), que les concede un permiso de trabajo renovable cada dos años.

Las oficinas de trámites de atención al público de la USCIS se encuentran cerradas desde el 18 de marzo hasta el 4 de mayo. La fecha de apertura puede varias en cualquier momento, advierte la agencia.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo