{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Panamá recibe primer vuelo con 119 inmigrantes de varias nacionalidades deportados de EEUU

El gobierno panameño confirmó que los inmigrantes deportados provenían de Irán, India, Turquía, Vietnam, Nepal, China, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y Sri Lanka.
Publicado 13 Feb 2025 – 08:59 PM EST | Actualizado 13 Feb 2025 – 08:59 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El primer avión militar con 119 inmigrantes de varias nacionalidades enviados por Estados Unidos llegó a Panamá, anunció este jueves el presidente José Raúl Mulino, quien había ofrecido a su país como "puente" en medio de la crisis con Washington por el canal.

"Ayer (miércoles) llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos al aeropuerto de Howard, un vuelo con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo. Esos vienen de Estados Unidos, haciendo puente con Panamá", afirmó Mulino, en conferencia de prensa.

En la tarde, el gobierno confirmó que los inmigrantes deportados provenían de Irán, India, Turquía, Vietnam, Nepal, China, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y Sri Lanka.

Según Mulino, fue el primero de tres vuelos previstos que, se esperaba, llevaran a unas 360 personas en total. “No es algo masivo”, dijo.

El segundo vuelo, que estaba programado para este jueves en la noche, se aplazó al viernes por mal tiempo y el tercero aún no tiene fecha aún.

Estaba previsto que los inmigrantes fueran trasladados a un refugio en el Darién antes de ser devueltos a sus países, añadió.

Panamá busca mejorar sus lazos con la istración de Trump

Mulino ofreció para las deportaciones la pista de Metetí, en el Darién, a inicios de febrero durante la visita a Panamá del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, marcada por las amenazas de Donald Trump de "recuperar" el canal para liberarlo de la "influencia china".

Si bien las demandas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá dominaron la visita, Mulino también discutió los esfuerzos de su país para frenar la inmigración a través del Tapón del Darién y ofreció a Panamá como un puente para enviar a los deportados desde Estados Unidos de regreso a sus países, incluido el uso de un aeropuerto en el Darién.

La inmigración a través del Tapón del Darién, que conecta Panamá y Colombia, disminuyó aproximadamente un 90% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior.

En conferencia de prensa este jueves el vicecanciller de Panamá, Carlos Ruiz Hernández, acompañado del viceministro de Seguridad, Luis Felipe de Ycaza, explicó que los costos de repatriación de inmigrantes desde Estados Unidos a terceros países, incluyendo los que se generan durante el tránsito en Panamá, serán cubiertos por Estados Unidos a través de la Organización Internacional de Migración (OIM) y de Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

En cuanto a la pregunta de por qué Panamá estaría siendo un país puente para estos vuelos y no repatriar a estos inmigrantes directamente, el vicecanciller dijo que fue una solicitud de Estados Unidos. Pero Ruiz negó que fuese un tema acordado durante la visita de Rubio a Mulino.

El vicecanciller también afirmó que los inmigrantes retornados carecen de antecedentes penales. “Se nos ha manifestado de que no tienen ningún reporte criminal; son familias, son migrantes indocumentados que fueron capturados en las fronteras de Estados Unidos", señaló Ruiz.

Mira también:

Cargando Video...
Presidente de Panamá afirma que no habrá negociación con EEUU sobre el canal: “Es imposible”
Comparte
Widget Logo