{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Verificamos tres frases engañosas y faltas de contexto de Kamala Harris en Georgia y Pensilvania

La economía y lo que ha dicho o hecho el otro candidato presidencial sigue siendo parte central del discurso de la candidata demócrata. En su búsqueda de votos, la vicepresidenta no ha sido exacta en algunas de sus afirmaciones.
Publicado 22 Oct 2024 – 11:23 AM EDT | Actualizado 22 Oct 2024 – 11:23 AM EDT
Comparte
Default image alt
Los candidatos están poniendo énfasis en los estados pendulares al final de la campaña. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Elijah Nouvelage - Getty Images (foto).

A 14 días de la elección presidencial del 5 de noviembre, los candidatos están recorriendo intensamente los estados, poniendo atención especial en los llamados “estados pendulares” (Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Carolina del Norte). El fin de semana la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, estuvo en Georgia, buscando el voto afroamericano, y este lunes 21 de octubre, en Pensilvania.

Entre las afirmaciones de la demócrata hubo algunas engañosas y fuera de contexto, apuntando especialmente a atacar a su contendor en áreas como la economía, el ejército y su estado de salud.

Esto fue lo que hallamos en elDetector:

“[Trump] tiene la intención de gravar con un impuesto de al menos el 20% los artículos de primera necesidad, lo que, según los economistas, costaría a la persona promedio más de 4,000 dólares adicionales al año”. ENGAÑOSO.

En la Agenda 47, el plan de gobierno de Donald Trump, y a lo largo de su campaña, el republicano ha propuesto aranceles a los bienes importados. Sin embargo, es engañosa la afirmación que hizo Kamala Harris en Georgia sobre lo que implica la propuesta de Trump: hay estimaciones hechas por expertos que se acercan a los 4,000 dólares al año que mencionó la candidata, pero muchas otras están muy por debajo de esa cifra.

Trump ha propuesto aranceles de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones y del 60% a China. Estudios de Kimberly Clausing y Mary Lovely, del Instituto Peterson de Economía Internacional, estiman que para las familias en el medio de la distribución del ingreso de Estados Unidos, las propuestas arancelarias de Trump equivaldrían a una pérdida de entre 1,700 dólares al año (con un arancel del 10% a los socios comerciales distintos a China) y 2,600 dólares anuales (con la propuesta del 20%).

Otro análisis del Centro de Política Fiscal, en agosto de 2024, detalla que la medida (del aumento del 10% en general y del 60% a China) reduciría los ingresos netos promedio después de impuestos de los hogares estadounidenses en 2025 en unos 1.800 dólares. “Los aranceles de Trump aumentarían significativamente los precios de los bienes importados, ya que en su mayoría se trasladarían a los consumidores, lo que reduciría tanto los ingresos internos ajustados por inflación, como los ingresos por impuestos a la renta”, se lee.

Mientras que un estudio publicado en octubre de 2024 por un investigador del Centro para políticas fiscales inclusivas, apunta a un costo de hasta 2,029 dólares para los consumidores estadounidenses.

Las estimaciones cercanas a los 4,000 dólares que mencionó Harris, se basan en un arancel del 20%, para el que ell Centro para el Progreso Estadounidense proyectó un costo para las familias de 3,900 dólares.

“Ahora [Trump] elude debates y cancela entrevistas por agotamiento”. ENGAÑOSO.

Es engañosa la afirmación que hizo Harris en Georgia de que su contrincante, Donald Trump, haya eludido debates y haya suspendido entrevistas por “agotamiento”. Si bien el candidato republicano se negó a participar en otro debate y declinó hacer una entrevista con la plataforma multimedia The Shade Room y un especial electoral de 60 Minutes, ha estado asistiendo a otras entrevistas y mítines.

Sobre las cancelaciones del candidato a algunas entrevistas, Karoline Leavitt, secretaria nacional de prensa de Donald Trump dijo a Politico que la idea de que Trump esté exhausto es “inequívocamente falsa”, aunque según fuentes cercanas a las negociaciones para la entrevista con The Shade Room, una de las razones que un asesor del candidato dio para rechazar ese encuentro fue precisamente que Trump estaba “exhausto”.

Sin embargo, en la semana más reciente (del 14 de octubre a este 21 de octubre de 2024), Trump ha estado, por ejemplo: en Atlanta, Georgia; en la cena anual de la Alfred E. Smith Memorial Foundation; en una mesa redonda en Aurburns Hills, Michigan; un town hall en Oaks, Pensilvania; el town hall organizado por Televisa Univision en Miami, Florida; mítines en Latrobe y Lancaster, Pensilvania; en una entrevista con el Club Económico de Chicago; en un McDonald´s de Bucks County, Pensilvania; y un mítin en Asheville, Carolina del Norte; según las notificaciones de CSPAN de algunos de los actos del expresidente y candidato presidencial.

“A quienes se ponen el uniforme, a quienes representan a Estados Unidos, a quienes están dispuestos a morir por todo lo que defendemos, él [Trump] los llama tontos y perdedores”. FALTA CONTEXTO.

A esta afirmación hecha por Harris en un encuentro de campaña con la excongresista republicana Liz Cheney, le falta este contexto: la cita proviene de un artículo publicado en septiembre de 2020 por The Atlantic, que citaba fuentes anónimas para asegurar que durante un viaje a Francia en 2018, el entonces presidente Trump llamó “perdedores” y “tontos” a soldados estadounidenses que fallecieron en el cumplimiento de su deber, al negarse a visitar sus tumbas.

El contenido de la nota de The Atlantic fue inmediatamente desmentido por Trump y por otros de su gobierno. El republicano ha seguido insistiendo en años posteriores que se trata de una historia inventada, pero a la par han ido apareciendo voces que dan por cierto lo que dice la publicación, como la del antiguo jefe de gabinete de Trump, John Kelly, quien en 2023 aseguró que era verdad que Trump había llamado a veteranos de guerra “tontos” y “perdedores”, en conversaciones privadas.

No hay grabaciones o evidencias contundentes de que Trump haya hecho tales afirmaciones. En su lugar, lo que existe son una serie de declaraciones de personalidades que han negado que el mandatario llamara de esa manera a militares estadounidenses y otra serie de personas que han asegurado –en muchos casos bajo anonimato– que sí lo hizo.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo