{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Tesla

    Las ganancias de Tesla se desploman un 71% y Elon Musk anuncia que dedicará menos tiempo al gobierno de Trump

    Tesla dijo el martes haber ganado $409 millones en los tres primeros meses de 2025, lo que representa una caída significativa respecto a los $1,400 millones que reportó para el primer trimestre de 2024.
    Publicado 23 Abr 2025 – 04:58 AM EDT | Actualizado 23 Abr 2025 – 09:30 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Las ganancias de Tesla cayeron un 71% durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con un anuncio el martes del fabricante de autos eléctricos comandado por Elon Musk, multimillonario colaborador del presidente Donald Trump y director extraoficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    La compañía dijo haber ganado $409 millones en los tres primeros meses de 2025, lo que representa una caída significativa respecto a los $1,400 millones en ganancias que reportó para el primer trimestre de 2024.

    Y Musk comentó en la llamada con los inversores de Tesla que "ahora que la mayor parte del trabajo de establecer el DOGE está hecho" a partir de mayo va a dedicar más tiempo a Tesla y solo un par de días por semana a asuntos del gobierno.

    La crisis de Tesla por la competencia china

    El fabricante de automóviles informó además que sus ingresos brutos cayeron un 9%, con una caída del 20% en los ingresos automotrices, mientras que sus ingresos ajustados se desplomaron un 39%.

    El reporte financiero del primer trimestre de 2025 de Tesla golpeó con fuerza la cotización de sus acciones en bolsa, pese a que Wall Street ya esperaba malas noticias.

    Tesla ha enfrentado una creciente competencia de fabricantes de automóviles eléctricos chinos así como por la falta misma del nuevo modelo asequible que prometió durante la actualización de su plan maestro en 2024, pero que aún no ha logrado presentarlo en el mercado.

    Se suponía que el Model 2, el primer Tesla de bajo costo, saldría al mercado en junio, pero aún la compañía ni siqueira ha mostrado un prototipo.

    El factor Musk en los problemas de Tesla

    Según algunos de sus críticos, los clientes naturales de Tesla huido por la participación de Musk en causas de extrema derecha en Alemania y Reino Unido, así como su papel en las controversiales acciones de DOGE en el desmantelamiento del aparato gubernamental y la eliminación de miles de empleos.

    Estos "clientes naturales" son compradores preocupados por el medio ambiente de tendencia liberal y que ahora optan por considerar otras marcas de autos eléctricos como Ford, General Motors y Volkswagen, o las surcoreanas Kia y Hyundai.

    Además, activistas en todo el mundo han protestado frente a las fábricas y concesionarios del fabricante, mientras que los más radicales han vandalizado e incendiado modelos en venta e incluso en manos de particulares.

    Las acciones de Tesla han perdido cerca de la mitad de su valor desde mediados de diciembre, mientras que la compañía ha mostrado una erosión constante de su cuota de mercado.

    Después de alcanzar un pico en 2023 con la venta de 1.8 millones de vehículos las ventas de Tesla han ido en descenso. En 2024 vendió 1.7 millones de unidades y según el reporte del martes sus ventas globales cayeron un 13 % en el primer trimestre de 2025 con respecto al año anterior.

    La promesa de Musk de vender 20 millones de vehículos Tesla a finales de la actual década, más del doble que Toyota, luce inalcanzable.

    Después de un periodo de desarrollo inusualmente largo, la esperada pickup eléctrica de Tesla, conocida como la Cybertruck, no está cumpliendo con las metas de ventas proyectadas por el fabricante, que ofrece descuentos de hasta $8,500 para algunas de sus unidades.

    Tesla no importa automóviles a Estados Unidos, pero sus fábricas en Texas y California usan partes importadas de México y China que estarán sujetas a aranceles, lo que podría obligar a la compañía a subir los precios de sus modelos en medio del desplome de sus ventas.

    Musk ha advertido que el costo para Tesla no será insignificante.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Elon Musk y Marco Rubio tienen una tensa discusión, según reporte: Trump niega que haya conflicto
    Comparte
    Widget Logo