{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Brett Kavanaugh

    Trump interfirió en investigación del FBI sobre presuntos abusos sexuales de Brett Kavanaugh tras nominarlo a la Corte Suprema: reporte

    En 2018, la confirmación de Brett Kavanaugh como juez de la Corte Suprema entró en un momento difícil cuando dos mujeres señalaron al entonces candidato a reemplazar al magistrado Anthony Kennedy de haberlas agredido sexualmente en ocasiones separadas.
    Publicado 8 Oct 2024 – 06:09 PM EDT | Actualizado 9 Oct 2024 – 09:11 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno de Donald Trump protegió al hoy magistrado de la Corte Suprema Brett Kavanaugh de una investigación exhaustiva por parte del FBI durante su controvertido proceso de confirmación en el Senado de 2018, según un nuevo reporte emitido por la oficina del senador demócrata por Rhode Island, Sheldon Whitehouse.

    El FBI había sido encargado de investigar las graves acusaciones que señalaban a Kavanaugh de haber agredido sexualmente a dos mujeres, una de ellas cuando aún estaba en la escuela secundaria y, la otra, en la universidad, antes de que su nominación avanzara al pleno del Senado.


    La confirmación de Kavanaugh entró en un momento difícil cuando la profesora universitaria Christine Blasey Ford señaló al entonces candidato a reemplazar al magistrado Anthony Kennedy en la Corte Suprema de haberla agredido sexualmente en una fiesta cuando ambos cursaban la escuela secundaria.

    Días después de hacerse públicos los alegatos de Ford, una excompañera de Kavanaugh en la Universidad de Yale llamada Deborah Ramírez, dijo en una entrevista con The New Yorker que Kavanaugh había exhibido sus genitales frente a ella y la obligó a tocarlo en contra de su voluntad en una fiesta en un dormitorio de la casa de estudios.

    Después de que Ford testificara públicamente sobre sus acusaciones, el comité judicial del Senado acordó esperar a que el FBI llevara a cabo una verificación de antecedentes complementaria para examinar los señalamientos contra el candidato, antes de que el pleno del Senado votara sobre su nominación.

    Después de la investigación del FBI, que indicó que no se había encontrado “ninguna evidencia corroborante” para respaldar las acusaciones contra Kavanaugh, la nominación fue confirmada en una votación de 50 a 48.

    La investigación del senador Sheldon Whitehouse sobre Kavanaugh

    “En 2018, le prometí a Christine Blasey Ford que seguiría investigando, durante el tiempo que fuera necesario, y que no me rendiría ni pasaría por alto a los republicanos del Senado y al vergonzoso proceso de confirmación de la Casa Blanca de Trump para el juez Kavanaugh”, dijo Whitehouse el martes al anunciar el resultado de su investigación.

    “Este informe muestra que la investigación de antecedentes complementaria fue una farsa, controlada por la Casa Blanca de Trump, para dar cobertura política a los republicanos del Senado y poner al juez Kavanaugh de nuevo en la senda política de la confirmación”, agregó el senador.

    La investigación, que duró seis años, concluyó que la Casa Blanca de Trump y el FBI "engañaron al público y al Senado" sobre el alcance de la investigación que fueron llevadas a cabo sobre las acusaciones de agresión sexual contra Kavanaugh.

    Según Whitehouse, quien votó en contra de la confirmación de Kavanaugh, la conclusión de su informe es significativa porque al menos ocho senadores dijeron que la investigación del FBI fue la razón por la que votaron para confirmar al juez.

    El informe de Whitehouse indica que la investigación del FBI se vio obstaculizada por demoras del poder ejecutivo, renuencia a responder preguntas y respuestas incompletas y que involucró solo unas pocas entrevistas a testigos relevantes.

    Según el informe, la Casa Blanca finalmente le dijo al FBI que entrevistara cerca de media docena más de testigos, con límites en el tema de las entrevistas, mientras Trump afirmaba públicamente que el FBI podía entrevistar a quien la agencia quisiera. Funcionarios de la Casa Blanca decían a los medios que el FBI no tenía límites en cuanto a quién podía entrevistar.

    Según el reporte, el FBI también ignoró otras fuentes de información importantes como Kavanaugh, la misma Ford cuyo abogado solicitó repetidamente una entrevista, y otras personas que se habían ofrecido a brindar información relevante.

    El informe reveló, además, que el FBI tampoco buscó la información vinculada a llamadas que recibió a través de la línea de información de la agencia, enviando las pistas obtenidas directamente a la Casa Blanca y que el abogado de Ramírez proporcionó listas de 20 testigos que su clienta sospechaba que podrían corroborar su versión, quienes tampoco fueron investigados.

    Debra Katz y Lisa Banks, abogadas de Ford, dijeron en una declaración conjunta que su clienta “realizó un acto heroico de servicio público que tuvo un alto costo personal para ella y sus allegados. Hoy sabemos que los funcionarios de la Casa Blanca de Trump actuaron para ocultar la verdad”.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Analizamos el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad parcial de Trump y su posible impacto político
    Comparte
    Widget Logo