{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Corte Suprema

    Corte Suprema deroga precedente de 40 años que menoscaba capacidad regulatoria de las agencias federales

    La decisión Chevron adoptada en 1984 que la Corte Suprema acaba de derogar, decía que los tribunales deben dejar que los expertos de las agencias federales completen los detalles de leyes que no son claras. Sus oponetes argumentaban que otorgaba poderes, que deberían ser ejercidos por los jueces, a funcionarios que trabajan para el gobierno.
    Publicado 28 Jun 2024 – 01:46 PM EDT | Actualizado 28 Jun 2024 – 01:46 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La Corte Suprema de Justicia revocó este viernes una decisión tomada hace 40 años que facilitaba al gobierno federal la regulación del medio ambiente, la salud pública, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección al consumidor, brindando una victoria de gran alcance y potencialmente lucrativa para intereses empresariales.

    Los jueces anularon la decisión de 1984 conocida coloquialmente como “la deferencia Chevron” o simplemente “Chevron”, la cual fue durante mucho tiempo blanco de grupos conservadores, poniendo potencialmente en juego miles de millones de dólares en impugnaciones.

    El abogado principal para la Corte Suprema del gobierno de Biden había advertido que derogar "Chevron" causaría un “shock injustificado en el sistema legal”. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, estableció que casos pasados basados en "Chevron" no están en discusión.

    ¿En qué consistía el caso que causó la derogación de la decisión Chevron?

    La decisión Chevron dice que los tribunales deben dejar que los expertos de las agencias federales completen los detalles de leyes que no son claras. Quienes se oponen a la decisión argumentaron que otorgaba poderes, que deberían ser ejercidos por los jueces, a funcionarios que trabajan para el gobierno.

    La Corte falló en casos presentados por pescadores de arenque de Nueva Jersey y Rhode Island, que impugnaron el requisito de una tarifa.

    Los tribunales inferiores habían usado a "Chevron" para confirmar una norma del Servicio Nacional de Pesca Marina de 2020 que establecía que los pescadores de arenque debían pagar por observadores ordenados por el gobierno para monitorear su consumo de pescado.

    Los pescadores habían presentado una demanda para impugnar la regulación que autorizaba una tarifa que podría haber superado los $700 por día, aunque nadie nunca tuvo que pagarla.

    En demandas separadas en Nueva Jersey y Rhode Island, los pescadores argumentaron que el Congreso nunca dio a los reguladores federales autoridad para exigir a los pescadores que pagaran por los observadores, pero fueron derrotados en los tribunales inferiores, que se basaron en la decisión de Chevron para sustentar la regulación.

    ¿Quién se favorece con la derogación de Chevron?

    Los intereses conservadores y empresariales respaldaron firmemente las apelaciones de los pescadores, confiando que una Corte Suprema reestructurada durante la presidencia del republicano Donald Trump asestaría un golpe más al poder regulador del estado.

    La mayoría conservadora del tribunal había frenado anteriormente regulaciones ambientales y detuvo las iniciativas del gobierno demócrata Biden sobre las vacunas contra el covid-19 y la condonación de préstamos estudiantiles.

    Los opositores a la doctrina Chevron argumentan que los jueces la aplican con demasiada frecuencia para aprobar decisiones tomadas por burócratas gubernamentales. Los jueces deben ejercer su propia autoridad y criterio para decir cuál es la ley, argumentaron ante la Corte Suprema.

    Entre los grupos empresariales que apoyaban a los pescadores se encuentran grupos de fabricantes de armas, cigarrillos electrónicos, granjas, productores de madera y constructores de viviendas.

    Intereses conservadores que también intervinieron en casos recientes para limitar regulaciones sobre la contaminación del aire y del agua también respaldaron a los pescadores.

    ¿Qué decía la decisión Chevron?

    Hace cuarenta años, la Corte Suprema decidió por 6 a 0 (con tres magistrados recusados), el caso ‘Chevron U.S.A., Inc. v Consejo de Defensa de los Recursos Naturales’.

    Según la decisión, los jueces deben desempeñar un papel limitado y deferente al evaluar las acciones de los expertos de las agencias reguladoras, en un caso presentado por grupos ambientalistas para cuestionar un esfuerzo de la istración Reagan para flexibilizar la regulación de centrales eléctricas y fábricas.

    Los jueces no son expertos en la materia y no forman parte de ninguna de las ramas políticas del gobierno”, escribió el juez John Paul Stevens en la decisión Chevron en 1984, explicando por qué deberían desempeñar un papel limitado.

    Pero la actual Corte Suprema, con una mayoría conservadora de 6 a 3, se ha mostrado cada vez más escéptica respecto de los poderes que deben tener las agencias federales. Los jueces Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas habían cuestionado la decisión de Chevron.

    El gobierno del presidente Joe Biden advirtió que revocar la decisión sobre Chevron produciría un “shock convulsivo” en el sistema legal.

    Grupos ambientales, defensores de la salud, organizaciones de derechos civiles, sindicatos y demócratas a nivel nacional y estatal habían instado al tribunal a dejar vigente la decisión sobre Chevron.

    En su opinión disidente, la jueza Elena Kagan explica que Chevron se basa en la idea de que "el Congreso sabe que no redacta (de hecho no puede) redactar leyes regulatorias perfectamente completas. Sabe que esas leyes contendrán inevitablemente ambigüedades que algún otro actor tendrá que resolver, y vacíos que algún otro actor tendrá que llenar, y normalmente preferiría que ese actor sea el organismo responsable, no un tribunal".

    Kagan dijo además que Chevron "se ha convertido en parte de la trama del gobierno moderno, apoyando esfuerzos regulatorios de todo tipo, manteniendo el aire y el agua limpios, los alimentos y los medicamentos seguros y los mercados financieros honestos, por nombrar algunos".

    Los jueces escucharon dos casos sobre el mismo tema porque la jueza Kentanji Brown Jackson tuvo que abstenerse de participar en el caso de Nueva Jersey ya que había actuado en él en una etapa anterior cuando era jueza de un tribunal de apelaciones. El tribunal en pleno participó en el caso de Rhode Island.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Los alcances del fallo de la Corte Suprema que preserva el a la píldora abortiva mifepristona
    Comparte
    Widget Logo