{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

Qué hay detrás de la caída en picada del Proyecto 2025, el plan de republicanos de extrema derecha para un nuevo gobierno de Trump

la noticia de la salida de Dans llega después de que el candidato presidencial republicano Donald Trump haya ido desautorizando cada vez más el Proyecto 2025 en medio de la escalada de ataques a las ideas que promueve.
Publicado 30 Jul 2024 – 05:01 PM EDT | Actualizado 30 Jul 2024 – 05:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Paul Dans, director del Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, que aboga por una reforma completa del gobierno federal de Estados Unidos, renunció al proyecto este martes, confirmó el centro de estudios ( think tank) conservador.

La salida de Dans se produce después de que el proyecto “completara exactamente lo que se había propuesto: reunir a más de 110 destacadas organizaciones conservadoras para crear una visión conservadora unificada, motivada para delegar el poder del Estado istrativo no electo y devolvérselo al pueblo”, dijo el presidente de la Fundación Heritage, Kevin Roberts, en un comunicado.

Roberts dijo que el grupo continuará con su calendario original.

Sin embargo, la noticia de la salida de Dans llega después de que el candidato presidencial republicano Donald Trump haya ido desautorizando cada vez más el Proyecto 2025 en medio de la escalada de ataques de los demócratas, lo que ha suscitado especulaciones de que la campaña de Trump haya forzado la salida del director del proyecto.

De acuerdo con The Washington Post, la asesora principal de Trump, Susie Wiles, llamó repetidamente a los líderes de la Fundación Heritage para pedirles que dejaran de vincular a Trummp del Proyecto 2025.

La renuncia de Dans ha sido vista como una potencial búsqueda de lavado de imagen ante temores de que el Proyecto pueda costarle votos a Trump.

¿Qué ha dicho Donald Trump acerca del Proyecto 2025?

El candidato republicano, que ha sido fuertemente ligado al Proyecto 2025, ha buscado distanciarse del escrito publicado por un conjunto de organizaciones conservadoras, pese a que decenas de aliados y exfuncionarios de su propia presidencia han trabajado en la extensa publicación de 922 páginas.

Sin embargo, dado el creciente escrutinio, Trump ha tratado repetidamente el documento, diciendo en las redes sociales que no lo ha leído y que no sabe nada al respecto, aunque no existe evidencia de esto.

"No estoy de acuerdo con algunas de las cosas que están diciendo y algunas de las cosas que están diciendo son absolutamente ridículas... Cualquier cosa que hagan, les deseo suerte, pero no tengo nada que ver con ellos", aseguró el 12 de julio el republicano.

Cuando era candidato, Trump también dijo que no promovería el fin de Roe v. Wade, la decisión constitucional que permitía el aborto legal en EEUU.

Y las políticas y promesas mencionadas por el expresidente en lo que va de su campaña de reelección y el tenor de su discurso y el de sus colegas en la reciente Convención Nacional Republicana delatan su complicidad en el cuestionado y controvertido plan.

¿Por qué la campaña de Trump busca distanciarse del Proyecto 2025?

La campaña del republicano ha insistido en que no debe asociarse la imagen de su candidato con este proyecto radical, por temores perder votos por su contenido extremo.

“La campaña del presidente Trump ha sido muy clara durante más de un año en que el Proyecto 2025 no tenía nada que ver con la campaña, no hablaba en nombre de la campaña, y no debe ser asociado con la campaña o el presidente de ninguna manera”, dijeron los asesores de Trump Susie Wiles y Chris LaCivita en un comunicado.

“Los informes sobre la desaparición del Proyecto 2025 serían muy bienvenidos y deberían servir de aviso a cualquiera o a cualquier grupo que intente tergiversar su influencia con el presidente Trump y su campaña: no acabará bien para ellos”.


Según The Washington Post, LaCivita ha empezado a decir que las personas implicadas en el proyecto quedarían excluidas de una segunda istración Trump.

Una de las posibles razones detrás del intento de distanciamiento de Trump del Proyecto 2025 es que se trata de una agenda considerada radical por los críticos.

En especial, el documento aborda temas ásperos de la campaña como los derechos reproductivos y el al aborto, en los que los demócratas son vistos mucho más favorablemente que los republicanos.

¿Qué han dicho los demócratas sobre el Proyecto 2025?

En los últimos meses, los demócratas han hecho del Proyecto 2025 un arma electoral clave, señalando el plan político ultraconservador como una muestra de lo extrema que podría ser otra istración Trump en caso de que gane las elecciones en noviembre.

El manual de casi 1,000 páginas del proyecto establece cambios radicales en el gobierno federal, incluyendo la alteración de las normas de personal, despedir a miles de trabajadores federales para garantizar que sean más leales al presidente.

La campaña de la vicepresidenta Kamala Harris y los principales demócratas han vinculado repetidamente a Trump con el Proyecto 2025 mientras argumentan que esa sería la política a seguir si ocurre un segundo mandato para el expresidente.

El portavoz del Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC), José Muñoz, dijo a Univision Noticias a mediados de este mes que "los republicanos extremistas de la Cámara Baja no se pueden quedar callados sobre las políticas impopulares y desastrosas del Proyecto 2025 que perjudicarán a los latinos trabajadores".

Añadió que el proyecto tiene visiones extremas que lastimarán a las familias trabajadoras que van "desde permitir que los empleadores dejen de pagar horas extras" hasta "aumentar el costo de los medicamentos recetados para las personas mayores, y prohibir la píldora abortiva".

¿Qué es el Proyecto 2025?

El Proyecto 2025 como se describe en el documento "Mandate for Leadership: The Conservative Promise" (Mandato de liderazgo: la promesa conservadora, en español) es un "esfuerzo coordinado" por una coalición conservadora para preparar e instruir a una nueva istración conservadora. El proyecto está organizado por la Heritage Foundation.

El documento da lineamientos para el presidente que asuma el poder el 20 de enero de 2025, que la coalición conservadora espera que sea Trump.

El proyecto habla de una preparación anticipada, mucho antes de las elecciones y antes de la eventual transición, y plantea una reforma gigantesca del gobierno que va desde una reducción drástica de empleados federales hasta cambios en el sistema de inmigración y buscar restringir masivamente las pastillas usadas para abortos farmacológicos.

"El objetivo del Proyecto 2025 es ensamblar un ejército de conservadores alineados, entrenados y preparados para desmantelar el "estado istrativo" y es un "esfuerzo estratégico diseñado para asegurar que la próxima istración conservadora esté equipada y lista para implementar la agenda desde el primer día", dice el documento.

La Heritage Fundation recalcó en comunicación con Univision Noticias que ellos no hablan en nombre de "ningún candidato".

¿Qué es la Heritage Fundation?

La Heritage Foundation es uno de los más influyentes centros de estudios (think tank) conservadores de Estados Unidos. Tiene sede en la capital, Washington DC, y fue fundada en 1973, para promover la agenda conservadora.

El Proyecto 2025, indican, se basa en la experiencia de la transición presidencial de Ronald Reagan en 1980, a quien le fue entregado un documento similar. "La istración Reagan implementó casi dos tercios de las 2,000 recomendaciones de políticas de nuestro primer 'Mandato de liderazgo'", dice la organización.

Respecto a la istración Trump, Heritage Fundation dice que aplicó " el 64% de las prescripciones de políticas de Heritage a través de su presupuesto anual, orientación regulatoria y otras acciones" y la "recomendación de candidatos para los puestos" vacantes en la Corte Suprema que "en última instancia, dieron forma (al Tribunal) que emitió la histórica decisión de revocar Roe v. Wade (el fallo que por 50 años dio protección federal al aborto).

La Heritage Foundation ve, en ojos de su propio presidente Kevin Roberts, la oportunidad de lo que llama una nueva "revolución". "Estamos en el proceso de la segunda revolución estadounidense, que seguirá siendo sin sangre si la izquierda lo permite", dijo Roberts en un podcast días atrás.

Su comentario fue ampliamente criticado por demócratas, que acusan a la campaña de Trump de “soñar con una revolución violenta para destruir la idea misma de Estados Unidos”.

Mira también:

Cargando Video...
Claves de las propuestas migratorias de Trump y por qué son inviables
Comparte