La paradoja electoral de 2024: esos distritos donde ganó Trump y también los demócratas
Además de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, los republicanos también conquistaron -como se esperaba- la mayoría en el Senado. Las esperanzas para los demócratas se centraron en la Cámara de Representantes, en donde los republicanos retuvieron la mayoría, aunque será una de las más ajustadas de la historia.
De hecho, en la Cámara de Representantes, los demócratas lograron en muchos condados un mejor rendimiento que el que logró la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata Kamala Harris, logrando incluso voltear escaños republicanos y ganando en distritos en los que Donald Trump triunfó.
El último ganador de un escaño de la Cámara Baja en ser declarado, del distrito 13 de California, fue ganado por el demócrata Adam Gray, quien volteó el puesto que estaba en manos del republicano John Duarte
Así, los republicanos quedaron con una mayoría de 220-215, aún más ajustada de la que tienen ahora (220-213) que obtuvieron en las elecciones de mitad de período de 2022 en las que tuvieron un desempeño decepcionante para sus aspiraciones.
Será la más pequeña mayoría en la historia moderna. Un análisis del think tank Pew Research Center muestra que en 2025 "los republicanos en la Cámara de Representantes" apenas tendrán "el 50,6% de los escaños".
Una asfixiada mayoría republicana en la Cámara Baja
Los votos para las presidenciales y congresionales mostraron que las elecciones presidenciales no han sido tan "blanco y negro" como se pensó en un principio. La complejidad del voto general y del voto hispano en particular, muestra que en ciertas áreas favoreció a los demócratas de la Cámara Baja a pesar de que Trump se mostró fuerte entre estos electores en la elección presidencial.
Con esta mayoría reducida, los republicanos no podrán perder casi ningún voto para avanzar con su agenda. Para asfixiar aún más a esa magra ventaja, el congresista Matt Gaetz de Florida renunció tras ser elegido (y luego retirado) para ser jefe del Departamento de Justicia de Trump. Gaetz, quien enfrenta un dañino reporte sobre sus presuntos pagos a cambio de sexo, incluida una menor, hecho público por el Comité
de Ética de la Cámara Baja, ha dicho que no regresará a su escaño pese a que en noviembre ganó la reelección.
En enero, otros dos escaños republicanos se vaciarán: los Elise Stefanik de Nueva York y Mike Waltz de Florida, quienes también fueron seleccionados para ocupar puestos en el Gobierno de Trump.
Para los demócratas, la Cámara de Representantes es el recinto que le dio las mejores noticias en las elecciones de 2024. Un análisis inicial del Comité de Campaña Demócrata del Congreso (DCCC, por sus siglas en inglés) compartido con Univision Noticias mostró el costado positivo de la campaña: los demócratas tuvieron buenas performances en distritos de mayoría hispana, y aún mejor performance en los distritos congresionales de mayoría negra.
Es decir: muchos de los candidatos demócratas para la Cámara Baja tuvieron mejor desempeño en las elecciones que el que tuvo Harris en zonas donde hay muchos votantes pertenecientes a minorías.
La paradoja electoral: esos lugares donde ganó Trump y también los demócratas
"En un ambiente difícil para los demócratas, los candidatos a la Cámara Baja pudieron sobrepasar las expectativas al mantenerse enfocados en las necesidades de la gente en sus distritos", dijo a Univision Noticias José Muñoz, portavoz del DCCC. "Nuestros candidatos discutieron con los votantes los temas más importantes para los trabajadores, incluidos los latinos, como reducir los costos de vivienda, ampliar la atención médica de calidad y crear empleos bien pagados”.
El análisis del DCCC indica que en muchas áreas suburbanas, los demócratas superaron a Trump, lo que destaca un cambio en la política de suburbios que favoreció a los demócratas en los comicios congresionales.
Este estudio de los demócratas, además, determinó que sus candidatos superaron a Harris por un promedio de 1.1 puntos en condados disputados donde la mayoría de los votantes registrados son personas de color.
"Los demócratas de la Cámara Baja mantuvieron a los republicanos en una pequeña mayoría en esta elección al superar a los grupos demográficos clave en casi todos los rincones del país”, dijo la presidenta del DCCC, la representante de Washington Suzan DelBene, en un comunicado.
Los distritos con victorias notables para los demócratas que incluyen un electorado más conservador, condados (o distritos) en los que Trump ganó:
● Maine 2: Jared Golden (ganó la reelección, venciendo al republicano Austin Theriault)
● Michigan 8: Kristen McDonald Rivet (la demócrata ganó sobre el republicano Paul Junge)
● Nuevo México 2: Gabe Vásquez (el demócrata fue reelecto; derrotó a la excongresista republicana Yvette Herrell, a quién le quitó el escaño en 2022)
● Carolina del Norte 1: Don Davis (venció a Laurie Buckhout en una difícil contienda)
● Nevada 3: Susie Lee (la demócrata fue reelecta; venció a Drew Johnson)
● Nueva York 3: Tom Suozzi (Suozzi venció al republicano Mike LiPetri obteniendo un mandato completo tras ganr en febrero una elección especial tras la renuncia del representante George Santos -quien salió del Congreso investigado por su uso de fondos-)
● Ohio 9: Marcy Kaptur (la demócrata venció al candidato apoyado por Trump)
● Texas 34: Vicente González (venció a Mayra Flores por segunda vez)
● Washington 3: Marie Gluesenkamp Perez (la demócrata obtuvo la reelección)
● California 13: Adam Gray (el demócrata le quitó el escaño al republicano John Duarte)
● Nueva York 4: Laura Gillén (la demócrata desbancó al republicano Anthony D'Esposito)
Los votos dispares
El demócrata Gray le ganó al representante republicano Duarte un escaño clave en el Valle Central de California, una revancha de la contienda de hace dos años.
El Distrito 13 tiene una población latina aproximada del 50% y había votado demócrata desde 1974 hasta 2022, cuando tras un rediseño del distrito, ganó el republicano. En la presidencial de 2020, aquí ganó Joe Biden, pero Duarte lo volteó dos años después por 564 votos.
Allí los demócratas han invertido en organizar eventos para la comunidad latina, como el llamado "Boletas y Belleza" (Beauty and Ballots, en inglés), enfocado en las mujeres, con manicuristas y peluqueros locales, en un "entorno más informal para tener conversaciones sobre cómo participar y hacer que su voz se escuche con un voto”, explicó Muñoz.
También tuvieron un evento enfocado en los hombres latinos, una "Noche de Pelea", en la que se reunieron con de la comunidad para una watch party de la pelea de boxeo de Canelo Álvarez.
Explicar la victoria y la derrota: el caso de dos distritos fronterizos
Una victoria notable para el Congreso ha sido el Distrito 34 de Texas, distrito fronterizo en el sur de Texas, predominantemente hispano, donde el representante González (demócrata) ganó en el condado de Cameron, mientras que Trump venció por cerca de 6 puntos a Harris.
Es una zona en la que Trump, con su discurso de seguridad fronteriza y deportaciones masivas, logró cautivar a más votantes.
El congresista de Texas, considerado como uno de los demócratas más conservadores de la Cámara Baja, ha dicho que Trump en la boleta "entusiasma a mucha gente que normalmente no sale a votar". Además, ha sido crítico de la estrategia demócrata de campaña, que puso especial foco en derechos reproductivos. Dijo que, por ejemplo, para su distrito, una comunidad mayoritariamente latina y católica, no es adecuada esa aproximación.
González dijo, citado por el periódico The Texas Tribune, que entender "el conservadurismo social de su distrito" y saber cuándo romper con el partido le ayudó a conservar su puesto en el Congreso frente a la republicana Mayra Flores. Y si bien esa estrategia de González puede explicar su victoria, la de TX-34 fue una de las elecciones más costosas de la Cámara Baja en Texas. El DCCC y el House Majority PAC gastaron más de $1 millón en apoyo al candidato.
En temas de frontera, los republicanos tienen ventaja discursiva sobre los demócratas y en estos distritos probablemente pensaban que tenían la llave de la victoria, impulsada por el discurso de "cierre de fronteras" de Trump.
El Distrito 2 de Nuevo México, que también linda con México, vivió un fenómeno similar: el representante Gabe Vázquez, demócrata, fue reelecto con el 52.1% de los votos, aunque, a diferencia que el caso de Texas, en un estado mayoritariamente demócrata y donde Harris ganó.
Pero en esta zona de Nuevo México, la campaña demócrata ha dado un paso al frente sobre el tema de seguridad fronteriza, al mismo tiempo que se enfocaban a en el mensaje de los derechos reproductivos y de la economía.
"Cuando eres (de) un estado muy pobre y tienes gente viviendo a más de 200 millas de un hospital o un proveedor de atención médica, es difícil", dijo a NPR la gobernadora del estado, la demócrata Michelle Lujan Grisham, quien asistió junto a Vásquez a la inauguración de una nueva clínica de salud reproductiva. Grishham destacó que ese tipo de a la salud en zonas de menos recursos, pueden ser reales "salvavidas".