{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Política

Trump y su "círculo de confianza": quiénes rodean e influyen al próximo presidente

Más allá de los nombramientos para gabinete o la Casa Blanca, hay un grupo de consejeros en quienes el presidente electo confía para desde escoger colaboradores hasta definir políticas de gobierno. Periodistas o familiares figuran en la lista de esos asesores a la sombra.
Publicado 23 Dic 2024 – 07:08 AM EST | Actualizado 23 Dic 2024 – 07:08 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Uno de los principales lenguajes que se habla en el entorno de Donald Trump es el de la lealtad. La lealtad para el republicano es un factor crucial, por eso, probablemente, el círculo íntimo de Donald Trump está conformado principalmente por su familia.

Pero un poco más allá, el republicano está rodeado por influyentes personajes que lo acompañan desde hace años, o desde hace menos tiempo, como es el caso del bromance (una amistad muy cercana entre hombres, combina en inglés brother (hermano) y romance) que el republicano vive con el dueño de X (antes Twitter), Elon Musk.

Estos personajes tienen una notable capacidad para influir en las decisiones del expresidente, algunos de los cuales parecen operar como un "gabinete fantasma", o no oficial. Los consejeros del entorno de Trump de larga data son los que le han demostrado su lealtad: los que le hayan criticado en algún punto, terminan casi siempre saliendo de ese círculo influyente.

La dinámica dentro del círculo de Trump parece estar basada en una combinación de lealtad personal, afinidad ideológica y capacidad para influir en la opinión pública a través de los medios. Y a veces, también, el poder económico. Las decisiones de Trump parecen estar influenciadas por quienes lo apoyan en medios y redes sociales, y por la capacidad que pueden tener de movilizar a sus bases.

Tienen directo a Trump, sin intermediarios. Y, de algún modo, son los moldeadores de partes de su agenda. ¿Quiénes son ellos?

Elon Musk

La influencia de Elon Musk

Pero también ahora muestra su influencia; muchos sospechan que Musk también mueve la toma de decisiones de Trump y su equipo.

En el último debate sobre financiamiento de Gobierno en el Congreso, republicanos y demócratas habían logrado consenso sobre mantener el gobierno abierto. Pero un post en X de Musk parece haber sido la palanca que descarriló el proyecto. Trump, pronto, tomó una postura similar.

Este evento llevó a algunos demócratas a sugerir que Musk había usurpado el poder de Trump, llamándolo "presidente Elon Musk". Fuentes cercanas a Trump sugieren que su enfoque es parte de la estrategia de la nueva istración, donde Musk actúa como un "megáfono" y Trump da el golpe final.

Además, Musk fue una de las voces que instó a Trump a elegir a JD Vance como su compañero de fórmula.

La capacidad de Musk para influir en la opinión pública a través de las redes sociales plantea interrogantes sobre el papel de la tecnología en la política y el poder que pueden ejercer figuras no electas.

Tucker Carlson

La influencia de Tucker Carlson

A Carlson se le atribuye un impacto significativo en la selección del gabinete de Trump. Reportes indicaron que fue el principal opositor a que Trump nominara a Mike Pompeo (que ejerció de secretario de Estado en su primera presidencia) como Secretario de Defensa.

The Wall Street Journal reportó que fue Carlson quien convenció al presidente argumentando que Pompeo "belicista" y que no había mostrado lealtad a Trump. También influyó en la nominación de Pete Hegseth, el controversial presentador de Fox News que enfrenta escrutinio por acusaciones de índole sexual. Además, Carlson, junto con otros del círculo de Trump, también apoyó la elección de JD Vance como compañero de fórmula , argumentando que sería leal y atractivo para los votantes de la clase trabajadora por su perfil de hombre de procedencia rural.

La influencia de Carlson se extiende a la política exterior, ya que se ha convertido en un favorito de los medios en Rusia, realizando entrevistas que refuerzan la narrativa de Putin sobre la guerra en Ucrania, lo cual podría ser una manera de influenciar la opinión pública en Estados Unidos.

Donald Trump Jr.

La influencia de Donald Trump Jr.


Su influencia en la campaña de Trump no se limita solo a su papel de portavoz informal. También ha sido una figura central en la recaudación de fondos y en la organización de eventos clave para la base republicana, consolidándose como un puente entre el ala tradicional del Partido Republicano y el movimiento populista que su padre lidera.

A menudo se le considera una figura con aspiraciones políticas propias, y el 'cariño' que los seguidores de Trump le profesan lo posiciona como un posible heredero político del movimiento MAGA (Make America Great Again) en el futuro. Trump Jr. colidera el equipo de transición, lo que le otorga un papel importante en la selección del personal. Su prioridad en este rol, dijo a The Wall Street Journal en una entrevista, es prevenir que "los malos actores" regresen a la istración, refiriéndose a aquellos que no son considerados leales a Trump.

Trump Jr. ha sido una voz influyente en el equipo de transición de su padre. Junto con Carlson, según reportes de diferentes medios que citan fuentes cercanas a la familia, busca bloquear a cualquiera que intente "controlar" a Trump en lugar serle leal.

Jugó un papel crucial en la elección de JD Vance como compañero de fórmula, argumentando que era el candidato más elocuente y con la historia más atractiva para los votantes de la clase trabajadora. Dijo, incluso, públicamente que se jugó "todo su capital político" para que su padre eligiera al senador por Ohio como vicepresidente.

Junto a Carlson, ha sido clave en bloquear a figuras como Mike Pompeo, quien fue considerado no lo suficientemente leal a Trump por criticar las acciones del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Además, claro, el factor del canal de comunicación directa que tiene con su padre, como parte del 'clan' familiar: no tiene intermediarios y la influencia la ejerce en conversaciones privadas, cenando, o compartiendo con su papá.

Steve Bannon

La influencia de Steve Bannon

Bannon fue uno de los que impulsó a Trump a elegir a JD Vance, posicionándolo como el mejor heredero del movimiento MAGA. Junto con Trump Jr. y Carlson, formó un triunvirato de influencia que abogó por Vance, lo que demuestra la continua llegada directa que Bannon tiene en el círculo de confianza, pese a que no está en el centro mismo como lo estuvo en la primera etapa de Trump en 2017.

Y más aun considerando que cumplía prisión por desacato al Congreso al momento de la selección del compañero de fórmula, lo que subraya la importancia de la ideología y la lealtad al movimiento MAGA en el círculo de Trump.

En 2019 lanzó su podcast "War Room", que se ha convertido en uno de los espacios de política más escuchados. Bannon muestra allí su alineación con la agenda MAGA y, de paso, lleva el pulso de la dinámica política que luego usa para aconsejar a su exjefe.

Jared Kushner

La influencia de Jared Kushner

Aunque no vaya a ocupar un puesto oficial en la istración Trump, reportes que citan fuentes en el entorno de Trump indicaron que Kushner va a tener un rol de apoyo en temas relacionados con el Medio Oriente. Ha mantenido relaciones profundas con líderes de la región, incluyendo el príncipe de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

Se espera que actúe como un asesor externo, pivoteando en lo que el Gobierno de Trump haga en la región. Kushner goza de la confianza de Trump, y se espera que siga influyendo en la agenda, particularmente en la normalización de las relaciones entre Israel y otros estados árabes.

Su cercanía a líderes de Medio Oriente podría permitirle actuar como enviado especial en algunas misiones. Sin embargo, su relación económica con Arabia Saudita genera escrutinio y preocupaciones sobre un conflicto de intereses, que, de hecho, ya despertó llamados de atención en la primera presidencia del republicano. Kushner fue parte del equipo que trabajó para la normalización de relaciones entre Israel y algunos países árabes, bajo el nombre de Acuerdos de Abraham.

Los críticos de Trump consideran que los intereses comerciales de los Kushner, familia judía y adinerada de Nueva York que se dedica a las inversiones inmobiliarias, podrían interferir en la toma de decisiones. Kushner se mantendrá como asesor externo, aprovechando sus relaciones, especialmente en medio de los conflictos actuales en Gaza y Líbano.

Cargando Video...
¿Lealtad, reconocimiento o experiencia? Analizamos en qué se ha basado Trump para elegir su nuevo gabinete
Comparte