Biden y Trump preguntan a los votantes si "están mejor" que hace 4 años: ¿por qué la respuesta es tan complicada?
“¿Estás mejor que hace cuatro años?”: los votantes rara vez habían tenido tantos problemas para responder a esa pregunta.
El expresidente Donald Trump lanzó esa cuestión en mayúsculas el lunes en una publicación en su plataforma Truth Social. El presidente Joe Biden, quien preguntó lo mismo tres veces a lo largo de la semana, durante sus tres eventos de recaudación de fondos en Texas, los cuales pusieron fin a su gira por el suroeste del país.
Cada uno de los candidatos espera que la respuesta sea a su favor.
Pero el veredicto bien podría depender de si las personas se ponen a pensar en la pandemia del covid-19, el estado de sus bolsillos o en alguna sensación más amplia sobre su bienestar.
Una pandemia que paralizó todo
Hace cuatro años, el país se encontraba inmerso en los confinamientos por la pandemia, con un creciente índice de desempleo y un mercado bursátil en caída libre.
Ahora, los virtuales candidatos de ambos partidos se enfilan a un nuevo enfrentamiento, pero ahora el virus es sólo un recuerdo traumático para la mayoría de los estadounidenses, los mercados van en alza y el desempleo se ubica en o cerca de mínimos históricos.
Si el manejo de una pandemia de esas dimensiones es algo que se vive una vez cada 100 años, la del coronavirus definió la contienda presidencial de 2020. Pero ahora parece que los votantes tienen otras cuestiones en mente mientras sopesan sus opciones para 2024.
“Hablando de Donald Trump, hace unos días hizo la famosa pregunta en uno de sus eventos: ‘¿están mejor que hace cuatro años?’", dijo Biden esta semana a sus donantes: “Bien, Donald, me alegra que hayas hecho esa pregunta, porque espero que todos en este país se tomen el tiempo para recordar cómo fue marzo de 2020”.
A partir de ese momento, Biden comenzó a recitar una larga lista de los momentos más oscuros de los primeros días de la pandemia, cuando las salas de emergencia estaban desbordadas, los trabajadores de primera línea arriesgaban sus vidas para cuidar de los enfermos y algunos enfermeros se vieron obligados a usar bolsas de basura debido a la falta de equipo de protección personal.
¿Era posible evitar los ataques a Ucrania e Israel?
Trump, por su parte, arrojó una red más grande sobre el electorado estadounidense.
“Durante el gobierno de Trump, ustedes estaban mejor, sus familias estaban mejor, sus vecinos estaban mejor, sus comunidades estaban mejor y su país estaba mucho, mucho mejor, eso es seguro”, afirmó el exmandatario durante un mitin de campaña hace unas semanas. “Estados Unidos era más fuerte y más duro, y más rico y más seguro, y tenía más confianza”.
“Ahora tienen las guerras que nunca habrían ocurrido”, aseguró el republicano. “Rusia nunca habría atacado a Ucrania. Israel nunca habría sido atacado. Ustedes no habrían tenido inflación”.
La pregunta de “si están mejor” se remonta a la contienda presidencial de 1980, cuando Ronald Reagan se la planteó al entonces mandatario Jimmy Carter durante un debate televisado y se catapultó hacia la Casa Blanca.
En una encuesta de AP-NORC realizada el mes pasado, apenas el 24% de los estadounidenses dijo que estaban mejor ahora que cuando Biden asumió la presidencia, mientras que el 41% afirmó que estaba peor y el 34% dijo que ni una ni la otra. La mayoría también señaló que el país en general y la economía nacional estaban peor que cuando Biden se convirtió en mandatario.
Los colaboradores de Biden aseguran que esa pregunta —como cualquier otro sondeo de desempeño presidencial— ha quedado envuelta en el debate partidista. Afirman que sus encuestas internas han mostrado que los votantes tienden a bloquear sus recuerdos de la pandemia a menos que los traigan a colación, y que cuando se les pregunta sobre Trump tienden a pensar en los años anteriores a la llegada de la pandemia y no en 2020.
Al insistir en que se centran en llegar a los votantes donde están, el equipo de Biden no tenía intención de plantear la cuestión de Reagan a los votantes. Pero una vez que Trump intervino, el presidente y virtual candidato demócrata se apresuró a responder.
"¿Recuerdan cuando dijo lo de inyectar lejía?"
Hablando ante donantes adinerados de Texas, Biden recordó a su audiencia que hace cuatro años se estaban instalando morgues fuera de los hospitales porque mucha gente estaba muriendo, el desempleo se disparó, el mercado de valores se hundió y los estantes de las tiendas de comestibles estaban vacíos. Trump, en ese momento, estaba ignorando los consejos de sus expertos en salud pública e impulsando al público tratamientos no probados.
"¿Recuerdan cuando dijo inyectar lejía?", preguntó Biden en Houston. Después de algunas risas, Biden continuó: "Creo que debe haberlo hecho".
Al mismo tiempo, el equipo de Biden publicó un anuncio que destaca algunos de los momentos más controvertidos de Trump en 2020, incluido el comentario de la lejía, su autoevaluación de que calificaría su respuesta a la pandemia con un 10 y su reflexión sobre las muertes por virus de que “es lo que hay".
Trump obtuvo pésimas calificaciones de los votantes hace cuatro años por su manejo de la pandemia y al final le acabaría costando las elecciones.
La secretaria de prensa nacional de Trump, Karoline Leavitt, rechazó las afirmaciones de Biden en un comunicado.
“Joe Biden y sus aliados en los medios pueden seleccionar números de lo peor de la crisis de covid todo lo que quieran, pero los estadounidenses saben que Biden ha sido un desastre y que estaban mucho mejor bajo el presidente Trump, razón por la cual el presidente Trump continúa aplastando a Biden en las encuestas”, afirmó.
Más de 1.1 millones de personas en Estados Unidos morirían a causa del covid-19. Pero la mayoría de esas muertes ocurrieron durante la presidencia de Biden, mientras luchaba por contener nuevas variantes y aumentar las tasas de vacunación para las inyecciones que salvaron vidas que se desarrollaron durante el mandato de Trump.
¿Está la gente de verdad mejor que hace cuatro años, en lo peor de la pandemia?
"Hoy, la respuesta es inequívocamente 'depende'", dijo el estratega republicano Alex Conant.
" La pandemia ha terminado, pero nadie culpa a Trump por causarla ni le atribuye las vacunas que la pusieron fin. La economía va bien, pero sólo después de un episodio de inflación histórica por el que la gente todavía está molesta. Para la mayoría de los votantes, la respuesta no está clara, razón por la cual el resultado de las elecciones en sí no está claro hasta ahora".
Y añadió: "No creo que ningún votante quiera volver a los días oscuros de 2020, pero a juzgar por las cifras de las encuestas, a la mayoría de los votantes tampoco les gusta mucho 2024”.
En cierto modo, muchos votantes se sintieron mejor durante la pandemia, gracias a las enormes cantidades de ayuda gubernamental. Los cierres vinculados al coronavirus mantuvieron la inflación y las tasas de interés estaban extremadamente bajas. Los cheches del gobierno son lo que, ya que los déficits presupuestarios totalizaron 3,1 billones de dólares en 2020 y casi 2,8 billones de dólares en 2021, según la Oficina de Gestión y Presupuesto.
Los ingresos anuales promedio aumentaron con cada una de las tres rondas de ayuda pandémica. En marzo de 2021, el 50% de los estadounidenses con ingresos inferiores vio su efectivo disponible promedio después de la inflación saltar a $46,000 al recibir dinero del alivio del coronavirus de Biden, según economistas de la Universidad de California, Berkeley. Desde entonces, el ingreso disponible promedio cayó a $26,100 en marzo de 2023. Como resultado, las personas pueden sentirse peor, a pesar de que sus ingresos son en realidad más altos que antes de que estallara la pandemia a principios de 2020.
Biden, sin embargo, está tratando de darle un enfoque progresista a la cuestión retrospectiva, ya que pretende mantener el contraste con Trump en el centro de su campaña de reelección.
"El problema no es simplemente volver al lugar donde Trump tenía el país. Es dónde quiere llevarnos ahora", dijo a los donantes. "Amigos, no se trata de mí. Se trata de él".
Mira también: