{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

¿Está Irán detrás del presunto hackeo a la campaña de Trump que el FBI investiga?

La campaña de Trump no proporcionó evidencia específica de la participación de Irán en el hackeo, pero un informe de Microsoft señala a Teherán como uno de los principales actores que buscarían interferir en las elecciones de EEUU en 2024, junto con el Kremlin.
Publicado 13 Ago 2024 – 09:07 AM EDT | Actualizado 13 Ago 2024 – 09:21 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El FBI está investigando acusaciones de que documentos confidenciales de la campaña presidencial de Donald Trump fueron robados en una intrusión cibernética, así como intentos de obtener a la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, días después de que la campaña de Trump declarara que había sido hackeada por Irán.

El FBI publicó una breve declaración sobre el tema confirmando la investigación: "Podemos confirmar que el FBI está investigando este asunto".

La campaña de Trump no proporcionó evidencia específica de la participación de Irán, pero la afirmación se produjo poco después de que Microsoft publicara un informe que detallaba los intentos de agentes extranjeros de interferir en las elecciones estadounidenses de 2024.

El informe citó un caso de una unidad de inteligencia militar iraní en junio que envió "un correo electrónico de phishing a un funcionario de alto rango de una campaña presidencial desde una cuenta de correo electrónico comprometida de un ex asesor principal".

El medio estadounidense Politico informó el sábado que comenzó a recibir correos electrónicos el 22 de julio de una cuenta anónima. La fuente, una cuenta de correo electrónico de AOL identificada solo como 'Robert', pasó lo que parecía ser un expediente de investigación que la campaña aparentemente había realizado sobre el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador de Ohio JD Vance. El documento estaba fechado el 23 de febrero, casi cinco meses antes de que Trump eligiera a Vance como su compañero de fórmula.

"Estos documentos se obtuvieron ilegalmente" y "tenían la intención de interferir con las elecciones de 2024 y sembrar el caos en todo nuestro proceso demócrata", dijo el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung.

Intentos de acceder a la campaña demócrata

Dos personas familiarizadas con el asunto dijeron que la campaña de Biden-Harris también fue objetivo de la presunta intrusión cibernética iraní que está bajo investigación del FBI. Las personas hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a discutir los detalles de la investigación.

Al menos tres del personal de la campaña de Biden-Harris también fueron blanco de correos electrónicos de phishing, pero los investigadores no han descubierto evidencia de que el intento haya tenido éxito, dijo una de las personas. Los intentos se produjeron antes de que el presidente Joe Biden abandonara la carrera.


El FBI comenzó a investigar ese incidente cibernético en junio y los funcionarios de inteligencia creen que Irán estaba detrás de los intentos, dijo una de las fuentes. Los funcionarios también han estado en o con empresas de tecnología en los últimos meses sobre la posibilidad de que personas vinculadas a las campañas de Trump y Biden-Harris estuvieran siendo atacadas a través del correo electrónico.

La campaña de Harris dijo en un comunicado: "Nuestra campaña monitorea y protege atentamente contra las amenazas cibernéticas, y no tenemos conocimiento de ninguna violación de seguridad de nuestros sistemas". Se negó a abordar si había identificado algún intento de intrusión estatal.

Informe de Microsoft sobre interferencia extranjera en las elecciones de 2024

La misión de Irán ante las Naciones Unidas negó estar involucrada cuando se le preguntó sobre la afirmación de la campaña de Trump.

Sin embargo, Irán ha sido sospechoso durante mucho tiempo de llevar a cabo campañas de piratería informática dirigidas a sus enemigos en Medio Oriente y más allá. Teherán también ha amenazado durante mucho tiempo con tomar represalias contra Trump por el ataque con drones de 2020 que ordenó y que mató al destacado general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani.

En su informe, Microsoft afirmó que "la influencia maligna extranjera con respecto a las elecciones estadounidenses de 2024 comenzó lentamente, pero ha ido ganando ritmo de manera constante durante los últimos seis meses debido inicialmente a las operaciones rusas, pero más recientemente a la actividad iraní".

El análisis continúa: “Las operaciones iraníes de influencia cibernética han sido una característica constante de al menos los últimos tres ciclos electorales de Estados Unidos. Las operaciones de Irán han sido notables y se han distinguido de las campañas rusas por aparecer más tarde en la temporada electoral y emplear ciberataques más orientados a la conducta electoral que a influir en los votantes”.

“La actividad reciente sugiere que el régimen iraní, junto con el Kremlin, puede estar igualmente involucrado en las elecciones de 2024”, concluyó Microsoft.

Mira también:

Cargando Video...
Cierres de calles y operativos policiales: así se prepara Chicago para la Convención Nacional Demócrata
Comparte