Ciclón Bomba y río atmosférico: ¿cuál es la diferencia y cómo afectan a Sacramento y todo el norte de California?
SACRAMENTO, California. – La llegada de un 'ciclón bomba' a la costa noroeste del Pacífico mantiene en alerta al norte de California debido al potencial de lluvias intensas.
Este fenómeno está asociado con un río atmosférico que impactó la zona desde el pasado martes, que a su vez provocará tormentas invernales en las zonas montañosas.
Pero, ¿qué son estos fenómenos meteorológicos o cómo se diferencían entre sí? Aquí te contamos sus principales características y dónde es más común que se registren.
El noroeste y la costa oeste suelen ser impactados por ríos atmosféricos y ciclones bomba, mientras que los huracanes predominan en la costa este y el Golfo de México.
Aunque estos eventos pueden parecer similares por su capacidad de generar lluvias intensas y vientos fuertes, presentan diferencias clave en su formación, impacto y alcance.
A continuación, te compartimos las principales características y diferencias entre un río atmosférico, un ciclón bomba y un huracán, con información del Servicio Nacional de Meteorología.
¿Qué es un río atmosférico?
Un río atmosférico es una banda estrecha y alargada de humedad en la atmósfera que transporta grandes cantidades de vapor de agua desde los trópicos hacia latitudes más altas.
Según el NWS, estos fenómenos pueden liberar lluvias torrenciales al interactuar con sistemas de baja presión.
Características principales de un río atmosférico:
☔️ Zona de impacto: Común en la costa oeste de los Estados Unidos, particularmente en California, Oregón y Washington.
☔️ Duración: Puede durar varios días, generando lluvias constantes.
☔️ Efectos: Inundaciones, deslizamientos de tierra y acumulación de nieve en zonas altas.
¿Qué es un ciclón bomba o bomba ciclónica?
Un ciclón bomba es una tormenta que se intensifica rápidamente debido a una caída de presión atmosférica de al menos 24 milibares en 24 horas. Este fenómeno ocurre generalmente en invierno y afecta tanto la costa este como la costa oeste.
Características principales de un ciclón bomba:
⚡️ Zona de impacto: Frecuente en el noreste y el noroeste del país, aunque puede extenderse hacia el medio oeste.
⚡️ Duración: Se desarrolla rápidamente y suele durar de 24 a 48 horas.
⚡️ Efectos: Vientos extremadamente fuertes, lluvias intensas y, en ocasiones, nevadas.
Diferencias entre un río atmosférico y un ciclón bomba
1. Origen:
• Un río atmosférico transporta humedad desde el océano, mientras que un ciclón bomba se forma por un sistema de baja presión que se intensifica rápidamente.
2. Duración:
• Los ríos atmosféricos suelen durar más tiempo, mientras que los ciclones bomba son eventos más breves pero intensos.
3. Efectos:
• Los ríos atmosféricos generan lluvias sostenidas, mientras que los ciclones bomba pueden incluir lluvias, nevadas y vientos extremos.
¿Y cuál es la diferencia con un huracán?
Un huracán es un ciclón tropical que se forma sobre aguas cálidas del océano Atlántico o el Golfo de México. Según el NWS, estos sistemas alcanzan vientos sostenidos de al menos 74 mph y se clasifican en categorías según su intensidad.
Características principales de un huracán:
☀️ Zona de impacto: Costas del Atlántico y del Golfo, especialmente el sureste de Estados Unidos.
☀️ Duración: Pueden durar días o semanas, dependiendo de su desplazamiento.
☀️ Efectos: Inundaciones costeras, marejadas ciclónicas, lluvias intensas y vientos destructivos.
Diferencias entre un río atmosférico y un huracán
1. Formación:
- Un río atmosférico es una corriente de humedad en la atmósfera, mientras que un huracán es un ciclón tropical que requiere temperaturas oceánicas cálidas.
2. Zona afectada:
- Los ríos atmosféricos afectan principalmente la costa oeste, mientras que los huracanes impactan la costa este y el Golfo.
3. Escala:
- Los huracanes son eventos más localizados pero devastadores, mientras que los ríos atmosféricos pueden cubrir grandes áreas con lluvias moderadas a fuertes.
Aunque los ríos atmosféricos, ciclones bomba y huracanes comparten la capacidad de generar lluvias intensas y causar estragos, sus diferencias en formación, duración y zonas afectadas son cruciales para comprender su impacto.
Te puede intersar: