El gobierno de Trump NO ha ordenado implantar “chips de rastreo” a los inmigrantes

Circula un video en Facebook, con más de 19,000 visualizaciones, que afirma que una “nueva ley de Donald Trump exige la implantación obligatoria de un chip en todos los extranjeros”. Según la grabación, el propósito sería “rastrear” a los inmigrantes para garantizar “la seguridad nacional”. Todo eso es falso: ni existe una “nueva ley” con esas características, ni es una información real.
Comprobamos la falsedad de la afirmación con una revisión a las acciones presidenciales del presidente Trump, las órdenes ejecutivas que ha firmado, y con una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Eso no se ha aprobado y no es una información real
“El inmigrante que se niegue a implantar el chip será deportado, dice Trump. El miedo se extiende entre los inmigrantes en Estados Unidos tras la aprobación de la nueva ley de Donald Trump que exige la implantación obligatoria de un chip en todos los extranjeros, oficialmente el gobierno afirma que el dispositivo servirá únicamente para el rastreo, garantizando la seguridad nacional”, se escucha en el video en Facebook, que usa clips de supuestos inmigrantes, del presidente Trump y de cerebros (sugiriendo que allí se haría la presunta implantación del chip). Todo eso es falso.
Desde elDetector hicimos una revisión a las acciones presidenciales de Trump, publicadas desde el 20 de enero de 2025 y actualizadas a diario, en la página web de la Casa Blanca. No hay ninguna orden ejecutiva, memorando o proclamación que se refiera a la “implantación” de un chip, o que mencione implantes a los inmigrantes. En la página web del Registro Federal, actualizada con las órdenes presidenciales all 24 de marzo de 2025, tampoco hay registro de alguna medida que mencione los supuestos chips, o algo específico con inmigrantes.
Detectamos que en el caso de las órdenes ejecutivas publicadas en el Registro Federal, el gobierno prefiere usar el término extranjeros (en inglés), pero aún así, en las siete menciones que hay de extranjeros, no hay referencias a la supuesta implantación de un chip. Tampoco en la web de la Casa Blanca.
Aunque el que subió a Facebook el video desinformante señaló en los comentarios que se trata de “buen contenido” y pide hacer una suscripción a su cuenta para proporcionar contenido de mayor calidad, con lo que se puede inferir que solamente buscaba clics y no necesariamente compartir información fidedigna, en la misma publicación hay mensajes considerando que se trata de una afirmación real.
Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero de 2025, en elDetector hemos verificado, al menos, 14 desinformaciones relacionadas con supuestas medidas, órdenes ejecutivas o leyes. Algunas de la más destacadas son: es falso que el gobierno haya autorizado a ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) a cerrar miles de casos de deportación; Trump NO ha prohibido la salida de Estados Unidos a los estadounidenses; o es falso que el republicano haya establecido penas de cárcel o multas por hablar español en el país.
Conclusión
Es falso que el gobierno del presidente Trump haya ordenado, con una “nueva ley”, implantar chips de rastreo a los extranjeros, como afirman en redes sociales. Tras una revisión a las órdenes ejecutivas, memorandos y proclamaciones de Trump, tanto en la web de la Casa Blanca como en el Registro Federal, no hallamos nada relacionado a la supuesta implantación de chips. Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, tampoco dio resultados sobre la presunta medida. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: