El gobierno NO autorizó a ICE a “cerrar miles de casos de deportación” en 2025: el audio de ese video está fuera de contexto

En redes sociales circula un video conformado por imágenes del presidente Donald Trump, varias fotos de migrantes haciendo trámites y de oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). El material incluye un audio que asegura que el gobierno autorizó a ICE para cerrar “miles de casos de deportación pendientes en las cortes migratorias”, pero eso es falso. El audio que se escucha en la grabación data de 2022, por lo que está fuera de contexto.
“ICE desestima casos de deportación que llevan mucho tiempo y no tienen problemas serios con la justicia”, dice un mensaje compartido en Facebook el 11 de febrero de 2025.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
En el clip se escucha la voz de una mujer diciendo: “El gobierno autorizó a ICE para cerrar miles de casos de deportación pendientes en las cortes migratorias. Es una medida sin precedente que va a agilizar el proceso de miles de personas”.
Luego se escucha a una segunda voz femenina explicando que “el memorando dirigido a los fiscales permite desestimar los procedimientos contra los indocumentados que lleven mucho tiempo en el país y que no sean una amenaza a la seguridad pública”.
Posteriormente una tercera voz de mujer dice que “lo que quieren es disminuir la larga espera de años, hasta cinco años, para ver un juez de inmigración”.
El audio no es reciente
En elDetector hicimos una búsqueda en Google con palabras clave, que se mencionan en el clip que estamos verificando, y uno de los resultados que esta arrojó fue un video de YouTube, compartido el 4 de abril de 2022, en el canal de Noticias Telemundo.
El material se titula “ICE podrá cerrar miles de casos de deportación pendientes” y en él se ve a la conductora de televisión Vanessa Huac pronunciando la frase que inicialmente se escucha en la grabación que estamos verificando: “El gobierno autorizó a ICE para cerrar miles de casos de deportación pendientes en las cortes migratorias…”.
Posteriormente, se escucha a otra reportera cuyo nombre no se menciona hablando sobre el tema y mencionando la frase también incluida en el video que estamos chequeando: “El memorando dirigido a los fiscales permite desestimar los procedimientos contra los indocumentados que lleven mucho tiempo en el país y que no sean una amenaza a la seguridad pública”.
También se identifica a Alma Rosa Nieto, abogada de inmigración, como la persona que dice que lo que se buscaba con la medida era “disminuir la larga espera de años, hasta cinco años, para ver un juez de inmigración”.
El video original no incluye imágenes de Trump, pues en ese periodo el presidente de Estados Unidos era Joe Biden (2021-2025).
Hicimos otra búsqueda con palabras clave en inglés en Google y encontramos el documento, publicado el 3 de abril de 2022, que se menciona en el reporte de Telemundo. El texto explica que la medida buscaba “incentivar a los fiscales a pedir la desestimación de casos no prioritarios en los tribunales de inmigración”. También detalla que con ello, ICE esperaba “disminuir la creciente acumulación de casos pendientes”.
Al consultar los registros de Univision Noticias encontramos que, el 7 de abril de 2022, también reportó que la Oficina del Asesor Legal Principal de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE-OPLA) emitió un memorando donde anunciaba que otorgaba “poderes discrecionales especiales a los fiscales” de la agencia para que “actúen favorablemente en los casos de inmigrantes a quienes el gobierno no considera una prioridad de deportación”.
El gobierno actual no ha presentado una propuesta similar
Hasta el 18 de marzo de 2025, no hay registros oficiales de que la actual istración haya emitido ningún memorando en el que se anuncie que se van a cerrar casos de deportaciones pendientes. Por el contrario, desde el comienzo del segundo gobierno de Trump, el 20 de enero de 2025, se han impulsado planes de deportación masiva. Y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que todos los inmigrantes indocumentados, sin importar si tienen antecedentes de crímenes violentos o no, están sujetos a la deportación.
En esa ocasión, luego de ser cuestionada sobre si las deportaciones se enfocarán en inmigrantes con antecedentes de crímenes violentos, la portavoz señaló que la istración priorizará a los “delincuentes más peligrosos, como traficantes de drogas, violadores y asesinos”. Sin embargo, reiteró que esto no significa que otros inmigrantes indocumentados queden excluidos del proceso.
Conclusión
Es falso que recientemente se dio a conocer que el gobierno autorizó a ICE para cerrar miles de casos de deportación pendientes en las cortes migratorias. El clip incluye un audio que está fuera de contexto, pues fue grabado originalmente en 2022 y pertenecía a un programa de Telemundo. En ese entonces, la periodista Vanessa Huac informó sobre una medida “sin precedentes” que fue anunciada para agilizar miles de procesos migratorios y beneficiar a inmigrantes indocumentados que llevaran mucho tiempo en el país, siempre que no constituyeran una amenaza para la seguridad pública. La istración actual, por el contrario, ha reiterado que cualquier persona que haya entrado al país de manera ilegal es considerada un criminal y está sujeta a deportación. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: