{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Ayuda Humanitaria

Qué dice el demoledor informe tras el cual fue despedido el inspector general de USAID

De acuerdo con el reporte de la USAID, tras las medidas ordenadas por Trump, la agencia tiene ahora una capacidad sumamente reducida para asegurar que la ayuda económica no caiga en manos de grupos extremistas violentos ni se desvíe en regiones inestables o zonas de conflicto.
Publicado 12 Feb 2025 – 06:20 AM EST | Actualizado 12 Feb 2025 – 12:37 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Al presidente Donald Trump no lo han detenido los llamados internacionales, las críticas, ni las súplicas contra sus planes de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Sus avances por cerrarla han dejado la supervisión de la ayuda que proporciona la agencia “en gran medida inoperante”, dice un informe dado a conocer el lunes.

En el reporte, la oficina del inspector general de USAID dio a conocer que ha perdido casi toda capacidad de rastrear 8,200 millones de dólares en ayuda humanitaria no gastada luego de que el gobierno del presidente Trump ordenó congelar fondos para el extranjero y que el personal quedara inactivo.

Los señalamientos de este informe le costaron el puesto al inspector general de la USAID, Paul Martin, quien el martes fue despedido de acuerdo una fuente de la Casa Blanca citada por CNN.

Te contamos qué más dice el informe que pudo haber molestado a Trump y causado el despido del inspector general de USAID.

La ayuda de la USAID podría caer en manos de grupos extremistas violentos

De acuerdo con el reporte de la USAID, tras las medidas ordenadas por Trump, la agencia quedó con una capacidad sumamente reducida para asegurar que la ayuda económica no cae en manos de grupos extremistas violentos ni se desvía en regiones inestables o zonas de conflicto.

El inspector general de la USAID señaló en el informe que los movimientos del gobierno de Trump reducirían el 90% del personal en la Oficina de Asuntos Humanitarios de la agencia.

Tras las medidas ordenadas por el presidente, el personal encargado de asegurarse de que ninguna ayuda estadounidense en Medio Oriente o Asia Central llegue al grupo Estado Islámico, Hezbollah, a los hutíes o Hamas ha sido informado que no acuda a trabajar, señaló el organismo.

La oficina del inspector general también dijo que había instado a USAID el año pasado a mejorar la capacitación de su personal con el fin de asegurarse de que esos empleados que se dedican al monitoreo de la ayuda estuvieran examinando adecuadamente cualquier desvío.

La ayuda en especie se pudrirá al no poder ser entregada por la USAID

Las acciones del gobierno de Trump han “impactado significativamente la capacidad de USAID para desembolsar y proteger su programación de asistencia humanitaria”, dice el reporte alerta también del riesgo de que cientos de millones de dólares en productos se pudran después de que se prohibiera al personal entregarlos.

Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero para congelar la asistencia extranjera, obligar a cerrar programas de ayuda y desarrollo financiados por Estados Unidos en todo el mundo y despedir personal.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que había buscado mitigar el daño emitiendo una exención para excluir de los efectos de la orden la ayuda alimentaria de emergencia y los programas “para salvar vidas”.

Pero funcionarios de USAID y grupos de ayuda humanitaria dicen que ni la financiación ni las labores del personal se han reanudado para permitir que incluso los programas más esenciales, como la entrega de alimentos, vuelvan a operar.

Pérdidas de empleo, pagos sin completar y más daños a nivel mundial tras las acciones contra la USAID

El desmantelamiento de la USAID por parte del gobierno de Trump también ha afectado a varias empresas estadounidenses con cientos de millones de dólares en facturas pendientes de pago por trabajos que ya se han realizado, según una demanda presentada este martes.

La repentina congelación de la ayuda exterior por parte de la istración también ha hecho que proveedores y contratistas de la USAID en Estados Unidos despidan a gran parte de su personal, como la empresa Chemonics International, con sede en Washington, que rescindió los contratos de 750 empleados, según la demanda.

“No se puede exagerar el impacto de esa conducta ilegal en empresas grandes y pequeñas que se ven obligadas a cerrar sus programas y despedir empleados, en niños hambrientos de todo el mundo que se quedarán sin ayuda, en poblaciones de distintas partes del mundo que enfrentan enfermedades mortales, y en nuestro orden constitucional”, afirmaron las empresas y organizaciones estadounidenses en la demanda.

Para Chemonics, uno de los socios más grandes de la USAID, esto ha significado 103 millones de dólares en facturas no pagadas y casi 500 millones de dólares en medicamentos, alimentos y otros bienes ordenados por USAID que ahora están estancados en la cadena de suministro o en puertos, se indica en la demanda.

Solo para los productos de salud, no entregarlos a tiempo "podría producir hasta 566,000 muertes por VIH/sida, malaria y necesidades de salud reproductiva no satisfechas, entre ellas, 215,000 muertes pediátricas”, se indica en la demanda.

Las acciones de Trump y Musk contra la USAID

Pese a las advertencias del informe, el gobierno de Trump y su aliado multimillonario Elon Musk han seguido desmantelando la agencia de ayuda.

La istración de Servicios Generales, que gestiona los edificios gubernamentales, informó este lunes a AP que había eliminado a USAID del arrendamiento de su sede en Washington.

A los empleados se les impidió subir a sus oficinas este lunes. Guardias, agentes federales y funcionarios impidieron que algunos recogieran sus pertenencias.

El desalojo del edificio, que USAID había ocupado durante décadas, sigue a una orden judicial del viernes por la noche que bloqueó temporalmente una orden del gobierno de Trump que habría retirado a casi todos los trabajadores de la agencia de sus puestos a nivel mundial.

Dos grupos de trabajadores que demandaron por la desmantelación de USAID pidieron al tribunal el lunes que declarara que el gobierno de Trump no había respetado la orden del juez, después de que algunos trabajadores siguieran sin tener a los sistemas internos de la agencia.

Los pasos que ha dado el gobierno dejan entrever que “intenta seguir tomando medidas potencialmente irreversibles para desmantelar la agencia” antes de que el tribunal pueda emitir un fallo final en el caso, señalaron los sindicatos de empleados. Se ha programado otra audiencia para el miércoles.

Trump y Musk, quien dirige el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), enfocado en reducir costos, han apuntado a otras agencias gubernamentales, pero USAID ha sido la más afectada.

Los dos magnates de los negocios han denunciado que el trabajo de la agencia en todo el mundo no va en línea con la agenda de Trump y es derrochador.

Mira también:

Cargando Video...
¿Qué es USAID y cuántos países se verían afectados si el gobierno Trump cierra esta agencia?
Comparte
Widget Logo