{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
alimentos sanos

Beneficios del guaraná

Publicado 2 May 2011 – 11:31 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El guaraná es una fruta que proviene de Brasil, Venezuela y Colombia que tiene una gran cantidad de beneficios para el organismo, y por eso es muy recomendado su consumo; su nombre científico es “Paulina Cupana”. Entre los beneficios del guaraná encontramos que mantiene las arterias elásticas y libres facilitando el tránsito sanguíneo.

El guaraná tiene una sustancia llamada guaraína que es muy parecida en sus propiedades a la cafeína. Aparte tiene otros componentes que benefician el organismo como la vitamina A, B, y E, siendo una fruta muy estimulante.

Entre las características de esta fruta encontramos que tiene una cáscara anaranjada o rojiza y su pulpa madura es de color blanco. Las semillas presentan una forma similar a los ojos humanos y son muy utilizadas en la realización de jarabes e infusiones entre otras preparaciones para su ingesta.

El guaraná tiene una acción en el sistema nervioso central que hace que se simplifique la actividad intelectual, y también tiene un funcionamiento en los tejidos musculares evitando la fatiga y permitiendo que los músculos tengan un mayor rendimiento.

El guaraná puede ser consumido como un tónico estimulante para evitar la fatiga, el estrés, la depresión, etc.; se puede consumir como regulador intestinal para combatir la diarrea, el estreñimiento y el meteorismo. También se puede consumir como un remedio natural en caso de tener jaqueca, arterioesclerosis o impotencia; también como un complemento alimenticio en caso de tener determinadas carencias o estar convalecientes. Lo mejor es consultar a un médico especialista en nutrición y que sea él quién indique su consumo y las cantidades recomendadas.

Comparte