elDetector se une a la red de verificadores independientes de Meta para servir mejor a la comunidad hispana
La plataforma de verificación de datos de Univision Noticias, elDetector, es parte ahora de la Third Party Fact-Checking Program (3PFC), la red de Verificadores Independientes de Datos de Meta, y se convierte en una de las seis organizaciones de verificación de hechos que cubren contenido en español dentro del programa.
Los s pueden acceder a los servicios de elDetector a través del sitio web de Univision Noticias, para encontrar información verificada sobre política, salud y asuntos generales, desde el covid-19 y las vacunas hasta las elecciones estadounidenses o la guerra en Ucrania.
También ofrece aclaraciones sobre noticias falsas y teorías de conspiración, lo que ayudará a los s a despejar el desorden de desinformación e información errónea al que quedan expuestos a diario.
"Siendo elDetector la primera plataforma de verificación de hechos disponible en español para los Estados Unidos, nuestra asociación con Meta ampliará nuestro alcance para garantizar que las audiencias hispanas reciban información precisa y confiable", dijo Carlos Chirinos, director de elDetector.
"Esta asociación enfatiza el valor central de Univision Noticias de garantizar que las audiencias hispanas estén informadas con precisión y puedan confiar en una división de noticias para hacer cumplir su equitativo a información correcta y confiable", agregó José Gonzalo, director sénior y editor en jefe de Univision Noticias Digital.
La asociación de elDetector con la Third Party Fact-Checking Program (3PFC) permitirá ampliar la generación de contenidos y combatir mejor la desinformación que afecta a la comunidad hispana en EEUU.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a TelevisaUnivision a nuestro programa global de verificación de hechos”, dijo Kaitlin McCulley, Gerente del Programa de Integridad de Noticias en Meta.
“Nos asociamos con más de 90 organizaciones de verificación de hechos en todo el mundo que revisan y califican la información errónea viral en nuestra plataforma y estamos entusiasmados de aprovechar nuestras asociaciones anteriores con TelevisaUnivision para ayudar a conectar a las audiencias de habla hispana en los EEUU con información confiable”.
La primera red de verificación de datos en español en EEUU
En 2016 se lanzó elDetector, fue la primera plataforma de verificación de hechos en español en Estados Unidos.
Ofrece un análisis del discurso público y lo que dicen las figuras públicas, así como información relevante para la toma de decisiones en la comunidad hispana, incluidas imágenes de fotos y videos que son relevantes para comprender estos eventos.
elDetector fue relanzado en 2020 y fue certificado, en agosto de 2021, como miembro oficial de la Red Internacional de Verificación de Datos ( International Fact-Checking Network, IFCN).
En plena pandemia del coronavirus, en 2021, en asociación con FactCheck.org, pionera de la verificación de datos en EEUU, participó en un proyecto conjunto para trabajar desinformación relacionada con el covid-19 financiado por la Google News Initiative.
También elDetector fue parte del proyecto FactChat, que reunió a 12 plataformas de verificación de hechos en Estados Unidos.
Los hispanohablantes pueden hacer preguntas directamente al equipo de verificación de datos, enviando mensajes de texto a través de WhatsApp al número +1 (786) 685-8284.