null: nullpx
Intensamente 2

¿Por qué los papás de Riley son dominados por las emociones de Tristeza y Furia en 'Intensamente'?

'Intensamente 2' ha sido la película más taquillera del año y muchas dudas han surgido entre los fans, aquí te resolvemos una de ellas que tiene que ver con los padres de Riley:

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 1 Jul 2024 – 06:09 PM EDT | Actualizado 1 Jul 2024 – 06:09 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:58
0:57
0:56

En la películas de "Intensamente", las emociones de los padres de Riley están lideradas por la Tristeza en el caso de la madre y por la Furia en el caso del padre, a pesar de que Alegría es la emoción predominante en la mente de Riley cuando es niña.

Pero, ¿a qué se debe esa diferencia? Muchos fans se han dado a la tarea de explicarlo desde los planteamientos más sencillos hasta los más elaborados desde el aspecto psicológico. Aquí te compartimos algunas de ellas.

¿Por qué Tristeza y Furia dominan a los papás de Riley?


Aunque muchos fans se han dejado llevar por lo que podría parecer más obvio y oscuro, como que el papá de Riley es "violento" o su mamá es "depresiva", esto no significa necesariamente que los padres tengan problemas de depresión o ira descontrolada.

Pixar nos enseña que todas las emociones, incluyendo la Tristeza y la Furia, son necesarias para tener una vida emocionalmente equilibrada y que las aportaciones que hacen a la personalidad son mucho más complejas.

La Tristeza, cuando se experimenta de manera saludable, va más allá de sentirse triste y abarca sentimientos como la empatía y la compasión, cualidades que permiten a la madre de Riley conectar profundamente con su hija.

Por otro lado, la Furia, presentada de manera equilibrada, puede despertar el ímpetu del padre por proteger y salvaguardar a su familia.

A medida que Riley crece, su mundo emocional se vuelve más complejo, reflejando la transición de la infancia a la adolescencia y es ahí cuando Ansiedad toma el mando en la mente de su pequeña.

Este cambio también se observa en sus padres, donde las emociones predominantes son más sofisticadas y multifacéticas; en resumen, el hecho de que la Tristeza y la Furia lideren las mentes de los padres de Riley simplemente refleja que, en la vida adulta, se requiere un equilibrio emocional más diverso, más allá de la alegría pura que puede dominar en la infancia.

¿Tú qué piensas?


Comparte