Cheesecake New York: aprende a preparar esta deliciosa receta ¡sin lácteos!
Hace tiempo ya que el cheesecake se ha instalado como uno de los postres más famosos y más pedidos en la confiterías. Y, si bien muchas veces los comprados pueden ser ricos, lo cierto es que nunca será lo mismo que cocinarlo en casa. Para que te animes, hoy te traemos una receta de cheesecake New York que no contiene lácteos y cuya cremosidad y dulzor te dejarán sorprendido (y con ganas de más trozos). El ingrediente secreto son los garbanzos que le brindan la densidad perfecta al relleno. Las castañas de cajú, por su parte, le otorgan la textura tan esperada en un postre como este. Descubre entonces esta receta imperdible a continuación.
Ingredientes
Para la base
- 350 gramos de galletitas de vainilla (aproximadamente 23 unidades)
- 4 cucharadas de manteca vegana
Para el relleno
- 300 gramos de castañas de cajú remojadas en agua hirviendo durante 15 minutos y escurridas
- 175 gramos de garbanzos cocidos y escurridos
- Jugo y ralladura de 1 limón
- 3 cucharaditas de extracto de vainilla
- ½ taza de jarabe de arce
- 2 cucharadas de tahini
- 400 mililitros de leche de coco
- ½ cucharadita de sal
- 3 cucharadas de vinagre de sidra de manzana
Paso a paso
- Precalienta el horno a temperatura media.
- Corta el diámetro del molde en papel manteca y colócalo en la base. Puedes añadir un poco de aceite en spray para que se adhiera al metal.
- Procesa las galletitas con la manteca hasta que queden bien mezclados.
- Coloca la base de galletas sobre el molde. Presiona apenas con la yema de los dedos para emparejar. Lleva el molde a la heladera mientras preparas el relleno.
- Licúa todos los ingredientes del relleno hasta que veas que la consistencia se vuelve suave.
- Retira la base de la nevera y vierte el relleno encima con cuidado.
- Cocina alrededor de 70 minutos. Estará listo cuando veas que los bordes están cocidos. Si ves algunas grietas, no te preocupes, es normal.
- Retira del horno, deja que se enfríe a temperatura ambiente y luego llévalo a la heladera de 4 a 5 horas o toda la noche.
Si bien la mayoría de las de cheesecakes veganos que encontramos suelen ser crudos, la cocción de la preparación le aporta esa textura característica y tan esperada en este postre en particular. Para asemejarlo con el original puede añadirle una salsa de frutillas por encima o simplemente acompañar con frutillas frescas. Esperamos que te animes a probarlo muy pronto.
Seguro te interesa ¡Es posible hacer flan sin huevo ni leche! Este flan vegano lo demuestra