{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/primer-impacto", "name": "Primer Impacto" } } ] }
♪michelle: uno de los temas deás inteés para nuestraaudiencia, para nosotros, es eltema de inmigracón. nosacompaña la abogada jessicadoínguez, muy buenas tardes,nos enlazamos con usted.muchas son las preocupacionesde los inmigrantes del estado,sobre todo de texas.jessica: el aspecto áspreocupante es que los agentesde poliía y loses de lasuniversidades van a poderpreguntar a las personas quelleguen a ser requeridas acercadel estatus legal migratorio.nos va a afectar de muchasmaneras, las personas quetienen miedo de cualquierinteraccón con la poliía novan a llamar a la poliía parareportar un crimen o en caso deser íctimas o testigos.otra manera es que se puedellevar a cabo ciertassituaciones donde por el colorde nuestra piel lleguemos a seríctimas de la discriminacónracial.nadie en los estados unidosdebe llegar a vivir esa tristerealidad.michelle: a partir del 1 deseptiembre va a permitir a lospoliías de texas pedir lospapeles a cualquier persona quedetengan.jessica: este es el gran miedoque existe en la comunidad,podemos documentar, denunciar yreportar toda clase de abusos,michelle: miran a la comunidady nos escribe la televidenteque tiene el tve de su hijonace en estados unidos. elladice que tiene la deportacónen sus antecedentes y quieresaber lo que debe hacer paralegalizar su estatus.jessica: existe tambén otrocircuito en otros estados, peroles puedo decir que lasnoticias son muy buenas, siviven en california, todapersona que tiene el te p.s.como un ónyuge o un hijo mayorde 21 años, puede recibir laresidencia permanente legal aquien estados unidos. la señora