{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/primer-impacto", "name": "Primer Impacto" } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

Científicos mexicanos tienen en fase experimental una potencial vacuna contra el covid-19

El científico José Manuel Aguilar aseguró que están en una fase de pruebas preclínicas que consiste en unas pruebas antes de probarla en humanos.
24 Jun 2020 – 06:24 PM EDT
Comparte

creadores aseguran que tener eléxito donaán su órmula almundo entero. desde texas,nidia nos amplias deinformacón.lidia: un grupo de 20cieníficos mexicanosencabezados por joé manuelaguilar, investigador expertotiene una vacuna contra elcoronavirus en faseexperimental.estamos ya con las pruebasque se llaman " pre cínicas"que consisten todo lo que serequiera ser.lidia: con el apoyo deuniversidades, empresas einstituciones édicas se empeóen marzo la creacón de lavacuna que hoy esá ya en fasede pruebas con animales.se conoce como vacunas deadn y esto fue porque hasta elmomento de todas lastecnoloías que conocemos, quepodemos operar para una escalaindustrial para una pandemia,esta era la que nos n parecóla ás ápida.lidia: calcula que seá enseptiembre cuando inician laspruebas con humanos y paraprincipios del 2021 cuandopueda aprobarse masivamente.se puede sintetizar en dosmentes un fragmento de adn paraanalizar esta vacuna contracualquier variante nueva delvirus y se puede manufacturarmasivamente en tres meses.lidia: la rapidez paramanufacturar la vacuna cuyatecnoloía ya estaba aprobadadurante la epidemia de lainfluenza en 2009 es lo que lacoloca como un candidatoviable, dice aguilar.eso fue lo que hizoatractiva esta propuesta porquepuedes tener toda unaplataforma, no ólo para estaenfermedad, sino paraenfermedades que esán latentes.lidi adeás, tanto aguilar comolos deás cieníficos quetrabajan en este proyecto ,incluso desde píses comoinglaterra y estados unidos, sehan comprometido a donar lapatente al mundo una vez que sepruebe su eficacia.este es el primer proyectoen latinoaérica que sabemosque sin fines de lucro.hay tres en todo el mundo,